Eurosport
Keylor, del Cerro Chirripó al Madrid pasando por Albacete
Por
Publicado 03/08/2014 a las 19:55 GMT+2
Keylor Navas, nuevo portero del Real Madrid para las seis próximas temporadas, fue uno de los grandes protagonistas del Mundial y son varios los detalles desconocidos de una carrera que comenzó a catapultar la pasada temporada en el Levante.
Keylor Navas
Fuente de la imagen: Getty Images
El Real Madrid tiene nuevo guardameta para las seis próximas temporadas: Keylor Navas. El portero costarricense llega al club blanco tras despuntar en el Levante y deslumbrar en el Mundial de Brasil. Estos son los siete detalles más desconocidos del ídolo ‘tico’ y siguiente guardian de la portería del Santiago Bernabéu.
1. Desde lo más alto de Costa Rica
Keylor Antonio Navas Gamboa nació un 15 de diciembre de 1986 en la localidad costarricense de San Isidro de El General. En esa zona del país limita el Cerro Chirripó, la cota más alta de Costa Rica con 3.820 metros de altitud. 
2. El pupilo de otro ídolo tico
Con catorce años, Navas empieza a ser entrenado por el gran portero costarricense hasta entonces: Luis Gabelo Conejo. El guardameta que fue clave para que Costa Rica llegara a los octavos de final de Italia 90 acogió a Keylor para perfeccionar su juego. Y cuando Navas ya jugaba en el Deportivo Saprissa, hizo de intermediario para que su pupilo acabara en un destino que conocía bien: Albacete. Y es que Conejo fichó por el ‘Queso Mecánico’ después de deslumbrar en el Mundial de 1990.
3. Paso por Albacete
Con la recomendación de Conejo, el Albacete se hizo con los servicios de Keylor Navas en el verano de 2010. Aunque la negociación con el Saprissa fue complicada, Navas pudo fichar por el equipo manchego y cumplir así su sueño de jugar en la liga española. Desde su llegada, el ‘tico’ sorprendió su agilidad y sus buenas actuaciones.
4. Interés de los grandes
Desde que llegó a España, su nombre se ha relacionado con equipos grandes. Ya en 2010 se hablaba de un interés de equipos como el Barça, Real Madrid o Atlético por Navas.  Si bien en ese momento nadie hizo una oferta, cuatro años después ese interés se ha convertido en realidad.
5. Un regalo para el Levante
Tras un año en el Carlos Belmonte, Keylor Navas se marcha cedido al Levante. El contrato del costarricense impedía jugar en Segunda B, categoría a la que había descendido el conjunto manchego, y por ello eso esa cesión. Al conjunto granota le gustó la labor de Navas, suplente de Munúa, y abordó su fichaje. El Albacete sabía que tenía una ‘perla’ y quería venderlo por un buen precio además de un porcentaje de venta futura. Al final, sus problemas económicos no permitieron que se cumplieran sus exigencias y Keylor Navas fichó por el Levante por 150.000 euros.
6. Conocía bien a su última víctima
/origin-imgresizer.eurosport.com/2014/05/20/1240657-26803936-2560-1440.jpg)
KEyLOR NAVAS
Fuente de la imagen: Eurosport
En la tanda de penaltis contra Grecia, el único fallo fue el de Gekas. Navas adivinó la intención del heleno y con su parada permitió que el posterior acierto de Umaña mandara a Costa Rica por primera vez en su historia a cuartos de final. Navas no había podido con los cuatro tres penaltis anteriores pero con Gekas tenía una ventaja. Ambos coincidieron en el Levante (en 2012) y seguro que más de una vez practicaron juntos los lanzamientos desde los once metros.
7. El héroe de los más felices
Costa Rica se enorgullece de ser el país más feliz del mundo. Así está catalogado por Happy Planet Index, un estudio de la New Economics Foundation que se basa en la expectiva de vida, la percepción subjetiva de felicidad y la huella ecológica. En esa clasificación, nadie gana los costarricenses; ahora Keylor Navas ha incrementado su ventaja. 
Video relacionado: 
Anuncio
Anuncio