Eurosport
Informe Eurosport: La máquina del tiempo, con España
Por
Publicado 17/11/2014 a las 12:19 GMT+1
Cuando tenían 22 años, Villa, Xavi o Xabi Alonso firmaban datos inferiores a los que actualmente marcan sus herederos en la Roja. El aire nuevo que representan los nuevos integrantes de la selección sopla con los números a favor, contextualizándolos con las cifras de los gigantes de España cuando tenían la edad de Alcácer, Isco o Koke.
La vieja y la nueva cara de España
Fuente de la imagen: Imago
La carrera de un futbolista es un guión repetido una y mil veces. Cada protagonista deja su sello y sus particularidades, pero la introducción, el nudo y el desenlace coinciden casi siempre. Con 'veintipocos' se empieza a adivinar si la película merece la pena, con 'veintilargos' llega lo más interesante y a los 'treintaypocos' se despide el relato. La nueva hornada de la selección se encuentra en el primer paso, mientras que los Xavi, Xabi Alonso y Villa se pasean en la última fase. Si nos fijamos en la introducción de la última película de la selección, la actual no tiene nada que envidiar. En resumen, Isco, Alcácer o Koke ofrecen un rendimiento aún mejor al de los protagonistas de los éxitos de la selección cuando empezaban la veintena.
QUÉ
Xavi e Isco: El festival de Isco en el duelo ante Bielorrusia ha asombrado a muchos escépticos que le observaban con recelo. El malagueño brilla a los mandos del Madrid y de la selección española, rozando el ritmo que imponía Xavi a su edad. El catalán no ofreció su nivel ‘gourmet’ hasta que Rijkaard le confirió el mando sin condiciones, cuando atravesaba 25 primaveras. Con 22 años, la edad que actualmente tiene Isco, enfilaba el Mundial de Corea sin haber eclosionado. En aquella temporada, el canterano del Barça jugó 51 partidos, marcó cuatro goles y dio 12 asistencias.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2014/11/17/1353913-29072157-2560-1440.jpg)
Isco y Xavi
Fuente de la imagen: Imago
La pasada campaña, Isco hizo 11 tantos y dio nueve asistencias en 53 choques, mientras que este año, en tan solo 17 partidos, ya lleva siete pases de gol. El malagueño aún no ha participado en ningún gran torneo con la absoluta, pero, mientras que Xavi ganó el Mundial sub20, él logró el Europeo sub21. El palmarés de clubes sí evidencia diferencias, ya que el de Arroyo de la Miel ya ha conquistado una Champions League, resultando fundamental en la final, y una Copa del Rey, mientras que aquel Xavi tan solo ganó una Liga en su primera campaña, en la que apenas jugó.
Xabi Alonso y Koke: El centrocampista atlético es el líder de su equipo con tan solo 22 años. Es el jugador franquicia y, junto a Arda Turán, el valor más pujante del club colchonero. El tolosarra también lideraba a la Real Sociedad cuando atravesaba sus 22 años, pero nunca ofreció un rendimiento tan brillante como el del madrileño.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2014/11/17/1353912-29072137-2560-1440.jpg)
Koke y Xabi Alonso
Fuente de la imagen: Imago
El vasco se hizo indiscutible para la Real Sociedad en la octava jornada de la temporada 2001/02. No había conquistado a nadie en las categorías inferiores de la Roja y aún tardaría en captar la atención de los grandes de Europa. Koke, campeón de Copa del Rey, Liga y Europa League, también supera a aquel Xabi Alonso en cuanto a estadísticas y relevancia en su equipo. El donostiarra sumó 124 partidos y diez goles en la Real en cinco temporadas, mientras que Koke ya suma 186 choques, 17 tantos y 50 asistencias.
Villa y Alcácer: El delantero del Valencia aún tiene mucho que demostrar para parecerse al máximo goleador de la historia de la selección. De momento, ha emprendido el camino correcto. Se ha convertido en una referencia para Del Bosque y ya hace goles con la Roja, mientras que Villa debería cumplir bastantes más años que él para debutar con la selección. El punta asturiano ya despuntaba a los 21 años en el Sporting de Gijón, donde llegó a hacer 41 tantos en 85 partidos. Alcácer no alcanza esas cifras, pero su titularidad apenas se discute en su equipo y apunta a ‘crack’.
LA IMAGEN
La revolución de Del Bosque empieza a tomar forma. Solo hay que observar el once ante Bielorrusia. Cada vez son más los jugadores que cambian la cara del combinado nacional, un equipo destinado a tomar otro rumbo. Koke o Isco están llamados a asumir la tarea. Su rol se terminará de definir cuando Iniesta, Cesc o Silva se encuentren en la lista sin problemas físicos.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2014/11/17/1353918-29072257-2560-1440.jpg)
Once de España ante Bielorrusia
Fuente de la imagen: Imago
NUESTRA OPINIÓN
Resulta casi ingenuo pensar que Koke e Isco inyectarán en la selección lo que en el pasado hicieron Xabi Alonso y Xavi. Y se antoja casi iluso imaginar a Alcácer marcando la inmensidad de goles que Villa luce en su currículum. Pero igual de inocente hubiera resultado preverlo en el año 2002, y esos jugadores acabaron conquistando dos Eurocopas y un Mundial. El talento ha sido bien remplazado por Del Bosque. Veremos si el viento sopla a favor de la Roja.
¿Todavía no sigues a Eurosport en Facebook? Comparte, opina y disfruta con nosotros de toda la emoción del deporte. ¡Me gusta! Y si no quieres perderte ni un solo detalle, ¡síguenos también en Twitter!
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio