Juegos Olímpicos Invierno 2026: ¿Qué españoles pueden ganar medalla y cuántos pueden clasificar?

España buscará mantener la racha de los dos últimos Juegos Olímpicos de Invierno, los primeros consecutivos logrando una medalla. Grandes referentes en deportes de invierno como Lucas Eguibar y Queralt Castellet podrían estar de nuevo en las quinielas, así como la pareja de moda del patinaje artístico nacional y un Oriol Cardona que ilusiona en el estreno del esquí de montaña.

Un año para los Juegos de Milán-Cortina: la espectacular promo con la bicampeona olímpica Tina Maze

Autor del vídeo: Eurosport

No es fácil pronosticar medallas españolas en unos Juegos Olímpicos de invierno. Nuestro país solo ha ganado cinco en toda su historia, aunque tres de ellas se han conseguido en los dos últimos Juegos: los bronces de Javier Fernández en patinaje artístico y Regino Hernández en snowboard (ambas en Pyeongchang 2018), y la plata de Queralt Castellet en snowboard en Pekín 2022.
Ahora, la delegación española buscará ganar al menos una presea por tercera edición consecutiva, algo que no ha sucedido nunca en unos Juegos Invernales. Estas podrían ser las principales bazas del equipo nacional:

QUERALT CASTELLET

Tras una durísima caída en diciembre del pasado año que la dejó sin opciones de pelear por la Copa del Mundo, Queralt Castellet regresó a la competición en la temporada 24-25 con la intención de recuperar su mejor nivel y mantenerse entre las candidatas a todo. Para la de Sabadell, los de Milán-Cortina serían sus sextos Juegos Olímpicos, lo que le convertiría en la deportista, hombre o mujer, con más presencias en unos Juegos de Invierno en solitario, desempatando con Juan Jesús Gutiérrez y María José Rienda. La pasada temporada sumó un 7º, 8º y 9º puesto en Copas del Mundo.
picture

Queralt Castellet

Fuente de la imagen: Getty Images

LUCAS EGUIBAR

Otro referente del snowboard que viene tras una dura lesión, en este caso una rotura del tendón de Aquiles. El que fuera campeón del mundo en 2021 ha disputado tres Juegos Olímpicos, logrando el diploma en dos de ellos. Habrá que ver su rendimiento esta temporada para saber si podrá pelear por estar en el podio en Milán-Cortina. En Cervinia acabó séptimo, mostrando buenas sensaciones pese a su prolongada ausencia en las pistas. En el Mundial cayó en cuartos de final y finalizó en 12ª posición.
picture

Lucas Eguibar regresa con buenas sensaciones tras su larga lesión con un séptimo puesto en Cervinia

Autor del vídeo: Eurosport


OLIVIA SMART Y TIM DIECK

Es la pareja de moda en el patinaje español. La británica, que representa a España desde 2017, ya acudió a los Juegos Olímpicos de Pekín 2022, donde logró una meritoria octava posición junto a Adrián Díaz. Smart se unió a Dieck (alemán) en invierno de 2023, y poco a poco han ido creciendo hasta rondar el podio en diferentes Grand Prix e incluso ser terceros en el prestigioso 'Skate América'. En el Europeo acabaron quintos con marca personal y récord de España en el programa libre, y en el Mundial se salieron directamente del mapa: 'small medal' en danza libre con récord de España. La medalla olímpica es más complicada si cabe, pues en los Juegos estarán todos los patinadores que no están en todos los torneos relevantes de la temporada, pero han demostrado contar con el nivel suficiente para pelear, como mínimo, el diploma.
picture

Olivia Smart y Tim Dieck, medalla de bronce en el Skate America

Autor del vídeo: Eurosport

ORIOL CARDONA

Con la inclusión del esquí de montaña en los próximos Juegos, hemos ganado un serio candidato al metal. Se trata de Oriol Cardona, vigente campeón del mundo y de la general de la Copa del Mundo, ganando cuatro de las pruebas. Además, fue subcampeón del mundo de relevos mixto y campeón de la general de la Copa del Mundo de relevos junto a Ana Alonso, que desgraciadamente ha sufrido una grave lesión y su participación pende de un hilo. De hecho, la andaluza también era seria candidata a medalla después de haber acabado tercera en la general de la Copa del Mundo y cuarta en la prueba individual de los Mundiales.
picture

Oriol Cardona es de oro: Revalida título mundial de sprint y suma una nueva plaza olímpica

Autor del vídeo: Eurosport

EN BUSCA DE LA CLASIFICACIÓN

Por supuesto, múltiples deportistas pueden volver a repetir participación en unos Juegos. Para el esquiador alpino Quim Salarich serían los terceros. Para Juan del Campo y Adur Etxezarreta, los segundos. Albert Ortega, que busca los primeros, hizo historia en enero de 2024 al ser el primer español en completar la 2ª manga de un Gigante masculino desde 1973, y fue octavo en el Mundial en la prueba de Combinada. Recientemente, Aleix Aubert se convirtió en el esquiador español más joven (19 años) en alcanzar un podio (3º) en la Copa de Europa.
En esquí de fondo, el principal referente es Imanol Rojo, que aspira a disputar sus cuartos Juegos, pero el hombre de moda es Jaume Pueyo, que estuvo en Pekín y ha logrado ser top-3 en una fase clasificatoria esta misma temporada.
picture

Jaume Pueyo y Bernat Selles suman y siguen: 15ª posición en la primera final por equipos española

Autor del vídeo: Eurosport

En freestyle esquí, Javi Lliso logró un histórico diploma en Pekín, y aspira a su segunda participación olímpica junto a Thibault Magnin. En moguls, son candidatos a la clasificación los hermanos Verdaguer, Oliver, Lucas Verdaguer y Antón. Y en bobsleigh podríamos tener una representante por primera vez desde 1968: Lenna García, canadiense con familia de Colmenar Viejo.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio