analisis grupo c copa africa zambia nigeria burkina faso etiopia

Zambia intentará revalidar un año después su histórico título de campeón de África para ganarse un pasaje hacia la Copa Confederaciones del próximo verano, pero no lo tendrá fácil en un grupo en el que destaca el regreso de Nigeria a la elite continental, la incógnita de Burkina Faso y el regreso de una selección tan débil como desconocida: Etiopía.

zambia zambiya

Fuente de la imagen: Reuters

El vigente campeón, Zambia, buscará pelear por el liderato del Grupo C con Nigeria, tradicionalmente considerada una de las mejores selecciones del continente, aunque hace tiempo que las Super Águilas Verdes no vuelan como se espera de ellas.
Entre los zambianos, dirigidos por el exigente y carismático Hervé Renard, aún dura la euforia tras la sorprendente victoria en la edición del año pasado, en la que se recuperaron los laureles de las generaciones que llegaron a ser subcampeonas en 1974 y 1994.
Teniendo muy presente a Burkina Faso y Nigeria, según Renard, el fútbol ofensivo seguirá siendo la carta de presentación de los Chipolopolo, que recuperan a Emmanuel Mbola, lateral izquierdo que no pudo estar en Gabón y Guinea Ecuatorial por sanción.
Zambia respira tranquila desde que en el verano pasado se asegurara la continuidad del seleccionador, que llegó a amenazar con marcharse si continuaban los impagos (no en vano, contaba con ofertas de China y el golfo Pérsico). Una vez asegurado el banquillo, la responsabilidad recae en Chris Katongo y compañía nuevamente.
Nigeria apuesta por el producto nacional
Los nigerianos vuelven a una gran cita continental tras su ausencia del año pasado con un seleccionador autóctono como principal novedad. Stephen Keshi es el encargado de llevar a cabo un relevo generacional en el que Victor Moses tendrá un papel protagonista.
Diecinueve años después de su último triunfo en una Copa de África, la afición anhela un nuevo título para una nación que está situada en el puesto 52º de la clasificación mundial, demasiado lejos de los puestos que alcanzó a finales de la década de los 90.
picture

emenike Nigeria

Fuente de la imagen: AFP

Nadie se fía de Burkina Faso
Burkina Faso parte como una de las posibles tapadas en el Grupo C, aunque su falta de constancia y su sufrida clasificación en la fase preliminar ante una selección menor como la República Centroafricana hacen que sea toda una incógnita.
Guiados por el delantero del Lorient Alain Traoré, jugador tachado de lagunero en más de una ocasión por los aficionados franceses, intentará vivir una transición tranquila en el banquillo. Paulo Duarte dejó su puesto como máximo responsable y ahora está al cargo Paul Put, con un perfil mucho más bajo.
Etiopía, sin nada que perder
Una sorpresa procedente de la débil selección de Etiopía sería una circunstancia casi utópica. Los Antílopes conforman un equipo en el que nadie se fija, por lo que falta de presión podría ir en su favor. Pocos jugadores tienen experiencia en ligas extranjeras, y Saladin Said, su máximo goleador, juega en Egipto, cuya liga ha estado varios meses detenidas tras la suspensión por la tragedia de Port Said.
Sigue toda la Copa de África en Eurosport
Eurosport y Eurosport 2 emitirán los 32 partidos del torneo en DIRECTO y en exclusiva en Europa, desde el partido inaugural disputado entre Sudáfrica y Cabo Verde el día 19 de enero, hasta la final que se jugará en el icónico Soccer City Stadium el día 10. Abónate ya por sólo 3,90 euros al mes.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio