Preparados para competir

La única vez que Argentina y los ‘Elefantes' midieron sus fuerzas, la albiceleste vapuleó a los africanos por 4-0. Corría el año 1992 y Costa de Marfil era una de las naciones en las que el fútbol se erigía como válvula de escape para una nueva generación

Eurosport

Fuente de la imagen: Eurosport

Catorce años han pasado desde entonces. Aunque los suramericanos se mantienen en la elite y se les sigue considerando como una de las sempiternas candidatas a cualquier torneo de carácter internacional, Costa de Marfil ha irrumpido en el panorama futbolístico con la frescura de un grupo de jugadores prometedores pero más que curtidos en las exigentes ligas europeas.
El fútbol de Costa de Marfil ha madurado, y algunos de los niños que de sol a sol recorrían las calles de Yamoussoukro pegándole patadas a un viejo balón, son hoy profesionales consagrados y que desempeñan un papel protagonista en algunos de los clubes más poderosos de Europa.
Es por eso por lo que pese a su rol de país debutante en la fase final de un Campeonato del Mundo, los marfileños afrontan la cita germana desde la máxima exigencia. Tras protagonizar la sorpresa en la fase de clasificación y superar a la poderosa Camerún (la ‘pionera' de las naciones africanas en abrazar el balompié moderno), el potencial exhibido por los en los últimos tiempos invita a pensar que no serán mera comparsa, a pesar de estar encuadrados en el denominado ‘Grupo de la Muerte', junto a Serbia y Montenegro, Holanda y Argentina.
El francés Henri Michel es consciente de la dificultad que entraña medirse a rivales tan poderosos, así como del refuerzo moral que supondría para su escuadra pasar el corte hacia la segunda fase. El seleccionador afronta su cuarta participación en una Copa del Mundo al frente de distintos conjuntos, y se encuentra a sólo una participación de igualar el récord de Bora Milutinovic. Dirigió a Francia en 1986, a Camerún en el 94 y a Marruecos en el 98. Pero su primera toma de contacto con esta competición se produjo en 1978, cuando estuvo presente en Argentina como jugador de la escuadra ‘bleu'.
Para Argentina, este será su decimocuarto Mundial. Sólo Brasil, Alemania e Italia superan a la albiceleste en participaciones. Desde 1970, Argentina no se ausenta de una Copa del Mundo, torneo del que se ha proclamado campeona en las ediciones del 78 y el 86. Sin embargo, la historia reciente posee un sabor amargo ya que en Japón-Corea en 2002 no consiguieron siquiera superar la primera ronda, algo que no ocurría desde hacía 40 años.
Los albicelestes se presentan en tierras germanas con una plantilla muy rejuvenecida. Lionel Messi, uno de los jugadores más prometedores del planeta, puede convertirse en el joven más precoz en vestir la camiseta de su país en la fase final de este importante evento. Si debutara frente a Costa de Marfil, Messi, de 18 años y 352 días, arrebataría el récord a Roberto Luis Iráneta, que jugó su primer duelo oficial en la victoria de Argentina sobre Suecia (3-2) el 27 de mayo de 1934, a la edad de 19 años y 67 días.
Roberto Ayala, el jugador con más partidos internacionales (100) de los actuales integrantes del equipo, puede batir en la Copa del Mundo el récord absoluto del Cholo Simeone, que se enfundó la camisola en 106 ocasiones. El propio Ayala y el cancerbero Abbondanzieri, tienen oportunidad de pasar a engrosar el Top Ten de los futbolistas más longevos en jugar con Argentina. Abbondanzieri sería el cuarto (33 años y 295 días) y Ayala octavo (33 años y 57 días).
Cyrille Domoraud y Bonaventure Kalou son los jugadores costamarfileños que más partidos han vestido la camiseta de los ‘Elefantes' con 51 y 49 respectivamente.
Hernán Crespo es el máximo goleador en activo de Argentina con 29 tantos, a sólo cinco de Maradona, pero a muchos del máximo artillero argentino de todos los tiempos, Gabriel Omar Batistuta (56 dianas). Didier Drogba es el mejor delantero y la máxima estrella de Costa de Marfil. El ariete del Chelsea promete incrementar su cuenta de goles, 23, en este Mundial.
Bakary Koné (163cm) y Arthur Boka (166) se encuentran entre los diez jugadores más bajitos del Mundial, y los hermanos Habib y Yaya Touré se convertirán en la última pareja de hermanos presentes en una Copa del Mundo, después de que en 2002 participarán los polacos Michal y Marcin Zewlakow y los croatas Niko y Robert Kovak.
Argentina y Costa de Marfil se enfrentarán catorce años después, y ya se sabe que en esto del fútbol el pasado no gana partidos. Los africanos están hambrientos y listos para competir; Argentina, cómo no, quiere el Mundial.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio