Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Tour de Francia 2022 | ¿Por qué el pavé es un infierno? Historia, dolor y gloria de las etapas de adoquín

Eurosport
PorEurosport

Actualizado 06/07/2022 a las 09:55 GMT

Llega el temido pavé al Tour de Francia 2022 en la quinta etapa entre Lille y Arenberg. Los ciclistas transitarán por 11 tramos adoquinados, algunos típicos de la París-Roubaix y otros inéditos, en una etapa marcada en rojo por todos los favoritos y que infunde respeto e incluso miedo. En las últimas tres ediciones se vivieron momentos de tensión, mucho dolor y gloria, sólo para unos pocos.

La terrible etapa de pavé en 2014: Nibali arrasó, Contador sufrió y Froome se llevó la peor parte

Si algo tienen las etapas de pavé dentro del recorrido de un Tour de Francia es que básicamente es un terreno muy complicado para los grandes favoritos, ya que no están acostumbrados a bailar sobre el adoquín como los verdaderos clasicómanos.
Desde que se anunció el recorrido oficial del Tour de Francia 2022 y concretamente esta quinta etapa entre Lille y Arenberg, los principales equipos viajaron al norte del país galo a reconocer esos temidos tramos de pavé. No se trata sólo de dominar el terreno, sino de estudiar todas las variables posibles como qué partes de la bicicleta son las más adecuadas, cómo se puede responder ante una más que posible avería en momentos complicados y, por supuesto, hacer todo lo posible para evitar caídas y poder perder la carrera a las primeras de cambio.
picture

Vincenzo Nibali

Fuente de la imagen: Getty Images

Desde los años setenta del Siglo XX el adoquín entró en la vida del Tour de Francia, primero con una etapa camino de Bélgica con el pavé flamenco para que se luciera Eddy Merckx y luego ya en 1975 con una jornada típicamente con tramos de la París-Roubaix y final en esta misma localidad.
La historia reciente del Tour nos ha enseñado tres grandes etapas de pavé: la primera en 2010 con victoria para el noruego Thor Hushovd, pero con grandes enseñanzas y alguna desgracia en clave de favoritos. Frank Schleck, hermano y gregario de lujo del favorito Andy, se fue al suelo con fractura de clavícula y dijo adiós a sus opciones. Lance Armstrong perdió 11 minutos en meta debido a averías en su bici y se despidió de las opciones que tenía de haber podido ganar aquella edición. También Alberto Contador como líder del Astana sufrió los rigores y el dolor de esta etapa, con una avería que le hizo ceder varios segundos.
picture

La Montonera (4ª etapa): La exhibición de Van Aert, al detalle y el temido pavé

La de 2014 es quizá la más recordada. Ganó el holandés Lars Boom, pero en una jornada lluviosa y con unos tramos resbaladizos y mucho más peligrosos que en seco, Vincenzo Nibali empezó a forjar su victoria poniéndose a rueda de su compañero Lieuwe Westra y dando una auténtica lección sobre el adoquín. Contador, mal colocado en algún sector, cedió casi tres minutos respecto al italiano y llegó desencajado a meta. Pero si hubo un gran perdedor sobre el pavé fue Chris Froome, se fue al suelo y se despidió de poder ganar su segundo Tour de Francia consecutivo: abandono forzado.
picture

Vincenzo Nibali and team Astana crosses the line in third place to retain the yellow jersey during the fifth stage of the 2014 Tour de France, a 155km stage between Ypres and Arenberg Porte du Hainaut, on July 9, 2014 in Ypres, Belgium (Getty Images)

Fuente de la imagen: Getty Images

Sobre el pavé, la última gran etapa fue en la edición de 2018, también con Froome como damnificado por caída pero especialmente doloroso para Richie Porte, el australiano que lideraba el BMC acabó en el suelo y entre lágrimas por una caída que le obligó a abandonar. Un recuerdo perfecto tiene John Degenkolb, el alemán había ganado años antes la París-Roubaix y rememoró este gran triunfo ante Greg Van Avermaet, vestido además de amarillo.

Van Aert para marcar diferencias

Roglic, Vingegaard y Pogacar fueron hace meses a reconocer este pequeño infierno de pavé. Aquí conviene señalar que el vigente campeón ha brillado esta Primavera en clásicas flamencas de adoquín y sabe desenvolverse a la perfección, pero a pocos días del inicio del Tour de Francia perdió a Matteo Trentin por covid, el mejor guía de su equipo para estos exigentes tramos.
En el Jumbo-Visma la clave será que Van Aert imponga un ritmo demoledor y se lleve ‘en el bolsillo’ a sus dos líderes, aunque viendo su exhibición en la cuarta etapa y si el belga quiere jugarse esta victoria, tal vez deba abrir gas para que rivales más clasicómanos no se vayan por delante y le priven de sus posibilidades de volver a ganar.
La estrategia es tan determinante hasta el punto también importa la colocación de los coches de equipo en el sorteo previo que se hace en cada etapa. Quien esté lejos de su auto de equipo, tiene posibilidades de ceder tiempo en caso de avería o caída. Aquí los coches sólo pueden ir de uno en uno por las estrecheces del terreno y de esos once tramos de adoquín.

Así son los 11 tramos de pavé

picture

5ª etapa, perfil y recorrido: ¡Llegan los temidos adoquines! Wallers-Arenberg (155 km)

picture

La predicción de Contador (5ª etapa): Espectáculo asegurado con el temido pavé para los favoritos

  • Fressain a Villers-au-Tertr (km 77,3): 1,4 km
  • Eswars a Paillencourt (km 102,2): 1,6 km
  • Wasnes-au-Bac a Marcq-en-Ostrevent (km 107,9): 1,4 km
  • Émerchicourt a Monchecourt (km 112,5): 1,6 km
  • Auberchicourt a Émerchicourt (km 115,4): 1,3 km
  • Abscon (km 121,1): 1,5 km
  • Erre a Wandignies-Hamage (km 129,6): 2,8 km
  • Warlaing a Brillon (km 135,8): 2,4 km
  • Tilloy-lez-Marchiennes a Sars- et-Rosières (km 139,2): 2,4 km
  • Bousignies a Millonfosse (km 144,8): 1,4 km
  • Hasnon a Wallers (151,9): 1,6 km
Los organizadores han tomado cuatro tramos de la Roubaix, otros dos conocidos de otras clásicas pero que no se utilizaban desde 1983 y cinco inéditos, con el fin de llevar la carrera al terreno más desconocido posible.
El Tour ha buscado tramos más largos y técnicos que en el pasado, con el objetivo de que las diferencias en la meta sean superiores y que la etapa sea más decisiva.

El pueblo de Emerchicourt, de apenas 900 habitantes, puede ver su nombre marcado en letras doradas al término de la etapa. A él, una aldea acostumbrada a recibir los cuatro días de Dunkerque pero no el Tour, llega el octavo sector y de él parte el 7.

Aunque el mayor peligro llegará un poco más adelante en la jornada, cuando los ciclistas afronten tres sectores de más de dos kilómetros prestados por la Roubaix.
No es una París-Roubaix, ya que el tercer Monumento de la temporada tiene 260 kilómetros y tramos mucho más duros y exigentes, pero sí una etapa de Tour de Francia donde la emoción y la alta tensión está servida. Habrá espectáculo y más que muy probablemente, algún ciclista destacado cederá tiempo en la general y, en el peor de los casos, todas sus opciones. Así ha sucedido en los últimos años y así puede suceder este miércoles 6 de julio de 2022 en una jornada de pavé.
El Tour de Francia se vive en Eurosport como nunca antes. Te ofrecemos en directo y bajo demanda cada instante de lo que suceda durante la carrera para disfrutarlo cuándo, cómo y dónde quieras. ¡Suscríbete ahora!
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio