Eurocopa 2024 | La opinión de Eurosport Alemania: El secreto de la reconstrucción es algo más que Kroos

España se enfrenta a Alemania con un billete para las semifinales de la Eurocopa 2024 en juego en el que será un duelo entre dos selecciones en pleno relevo generacional pero dispuestas desde ya a conseguir éxitos. Para conocer un poco mejor cómo se está produciendo la resurrección alemana, hemos charlado con los compañeros de la redacción de Eurosport en este pa

Previa España-Alemania: el 'último baile' de Kroos o la supervivencia de la maldición (18:00)

Autor del vídeo: Eurosport


Aunque el nombre de Alemania siempre asuste dentro de un campo de fútbol, la selección germana atraviesa un momento distante de sus mejores años. Tras el sonoro batacazo del último Mundial, donde no lograron superar la fase de grupos en la que se toparon también con España, el equipo ha iniciado una larga y dura travesía para recuperar el juego, la ilusión y los resultados. En la redacción de Eurosport Alemania nos atiende su director Thomas Janz, que explica que este cambio "se sostiene sobre tres patas".
Para Janz, el primero de los aspectos importantes de la renovación alemana reside en el "nombramiento de Nagelsmann y la aplicación de un enfoque táctico claro con una perspectiva fresca, después del 'régimen anterior' (Hansi Flick)". El director de Eurosport Alemania admite que el cambio "no funcionó en sus primeros partidos como nuevo entrenador, así que aquí es donde entra en juego la segunda pata, que es Toni Kroos". El futbolista del Real Madrid "fue clave durante las victorias en los partidos de prueba contra Francia y Países Bajos en marzo, que quitaron mucho peso al equipo y empezaron a ilusionar de cara a la Eurocopa". El tercero de los pilares en la reconstrucción del combinado teutón, según Janz, es "la mezcla de jugadores jóvenes y con mucho talento que hicieron una buena temporada en 2023/24 (Florian Wirtz, Jamal Musiala, Kai Havertz, Maxi Beier, Deniz Undav, etc.) y veteranos curtidos como Manuel Neuer, Antonio Rüdiger o Toni Kroos".
Uno de los grandes éxitos del seleccionador radica en "la manera en que transmite su enfoque táctico en el campo, pero también su capacidad para relacionarse mejor con la generación más joven de jugadores con sólo 36 años". Mirando al futuro de Alemania, Janz admite que "nadie sabe cómo acabarán las cosas cuando Kroos y quizás Neuer dejen el equipo después de la Eurocopa, pero parece que el velo de la depresión futbolística se ha levantado de esta selección. Así que no veo ninguna razón para que vuelva a caer después de la Eurocopa, que probablemente termine para Alemania después del partido contra España...".

Kroos, un faro veterano para guiar a la joven Alemania

La importancia de Toni Kroos está fuera de toda duda. Thomas Janz recuerda que "no solía ser el favorito del público en Alemania. Durante mucho tiempo se le vio como un jugador que se limitaba a dar pases a izquierda y derecha en lugar de hacerlo de atrás hacia adelante. Pero desde su regreso, el cariño de la afición ha crecido exponencialmente. Como está jugando en España, es difícil que el público alemán lo siga de cerca en el día a día, así que no puedo decir si está en su mejor momento pero, como he dicho antes, es una de las principales razones por las que Alemania ha salido del agujero en el que se encontraba".

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Partidos relacionados
Anuncio
Anuncio