Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

MLS: La Liga del presente

Guillermo González

Actualizado 05/03/2016 a las 18:26 GMT

La MLS inicia la temporada 2016 en una competición que no cesa de evolucionar.

Giovinco MLS

Fuente de la imagen: Eurosport

Joven y en crecimiento

La MLS cumple 21 años y cada año pretende demostrar su potencial cimentando aún más la marca. La Major League Soccer no solo coge enjundia por los nombres propios sino también por la labor interna que está llevando a cabo. De hecho, la propia competición está invirtiendo en la base, con jóvenes atletas que puedan asegurar un futuro próspero para el campeonato.
Uno de los grandes ejemplos de los últimos años ha sido Yedlin, contratación del Tottenham en la pasada temporada procedente de Seattle. Y es que las grandes leyendas del fútbol europeo solo dan imagen y no solidez competitiva, algo que necesita el fútbol americano para que sea considerado entre los suyos. El proyecto, en general, se inició con el Mundial de Estados Unidos de 1994, cuando los propios estadounidenses creyeron que podían conquistar otro deporte. El proceso es paulatino pero está evolucionando.
picture

Dos Santos con Los Ángeles Galaxy

Fuente de la imagen: AFP

Un margen para las leyendas

Y es que la MLS es un un margen para aquellos futbolistas que desean alargar su carrera deportiva sin la exigencia de Europa. La competición americana, que poco a poco está cogiendo mayor nivel en todos los sentidos (jugadores, metodologías, instalaciones, afición...), es la horquilla perfecta para ellos, en una media clara entre competencia y exigencia menor.
Poco a poco están llegando más jugadores de este estilo, como es el caso de Ashley Cole y Nigel De Jong que han aterrizado en Los Ángeles. Sin embargo, jóvenes que también han tenido pasado europeo se atreven con una aventura que cada vez es menos exótica, como fue el caso de Giovani Dos Santos o Antonio Nocerino, yéndose respectivamente al cuadro angelino y a Orlando City. Pese a todo, el continente latinoamericano sigue siendo un filón para estos equipos a la hora de completar plantillas.

Superan sus récords

Cuando un americano quiere establecer en un deporte, debe encontrarle negocio para que, evidentemente, sea rentable la inversión. Más que nunca, la pasada temporada supuso el máximo en este aspecto en la leve historia que tiene la MLS como competición. Y es que 2015 fue el año en el que se cifraron los mejores datos de audiencia televisiva y de asistencia. ESPN, FOX, Univisión, Discovery...varios son los medios que quieren dar cobijo y difusión a una competición creciente. Sin embargo, el propietario de la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos aseguró que todavía se encuentran en fase de inversión y que las pérdidas son claras, aunque también previstas. Pese a todo, la mejoría se puede seguir apreciando en 2016.
picture

Sebastian Giovinco and Frank Lampard

Fuente de la imagen: Eurosport

Franquicias para el futuro

La MLS cuenta con 20 franquicias divididas en dos conferencias, este y oeste. Sin embargo, existen proyectos a la espera de ser confirmados para meterse en la competición americana. El más conocido es el de David Beckham, que todavía está en pañales y del que no se conocen fechas para que sea una realidad. Algo más solvente y claro son los de Atlanta (2017) y Los Angeles (2018), Minnesota (con fecha por aclarar). Además, se dilucidan nuevos mercados como los de San Antonio, St. Louis y Sacramento, con la intención de expandir la liga a 28 franquicias.

Formato atractivo

Muy parecido al resto de deportes americanos, la clasificación en la primera fase determina la posición en los play-offs. Aunque la fase regular no tiene la misma tensión que la fase final, ese manera de rodarse para la MLS Cup es interesante a la hora de apreciar la evolución de los equipos, cuya línea suele ser muy irregular. Las eliminatorias de la pase de play-off es uno de sus puntos más fuertes.
picture

Diego Valeri et les Portland Timbers, après leur victoire sur Dallas en finale de la Conférence Ouest

Fuente de la imagen: AFP

Variedad de campeones

En los 21 años que llevan de historia, los campeones han sido muy distinto. Un total de diez equipos han logrado la máxima gloria, una variación de ganadores que invita a tener un punto de interés. No siempre ganan los mismos, aunque Los Ángeles Galaxy sea el equipo más laureado con un total de cinco campeonatos y cuatro finales más.

Primera jornada de la MLS 2016

6 de enero
Si no quieres perderte la MLS, suscríbete al para ver el campeonato americano.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio