Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Nada nuevo en la Liga

Eurosport
PorEurosport

Actualizado 11/08/2011 a las 14:26 GMT

La amenaza de una huelga que paralice el fútbol en España es una situación que ha sobrevolado a la Liga durante varias ocasiones. A pesar de que las palabras de Rubiales hacen pensar que esta vez la AFE sí va en serio, los antecedentes hacen dudar de que finalmente se acabe realizando la huelga.

Llorente Cazorla Casillas convocatoria huelga AFE FOTO: EFE

Fuente de la imagen: Eurosport

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) hace tiempo que se ganó un hueco en las conversaciones de los aficionados al fútbol después de amenazar en varias ocasiones con paralizar la disputa del campeonato liguero con las exigencias de mejoras en la situación laboral de los jugadores. La medida de presión de los futbolistas españoles ha sido siempre la amenaza de huelga, extremo que no se ha acabado cumpliendo en los últimos años a pesar de que en una de ellas el parón llegó incluso a estar convocado.
Los futbolistas españoles, que se mantienen unidos con independencia del club en el que militan, mantienen una lucha con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) que en una ocasión implicó a todos los estamentos del fútbol español y en otra tuvo que acabar en los tribunales. A pesar de estas encarnizadas disputas, la AFE siempre se ha dado por satisfecha con las condiciones alcanzadas aunque según se apunta con la nueva convocatoria de huelga, las soluciones sólo sirvieron como parches momentáneos.
Casi sin Clásico
La primera y única convocatoria oficial de huelga que, al margen de los conatos, se ha dado en los últimos años, fue en la temporada 2009-2010, cuando la AFE amenazó con paralizar la disputa del encuentro Real Madrid-Barcelona correspondiente a la jornada 31 para acabar finalmente convocando oficialmente el parón reivindicativo para la jornada número 33, ya que según Luis Rubiales, presidente de la AFE, "no quedaba más remedio" ya que había jugadores que llevaban "más de un año sin llevar un sueldo a casa".
Por entonces la institución que agrupa a todos los futbolistas pedía una mejora en la situación de los contratos en Segunda División B y Tercera, y finalmente la huelga fue desconvocada al tener que intervenir el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) junto con las partes implicades en la LFP y la AFE. El acuerdo se cerró con un fondo de garantías para subsanar las deudas y la dedicación de un porcentaje de recaudación en la Quiniela destinado al fútbol no profesional.
A pesar de que esta solución parecía ser el "gran pacto" que llevaba reclamando la AFE, pronto se vio que la situación no estaba solucionada.
Año nuevo, huelga nueva
La entrada del 2011 llegó de nuevo con polémica. El calendario anunciado tanto por LFP como por las televisiones establecía la vuelta a los terrenos de juego tras las vacaciones de navidad en un 2 de enero. Este día no gustó nada a la institución que preside Rubiales, que interpretando que estos horarios violaban el convenio colectivo de los futbolistas, por no respetar sus días libres, acabó llevando su causa a la Audiencia Nacional.
picture

Rubiales / FOTO: EFE

Fuente de la imagen: EFE

Sin embargo, a la AFE no le salieron las cosas tal y como esperaba y tras declararse incompetente este tribunal la jornada de Liga tuvo que disputarse tal y como estaba previsto. Entre todo esto, la amenaza de una huelga volvió a salir a la palestra.
La LFP se suma al juego
Al ver que en la AFE las amenazas de paralizar el fútbol habían dado ciertos resultados, la institución presidida por José Luis Astiazarán se unió a este juego para exigir sus peticiones. En la etapa final de la pasada temporada la LFP amenazó al Gobierno con ir a la huelga si el ejecutivo no cambiaba las condiciones de los contratos televisivos así como varios puntos referentes a una ley de apuestas ya que los clubes se consideraban perjudicados con la situación en la que se encontraban.
Este conflicto se solucionó también en la justicia, esta vez en el Juzgado de Primera Instancia de Madrid en el que la jueza Purificación Pujol dio la razón a los clubes que se oponían a la huelga, entre ellos Sevilla o Athletic Club y decidió no aceptar las medidas cautelares que pedía la LFP.
Si algo ha quedado claro en todos estos intentos por presionar a las instituciones enfrentadas es que la huelga es una medida que se teme y mucho en el fútbol español. La posibilidad de ver un fin de semana sin fútbol por una polémica entre instituciones no agrada a los aficionados, principales afectados de la situación. La última amenaza de la AFE ya es oficial, y ahora sólo falta saber si el parón acabará llevándose a cabo y cuáles podrían ser sus consecuencias.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio