La Vuelta 2026 no acabará en Canarias: Su final alternativo y la causa por la que no vuelve a Madrid

La Vuelta a España 2026 no finalizará en las islas Canarias, tal y como estaba previsto y sus etapas de cierre serán en Granada, ya que Madrid es incompatible por la coincidencia con el nuevo Gran Premio de Fórmula 1. La Cadena SER ha anticipado esta noticia a un mes de la presentación oficial del recorrido de la ronda española, el próximo 17 de diciembre en Mónaco.

El pelotón de La Vuelta, parado a las puertas de Madrid: Los manifestantes irrumpen en el circuito

Autor del vídeo: Eurosport

De la Vuelta a España 2026 ya se sabía que va a empezar en Mónaco el 22 de agosto y que presumiblemente iba a acabar en las islas Canarias (Tenerife) el 13 de septiembre. Pero a falta de prácticamente un mes para que se desvele el recorrido oficial y todas las etapas, la Cadena SER adelantó que las negociaciones para que el pelotón regrese al archipiélago canario se han roto y, por tanto, Granada será el final de la próxima edición.
Según esta información del periodista experto en ciclismo, Borja Cuadradado, las negociaciones entre la organización de la carrera y el gobierno autonómico canario se han roto a causa de que el cabildo (gobierno local isleño) de Gran Canaria, no quiere que su isla se asocie al nombre de Israel-Premier Tech, pese a que esta formación ya ha cambiado de propietario y en 2026 tendrá otro nombre y ninguna referencia al país hebreo.
Por tanto, no habrá dos etapas en Gran Canaria y otras dos en Tenerife como estaba previsto, salvo sorpresa mayúscula. Esta información de la SER asegura también que el final de la gran vuelta española será en Granada, con una penúltima etapa de perfil duro de montaña y una última en la capital nazarí.

EN MADRID, TAMPOCO POR CULPA DE LA FÓRMULA 1

Madrid no volverá a ser escenario del final de fiesta de La Vuelta 2026, pero no por su polémico y accidentado cierre en 2025 con la etapa final neutralizada y suspendida a causa de las protestas propalestinas contra el equipo Israel.
El fin de semana del 12 y 13 de septiembre de 2026, la ciudad de Madrid albergará la nueva prueba del Mundial de Fórmula 1 y la coincidencia de ambos eventos es inviable.
Tradicionalmente La Vuelta finaliza en la capital del estado español, pero en los últimos años ha tenido otras ciudades para su cierre como Santiago de Compostela en dos ocasiones.
Si la organización de La Vuelta no se pronuncia sobre esta noticia, habrá que esperar hasta el próximo 17 de diciembre con la presentación oficial del recorrido en Mónaco, para conocer si finalmente se cae la opción Canarias y si es Granada la encargada de albergar las últimas etapas y el podio final que corone al nuevo campeón que suceda a Jonas Vingegaard.
picture

Los ataques y triunfos de La Vuelta 2025: El dominio de Vingegaard, las 7 de UAE y Ayuso desatado

Autor del vídeo: Eurosport


Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio