Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Los jugadores mantienen la huelga y peligra el domingo

Eurosport
PorEurosport

Actualizado 24/05/2013 a las 22:32 GMT

La Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) ha roto las negociaciones que mantenía con la ACB y ha optado por seguir adelante con la huelga indefinida a partir del próximo domingo, fecha en la que están programados los segundos partidos de los cuartos de final de la Liga Endesa.

Reunión entre ACB y ABP presidida por el presidente del CSD

Fuente de la imagen: EFE

Después de trece horas de negociación, con la mediación de Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), ambas partes no han llegado a un acuerdo, por lo que la decisión de la huelga se mantiene.
Los equipos, no obstante, acudirán a las ciudades que albergarán los segundos partidos y la ABP decidirá el mismo día por la mañana si saltan a la cancha el domingo o no.
Cardenal recibió este viernes por la mañana en la sede madrileña del CSD a miembros de ambos colectivos, además de representantes de diferentes clubes.
Por parte de la ACB acudieron Esther Queraltó (secretaria general), mientras que como representantes de la ABP asistieron José Luis Llorente (presidente) y Rafa Jofresa (secretario general).
En la reunión se trataba de llegar a un acuerdo entre ambas partes, con la mediación de Cardenal, para desconvocar la huelga indefinida que la ABP anunció el pasado martes.
Las reivindicaciones de los jugadores pasan por conseguir un convenio "similar al anterior, que proteja los salarios de los jugadores y con un sistema de contratación que los clubes respeten".
picture

Reunión entre ACB y ABP presidida por el presidente del CSD

Fuente de la imagen: EFE

Situación insostenible
Llorente declaró por la mañana que "fue la ACB quien rompió la negociación hace seis meses y, desde entonces", los jugadores han "manifestado tanto en ruedas de prensa como en diversos medios de comunicación" su "voluntad de llegar a un acuerdo para la firma de un convenio equilibrado y justo".
La ACB ha explicado que "ha hecho muchos esfuerzos y aceptado las peticiones ABP de mejoras en las condiciones laborales de los jugadores".
Y señala que "el punto de fricción es la financiación del sindicato. La ACB aportaba casi 500.000 euros anuales a la ABP, una situación insostenible".
"La ACB ofrece al sindicato una situación de copago, mejorando sustancialmente la oferta inicial", pero agrega que "la ABP no lo acepta y mantiene la huelga".
La ACB, muy crítica
Por su parte la ACB lamenta "la postura inflexible de la ABP, que antepone el interés general de su sostenimiento y financiación como estructura a las sustanciales mejoras en las condiciones de trabajo de los jugadores ofrecidas por la ACB".
"Los clubes de la ACB han acordado no reanudar las negociaciones con la ABP, que ha demostrado fehacientemente su nula voluntad de encontrar la solución al problema actual y trabajar por la elaboración de un nuevo convenio, negándose a buscar alternativas propias a la propia financiación del Sindicato como el establecimiento de cuotas ínfimas (entre 350 y 600 euros por jugador en la primera temporada) entre sus afiliados que completaran la aportación de la propia ACB (275.000)".
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio