'Marieta' González, la sustituta de Ana Peleteiro por sorpresa en el Europeo: "Tenerla como referente es lo que me ha hecho mejorar"

Ha pasado de un año muy duro por culpa de las lesiones a representar a España en un campeonato internacional por primera vez en su carrera tras la baja de última hora de Ana Peleteiro. María 'Marieta' González afronta a sus 24 años la oportunidad de su vida en el Europeo por equipos que se celebra en Madrid.

Entrevista de María González

Fuente de la imagen: Eurosport

Hace meses que Ana Peleteiro copa las marquesinas de todo Madrid como la principal imagen y reclamo del Europeo de selecciones que se celebra en la capital, el primer gran evento internacional que tiene lugar en el estadio de Vallehermoso desde su reconstrucción. La pasada semana se anunciaba una lista muy potente del equipo español para esta cita, encabezada por la flamante campeona de Europa en pista cubierta. Pero unos días después anunciaba su ausencia de última hora por "motivos personales de fuerza mayor".
Ese mismo domingo por la tarde llamaron a María González Sanchís. "La gente cree que me enteré muchísimo antes y no, fue a las 17:00 del domingo más o menos. No lo asumí en ese momento, estaba muy nerviosa en la llamada. Pensaba que no era real. Luego ya empecé a mentalizarme un poco más, cuando la gente me daba enhorabuena", cuenta en Eurosport la joven valenciana, que va a cumplir el sueño de representar a España en un campeonato internacional por primera vez. "Me siento muy abrumada, no doy crédito a la oportunidad que se me ha dado y espero estar a la altura".
¿Quién se lo habría dicho hace un año, cuando sufrió hasta tres lesiones distintas? "La verdad que lo pasé bastante mal. Tuve una lesión muy fuerte desde el principio, lo que me hizo encadenar las otras dos. Había perdido lo sensación de lo que era entrenar con continuidad". Esos problemas físicos frenaron una progresión muy prometedora, pues 'Marieta' había cosechado, entre otros logros, dos subcampeonatos de España sub-23 y fue campeona de España júnior en triple salto. En 2025 ha dicho adiós a los fantasmas: fue tercera en el Campeonato de España absoluto (en un podio con Peleteiro y Elda Romeva, que le quitó la plata por un centímetro) y ha mejorado recientemente su marca personal de forma considerable, en la final de la Copa Iberdrola de clubes (de los 13.21 a los 13.37, y un salto de 13.54 con viento no válido). "De hecho creo que es la razón por la que estoy ahora en la Selección".

SUSTITUIR A UNA ESTRELLA

Para muchos, la oportunidad que se le brinda a María es todo un marrón. "Yo lo afronto con millones de sensaciones a la vez. Presión tengo, creo que todos los atletas nos ponemos presión, y en este caso es por mi parte, no siento que nadie me esté poniendo presión. Pero también tengo muchísima emoción. El hecho de que el público sea nuestro le da un plus extra. Ahora mismo siento más alegría y sorpresa, pero creo que conforme vayan pasando los días sí que tendré más nervios". De hecho, ha conseguido que toda su familia y gran parte de sus amigos puedan estar en Vallehermoso apoyándola. La valenciana es una gran fan del atletismo y le encanta verlo, por eso había comprado entradas para seguir el Europeo. "Tenía para todas las jornadas. Soy muy aficionada a este deporte, no me quería perder nada. Además vivo muy cerca de la pista, así que iba a ser mi plan de fin de semana, pero desde las gradas".
María González, triple salto.
María González, triple salto.Fuente de la imagen: Getty Images
En España mencionas 'triple salto' y el nombre de Ana Peleteiro lo cubre todo. Triple campeona de Europa, tres veces medallista mundial y bronce olímpico, la sombra de la gallega puede ser muy alargada para el resto de especialistas. "Podría parecer que estamos a la sombra, pero yo siempre tengo en la cabeza de que cuando hay una referente, más inspiración puedes tener tú. Y eso es lo que nos ha hecho mejorar mucho en esta prueba, tener una referente tan buena. Aprendo mucho de ella técnicamente, la verdad. Todo lo contrario, creo que es positivo". Asegura que le ha dado la enhorabuena, y tratará de hablar con ella estos días previos al debut. También la defendió contra los que ven una falta de compromiso en su ausencia a última hora. "No lo considero así. Sabe perfectamente ella lo que puede y no puede hacer. Siempre ha rendido al máximo nivel con esta camiseta, así que no se le puede exigir mucho más, la verdad".
Natural de Valencia, hace cuatro años se mudó a Madrid y hoy está más que asentada en el grupo específico de saltos en el CAR. Además, tiene dos grados académicos, de educación infantil y primaria, y ahora quiere estudiar un máster en la UCAM. "Siempre he tenido claro cómo compaginar las dos cosas y que quería ser maestra, dedicarme a la docencia". Ahora se le han abierto más puertas en el atletismo, y está dispuesta a entrar por ellas, como la de saltar cada vez más alto. "Me preguntas esto hace dos semanas y te habría dicho que 13,50 lo veía lejano. Ahora 13,60 sería una marca con la que me quedaría muy satisfecha. Ojalá en el futuro más". A por todas, María.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio