Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Los brotes verdes: Varane, Isco, Baptistao...

Eurosport
PorEurosport

Publicado 08/06/2013 a las 16:33 GMT

Raphaël Varane, Isco Alarcón o Leo Baptistao son sólo tres de los jugadores que han destacado en la Liga 2012/13 por su juventud y un rendimiento inesperado. La cotización de estos brotes verdes ha aumentado como la espuma, y el mercado de verano afectará a varios de ellos en los próximos meses.

Raphaël Varane (Real Madrid), Isco Alarcón (Málaga) y Leo Baptistao (Rayo)

Fuente de la imagen: Eurosport

Raphaël Varane (Real Madrid)
La de Varane ha sido, probablemente, la aparición más destacada de un jugador joven a nivel europeo. José Mourinho ha ido fogueando al central francés poco a poco hasta que se hizo con un hueco fijo en el once titular, desplazando al banquillo a Pepe, que no afrontó bien este 'sorpasso', llevándose incluso la reprimenda pública de su entrenador.
La lesión de menisco frenó en seco el final de temporada del exjugador del Lens, llegado al Real Madrid por recomendación expresa de Zinedine Zidane, lo que le ha hecho perderse el próximo Mundial sub-20, pero en el club blanco saben que todo proyecto futuro pasa por asegurar a Varane en la defensa.
Francisco Alarcón 'Isco' (Málaga)
Europa ha conocido a Isco esta pasada temporada gracias a la histórica campaña que el Málaga ha cuajado en la Champions League. El talento, forjado a fuego lento bajo la atenta mirada de Manuel Pellegrini, ha dado un salto de calidad considerable volcado en la banda izquierda de La Rosaleda, desde donde ha martirizado a todas las defensas que se le han puesto en su camino.
La situación económica del equipo blanquiazul presumiblemente obligará a Isco a hacer las maletas en cuanto llegue del Europeo sub-21 que está disputando en Israel, con el Manchester City como uno de los equipos interesados en su contratación. Recale donde recale, Isco buscará seguir perfilándose como uno de los mediapuntas más brillantes del continente y asegurarse un lugar fijo en la selección absoluta.
Leo Baptistao (Rayo)
El mediapunta brasileño, amigo íntimo de Neymar, deslumbró en la primera vuelta con el Rayo, donde demostró que se desenvuelve como pez en el agua en cualquier posición del ataque, incluida la posición de falso delantero. De zancada elegante, Baptistao es la principal apuesta hasta el momento de Diego Simeone en la primera temporada 'post Falcao' en el Atlético de Madrid.
Una lesión de clavícula le impidió participar en el admirable 'rush' final del Rayo, que le permite aún mantener esperanzas de jugar en la Europa League a la espera de que se resuelvan los problemas con la licencia UEFA y la situación del Málaga, lo que hizo que cerrara con un sabor de boca agridulce la temporada de su consagración en el club que apostó por él.
Ibai Gómez (Athletic)
El extremo izquierdo del Athletic Club ha sido uno de los ojos derechos de Marcelo Bielsa en su etapa de dos años al frente de los 'leones'. Su explosividad pegado a la cal le ha convertido en una de las bocanadas de aire fresco más positivas de la Liga esta temporada, una perla ante la que la afición rojiblanca se descubre.
El nuevo entrenador del Athletic, aún por confirmarse, tendrá en sus filas a un extremo de características poco comunes en el fútbol europeo actual, constantemente en busca de la línea de fondo para asistir al delantero centro, que presumiblemente seguirá siendo Aritz Aduriz.
Diego Costa (Atlético de Madrid)
Tras un sinfín de cesiones por toda la geografía del fútbol español, por fin Diego Costa tuvo un año tranquilo en el Atlético en el que pudo explotar todo su talento. Bajo el mando de Diego Simeone, posiblemente el perfil de entrenador que más se adapta a su fogoso carácter, el brasileño ha encontrado a un guía con la paciencia necesaria.
Aunque más de una vez ha sido protagonista por sus desafíos individuales con los defensas rivales, Costa ha conseguido demostrar las buenas referencias que dejó durante sus cesiones en Vigo, Albacete o Valladolid, y el año que viene comenzará la temporada como un pilar básico de los colchoneros.
Patrick Ebert (Real Valladolid)
Aterrizado en la Liga española procedente del Hertha, sin ningún cartel en la competición, Ebert ha sido la sorpresa de lo inesperado. Recomendado por el exjugador Iñaki Bea, el veloz extremo alemán ha conquistado a la afición del José Zorrilla, al igual que a los delanteros blanquivioletas, los principales beneficiarios de su juego.
La temporada que viene, Ebert podría recalar en el Atlético de Madrid, equipo con el que tuvo reuniones descubiertas por la prensa durante la temporada. El presidente del Valladolid, Carlos Suárez, declaró recientemente que no hay ofertas por el alemán, pero poca gente en Pucela cree que Ebert siga vistiendo la camiseta del Valladolid el año que viene.
Adrián San Miguel (Betis)
Dentro de la buena temporada que ha cuajado el tercer proyecto de Pepe Mel en el Betis, el meta Adrián San Miguel ha sido la verdadera revelación, ocupando la portería del Benito Villamarín por delante de los dos porteros teóricamente titulares, Casto Espinosa y Fabricio Agosto.
Los grandes reflejos mostrados por Adrián durante toda la temporada han ayudado a que el equipo verdiblanco se clasificara para la próxima edición de la Europa League, pero el meta no seguirá siendo bético la temporada que viene, ya que no renovó su contrato con la entidad andaluza y puso rumbo al West Ham inglés, donde probará la experiencia de la Premier League.
Luís Miguel Afonso 'Pizzi' (Deportivo)
El Deportivo descendió a Segunda División en una última jornada agónica para los de Fernando Vázquez, pero dentro del año infernal vivido en Riazor, Pizzi ha sido una de las pocas buenas noticias que se han llevado los aficionados blanquiazules.
El extremo, cedido por el Atlético de Madrid, tuvo que afrontar prácticamente desde el inicio de la Liga la responsabilidad de echarse una plantilla muy poco conjuntada a la espalda, y siempre respondió con categoría y profesionalidad, pero sus goles y sus asistencias no han sido suficientes. Su cesión termina el próximo 30 de junio, y el Atlético aún no sabe si continuará contando con el portugués el año que viene, lo que podrían aprovechar varios clubes del continente para intentar pescar en río revuelto.
Iñigo Martínez (Real Sociedad)
El central zurdo de la Real Sociedad ha sido una pieza clave para que los 'txuri urdin' regresen a la Champions League la temporada que viene. Iñigo ha demostrado tener una salida del balón muy depurada y un desplazamiento en largo interesante que también han supuesto que sea un habitual en las categorías inferiores de la selección española.
En estos momentos, Iñigo está disputando el Europeo sub-21 en Israel, donde forma la pareja de centrales titular junto al barcelonista Marc Bartra. Los ojeadores de media Europa están muy atentos a su evolución, aunque la Real Sociedad no quiere prescindir de una de las joyas más llamativas que han salido de Zubieta en los últimos años.
Alberto Moreno (Sevilla)
A la izquierda de Iñigo Martínez en la sub-21 se encuentra Alberto Moreno, uno de los descubrimientos tardíos de la Liga 2012/13. Alberto no comenzó contando en el primer equipo del Sevilla, pero tras la llegada de Unai Emery, el canterano vio cómo sus minutos en el flanco izquierdo aumentaron exponencialmente.
Limpio en el corte, sus incorporaciones al ataque complementan la seriedad que muestra en el terreno defensivo, lo que ha llamado la atención de Julen Lopetegui. El Sevilla ha encontrado, cuando menos lo esperaba, una nueva perla en su cantera para comenzar un nuevo proyecto en el que ya no estará Jesús Navas, el último exponente de las categorías inferiores de los andaluces.
Víctor Rodríguez (Zaragoza)
El Zaragoza es otro de los equipos que ha terminado la temporada con sabor amargo, ya que su descenso se veía como inevitable tras una segunda vuelta de espanto protagonizada por los de Manolo Jiménez. A pesar del mal rendimiento de los blanquillos, ha habido motivos para la esperanza, y uno de ellos es Víctor Rodríguez.
El mediapunta, sin apenas nombre en el fútbol español, llegó procedente del Badalona, y comenzó a despuntar en la primera vuelta, cuando su sociedad con Hélder Postiga fue más prolífica. Sin embargo, la mala racha de juego y resultados contagió a Víctor, que terminó la temporada entre sombras. En Segunda División, Víctor espera consolidarse como uno de los jugadores que devuelva a los maños a Primera.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio