Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

El 'Esto es durísimo de Jorge Lera' | Lozano y la selección de boxeo hacen historia

Jorge Lera

Publicado 05/06/2024 a las 11:40 GMT

Está grabado en vídeo y pone la piel de gallina verlo en las redes. Era el 28 de septiembre de 2023. Rafa Lozano júnior, aún aturdido por la anestesia, escuchaba como su padre y seleccionador nacional le intentaba animar diciéndole que estuviera tranquilo, que se iba a recuperar rápido y que iba a tener la oportunidad de llegar a un clasificatorio olímpico.

Rafa Lozano emula a su padre y estará en los Juegos Olímpicos de París 2024

Le acababan de operar por segunda vez. Cinco meses antes, en abril, había sufrido una lesión en el tendón del bíceps que le dejó en el dique seco y le impidió acudir a los campeonatos mundiales. “Solo quiero una oportunidad y me clasifico, te lo juro”, le susurraba lloroso a su padre en la misma cama del hospital. Contra reloj y contra pronóstico, el cordobés de 19 años ha sido capaz de cumplir su promesa y hacer realidad un sueño que no se le iba de la cabeza ni bajo los efectos de la sedación.
picture

El duro momento de Rafa Lozano llorando tras su segunda operación de bíceps en 2023

Con cuatro victorias en nueve días, calendario de máxima exigencia, Rafa ha certificado su participación olímpica en el torneo clasificatorio disputado la semana pasada en Bangkok. Para la mayoría de competidores este era el último tren a los juegos de París. Para Lozano, era el primero y el único. En la categoría de 51 kg, dejó en la cuneta en su primer combate al filipino Rogen Ladon. Se impuso después al tayiko Mehron Shafiev, en un duelo en el que el español bordó el boxeo en la primera mitad, pero se quedó sin combustible y tuvo finalmente que sacarlo adelante sufriendo y con bravura en una apretada decisión. Y culminó la faena con brillantes actuaciones ante el duro ecuatoriano Luis Delgado y el complicado norcoreano Chonryong So. Tras anunciarse esta última decisión, la que le llevaba directamente a París, Rafa rompió a llorar emocionado. Una emoción contagiosa y difícil de contener, que compartimos todos los que vivimos este histórico combate en directo. Atrás quedaban las incertidumbres, las lesiones y los infortunios. Ahora es tiempo de sueños e ilusiones.
Ser el hijo del mejor boxeador amateur español de todos los tiempos supone una presión difícil de sobrellevar. Rafa Lozano padre fue diploma olímpico en Barcelona 92, bronce en Atlanta 96 y plata en Sídney 2000, la última medalla conseguida en unos Juegos por el boxeo español. Suyos son los últimos logros olímpicos que también pudimos vivir en su día en directo en Eurosport. Si además tu padre es el seleccionador nacional, la presión se multiplica exponencialmente y has de aprender a boxear, sobre todo en los comienzos, bajo la duda y el escrutinio permanente.
Rafa junior lleva el boxeo en la sangre y en los genes. En categoría joven ya había conseguido importantes logros, como una medalla de oro en los campeonatos de Europa y una de bronce en un mundial. Pero la categoría élite es otra cosa, un salto de nivel y de calidad que lleva tiempo asimilar. En Bangkok, Lozano ha demostrado que, además de su boxeo de zurdo virtuoso, tiene un aplomo competitivo impropio de su edad. “El niño se ha hecho hombre”, narraba emocionado nuestro compañero Gonzalo Rodríguez cuando, en los últimos compases de su combate por la plaza olímpica, Rafita dominaba con prestancia las acometidas a la desesperada del norcoreano So.
Por edad, tal vez no sea este el ciclo olímpico de Lozano junior, aunque nada nos impide soñar. Su padre fue a Barcelona 92 con 22 años, su primera participación olímpica, y obtuvo diploma. El listón está muy alto, pero eso no debe más que servir de estímulo a Rafa, que acudirá a París sin complejos, sin nada que perder y sabiendo que lo más difícil ya lo superó.
Aún queda mes y medio para que se inicien los Juegos Olímpicos, pero podemos decir que este equipo ya ha hecho historia con la clasificación de seis boxeadores. En el torneo de Bangkog, nuestro equipo nacional certificó el buen trabajo con la clasificación, también, de Oier Ibarreche y Ayoub Ghadfa, que realizaron un brillante torneo y que se suman a los ya clasificados José Quiles y Emanuel Reyes.
picture

Oier Ibarreche logra el billete para París 2024 y el boxeo español iguala la presencia de Tokio 2020

picture

Ayoub Ghadfa cumple los pronósticos y amplía a seis los representantes españoles en París

Además, en este ciclo, la selección nacional ha logrado otro importantísimo hito. Desde que el boxeo femenino se incorporara al programa olímpico en los Juegos de Londres 2012, España no había logrado nunca clasificar a ninguna boxeadora, una barrera que para París ya ha derribado Laura Fuertes. La asturiana, de 23 años, ya fue la primera boxeadora española que obtenía una medalla en unos campeonatos del mundo. Otra medalla, un bronce en los últimos Juegos Europeos, le valieron su plaza en París. Laura ya ha hecho historia, pero es ambiciosa y no se conforma solo con eso. También sueña con el podio olímpico.
Tras el emocionante torneo de Bangkok en el que los componentes del equipo nacional nos han vuelto a emocionar, tanto los clasificados como los que no lograron plaza, esperamos con optimismo París 2024. Unos Juegos cuya competición de boxeo veremos íntegramente en Eurosport y en los que volveremos a vibrar con nuestros deportistas. Y quién sabe, tal vez acabemos por fin con esa sequía de metales que tenemos desde que el seleccionador, Rafa Lozano, se subiera al podio en Sidney hace ya 24 largos años.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio