Eurosport
Eurocopa 2024 | España, ante su mayor reto: Acabar con la 'maldición' de la anfitriona
Por
Actualizado el 05/07/2024 a las 16:21 GMT+2
La selección se ha enfrentado hasta en siete ocasiones ante la selección local en un gran torneo. En todas ellas ha caído derrotada. Desde el error de Arconada, hasta los malditos penaltis en Rusia, los partidos siempre han tenido un mismo final. Este viernes, 'La Roja' peleará por romper ese maleficio ante Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa.
Resumen España-Georgia: 'La Roja' acepta el reto de Alemania (4-1)
Autor del vídeo: Eurosport
El inicio de la maldición lo encontramos en 1984, año en el que España estuvo cerca de lograr su segunda Eurocopa, pero la anfitriona Francia venció a 'La Roja' en la final del torneo. Los goles de Platini y Bruno Bellone dieron la vcitoria al conjunto galo. Ese partido ha pasado sin duda a la historia por el error del portero español Arconada
Tan solo cuatro años después, la selección local de la Eurocopa se volvía a cruzar en el camino de nuestra selección. La España entrenada por Miguel Muñoz no logró superar a la República Federal Alemana. Rudi Völler con un doblete acababa con el sueño de aquella selección que también cayó en la primera fase ante Italia.
Ya en la Eurocopa de 1996 disputada en Inglaterra, España se volvió a cruzar con la anfitriona. Tercera vez en una Eurocopa… y tercera derrota. Los Three Lions mandaron a casa a los Kiko Narváez, Zubizarreta y compañía. Tras un partido sin goles, en los penaltis los ingleses estuvieron más acertados. Los fallos de Fernando Hierro y Miguel Ángel Nadal condenaron a la selección.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/07/03/image-6114cf08-3183-4007-93a9-2c0b3e16b8cb-85-2560-1440.jpeg)
Gascoigne y Hierro - Inglaterra-España, Eurocopa 1996
Fuente de la imagen: Getty Images
TAMBIÉN EN MUNDIALES
En 2002, en el mundial de Corea y Japón, parecía que el maleficio tocaba a su fin. La selección española con unos jóvenes Puyol y Casillas ya en sus filas se enfrentaron a Corea en cuartos de final. A pesar del favoritismo, La Roja acabó cayendo en la tanda de penaltis. Pero lo más recordado de ese día no fue la eliminación, sino la actuación del colegiado egipcio Al-Ghandour. Su arbitraje levantó muchas sospechas, sobre todo por el gol anulado a Morientes.
Dos años después del escandalo de Corea, y con Iñaki Sáez en el banquillo llegó el enésimo batacazo en Eurocopas. Portugal, en el primer gran torneo de Cristiano Ronaldo y con Luis Figo como estrella, echó de la Euro a España tras ganar 1-0 en el último partido de fase de grupos. El gol de Nuno Gomes dejaba a España sin eliminatorias.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/07/03/image-b55a2e55-a709-43c0-9554-70f2f990664e-85-2560-1440.jpeg)
Las caras de los jugadores tras caer en el Munidal de Corea-Japón en 2002
Fuente de la imagen: Getty Images
LA CONFEDERACIONES… PRELUDIO DEL BATACAZO EN 2014
La ya extinta Copa Confederaciones también vio cómo se cumplía la maldición. EN 2013, un año antes del Mundial de Brasil la final de la Confederaciones la disputaron Brasil y España. Aquel día los cariocas fueron infinitamente superiores. Maracaná celebró el título local merced al doblete de Fred y el gol de Neymar. Tan solo un año después en ese mismo país se ponía punto y final a una generación gloriosa
LOS PENALTIS OTRA VEZ ESQUIVOS
El último caso de este largo maleficio se vivió en Moscú en 2018. España llegó con muchas dudas a octavos de final donde esperaba Rusia en el estadio de Luzhniki. A pesar de adelantarse con gol en propia puerta de los rusos, Artem Dzyuba igualaba desde los 11 metros tras un penalti provocado por un Piqué que se despedía de la selección. Otra vez los penaltis y otra vez una anfitriona, la historia se repetía. En la tanda de penaltis Iago Aspas y Koke fallaron y La Roja se despidió del mundial.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/07/03/image-bb84b291-4dcb-4f1a-a1d9-3134450ba33a-85-2560-1440.jpeg)
Akinfeev detiene un penalti en la tanda entre Rusia y España (2018)
Fuente de la imagen: Getty Images
7 partidos y 7 eliminaciones, 3 de ellas en penaltis. Ese es el balance con el que se planta España en los cuartos de final del día 5 de julio en Stuttgart ante Alemania.
Partidos relacionados
España
/images.sports.gracenote.com/images/lib/basic/geo/country/flag/large/2203.png)
2
1
Alemania
/images.sports.gracenote.com/images/lib/basic/geo/country/flag/large/2206.png)
Anuncio
Anuncio