Entrevista Eurosport a Javier Fernández: "El dinero destinado al deporte se reduce año tras año"

Bicampeón mundial. Siete veces campeón de Europa. Bronce olímpico en Pyeongchang 2018. Hace casi cinco años que Javier Fernández dejó la competición, pero ni mucho menos las pistas de hielo. El todavía gran referente del patinaje nacional atiende a Eurosport sobre la pista que lleva su nombre, en plena Plaza de Colón de Madrid, ya inaugurada para todos los públicos hasta el seis de enero.

Javier Fernández, en la Pista de Hielo que lleva su nombre

Fuente de la imagen: Eurosport

Pregunta (P). ¿Cómo está Javier Fernández?
Respuesta (R). Muy bien, con muchas ganas de inaugurar la Pista de Hielo un año más. Ya llevamos bastantes. Para nosotros uno de los bebés que tenemos, de lo que llevamos mucho tiempo trabajando para amplificar la visión del patinaje, de una manera bonita y en una fecha señalada como es la Navidad.
P. Cuando de pequeño empezaste a patinar, ¿imaginabas tener algún día una pista de hielo con tu nombre en pleno centro de Madrid?
R. En absoluto. Obvio que no. Lo primero es que ni me imaginaba que llegaría a ser el deportista que fui. Y por supuesto tener una pista de hielo en el centro de Madrid. Y ahora podemos decir que tenemos dos en la ciudad. Ojalá en el futuro tener más para que la gente disfrute de este deporte, el deporte con el que me he criado y el oficio que llevo haciendo desde muy pequeño.
P. ¿Te sigue picando el gusanillo de la competición?
R. No me pica ese gusanillo, no (risas). Dejé la competición hace casi cinco años. Hay cosas que sí se echan de menos: la rutina de entrenamientos, ver a los deportistas en las competiciones, a esos amigos y amigas que tengo en todas partes del mundo. Pero lo que es la competición es una presión muy grande. Era algo que a mí me afectaba y era una de las cosas por las que decidí dejar la competición. Estoy muy ajetreado en mi día a día. Sigo haciendo exhibiciones, que te quitas el gusanillo de patinar. Y estar enfrente del público, que es lo que más me gustaba a mí. Esa interpretación, hacer disfrutar a las personas con lo que yo hacía. Con eso realmente se me quitan las ganas de volver a la competición, la presión que tenemos como deportistas es altísima.
P. A ti lo que te va es el espectáculo. El show 'Revolution on Ice'... ¡y has estado en Gran Hermano! Más espectáculo que eso... ¿Cómo saliste de ahí?
R. Salí un poco tocado, si te soy sincero. Soy una persona tranquila, que le gusta su rutina, hacer muchas cosas. Y al entrar a GH perdí muchas de las cosas que me mantenían feliz en el día a día. Salí tocado por eso. Sí que es cierto que teniendo a los compañeros, la gente de producción, la gente del programa que se ponen en contacto contigo a través del sonido de las cámaras... te ayudaban un poco a estabilizarse. Pero es un programa difícil. Te pone en el límite mental y físico, porque si no serían unas vacaciones. Es un programa que me ha enseñado mucho y me ha dado muchas experiencias, pero no sé yo si estoy hecho para los realities. Me costó bastante más de lo que creía.
picture

Javier Fernández, en Eurosport sobre su experiencia en Gran Hermano: "Salí un poco tocado"

Autor del vídeo: Eurosport

P. Eso te iba a preguntar, si ahora viene MasterChef, ¿por ejemplo?
R. No lo sé, no lo sé la verdad. Tendría que tener primero la oferta y después pensarlo bastante bien.
P. En cuanto a proyectos relacionados con la competición. Sabemos que das clase a niños... ¿pero alguna vez has pensado en ser entrenador en la élite?
R. Creo que para dar clase o entrenar a un deportista con un nivel muy alto, tienes que tener una buena zona donde entrenar, buen ambiente y todo lo necesario para brindar a esa persona el máximo rendimiento. Cosa que no tengo (sonríe). En el caso de que tuviese sitio e hiciese lo que dije que haría hace muchos años, que es montar una escuela, tendría que dejar de hacer muchas otras cosas. Porque tienes que enfocarte únicamente al entrenamiento de esos niños, tanto dentro como fuera del hielo.Es bastante más complejo, si no todo el mundo podría hacerlo. Tendría que cambiar el estilo de vida que llevo. No lo descarto, pero de momento no he encontrado ni el lugar ni la manera de hacerlo. Estoy todavía expectante, y mientras hago las otras mil cosas que hago, como esta Pista de Hielo (risas).
P. Hace ya cinco años de tu retirada y sigues siendo el máximo referente en el país por tu espectacular palmarés. ¿Se ha quedado huérfano el patinaje español?
R. Por una parte creo que se podría haber aprovechado un poquito más toda la etapa que estuve compitiendo. Estaban dos parejas de danza, también chicas que iban a Europeo y Mundial. También Javier Raya o Felipe Montoya. Laura Barquero y Marco Zandron... Aun así, la gente me pregunta "oye Javi, con la visibilidad que le has dado tú al patinaje, ¿sientes que ha crecido? ¿hay más niños patinando?". Un poquito, pero no mucho. Porque tampoco tenemos pistas de hielo, e incluso algunas de las que teníamos se han cerrado. Teniendo más pistas de hielo puedes dar más oportunidad a personas, niños y niñas a practicar este deporte. Ahora mismo Barcelona no tiene una pista de hielo. No estamos dando espacio a la gente que quiere hacer este deporte.
P. ¿Qué expectivas ves para el patinaje español de cara a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en Milán-Cortina 2026 (que verás en Eurosport y Max)?
R. Esperemos que ese equipo español crezca y que podamos ver más participación. La clasificación no es fácil. Lo que podemos hacer es apoyarles para que en este tiempo puedan subir un poquito más de nivel, conseguir las marcas y que puedan ir. ¿Sabes lo que pasa? Que luchamos contra países que evolucionan año tras año en este deporte. Nosotros o evolucionamos muy poquito o nos estancamos mucho. Por lo que hemos hablado: hay que mejorar las instalaciones, más horas de hielo, los padres y los niños tendrían que verlo más como un deporte y no solo como algo recreativo. Hay cosas que se hacen bien, pero hay muchas otras cosas que se pueden mejorar.
picture

Javier Fernández, sobre si Smart y Dieck lucharán por la medalla olímpica: "Nos pueden sorprender"

Autor del vídeo: Eurosport

P. Y ya no solo el patinaje. Si generalizamos con los deportes de invierno, vemos entre una o ninguna medalla española en cada edición (a excepción de 2018, cuando el propio Javi ganó el bronce y Regino Hernández la plata en snowboard). Así es difícil enganchar a la gente.
R. A España en unos Juegos Olímpicos siempre se le ve, porque a nivel general siempre nos dan la oportunidad de verlos en TV. Pero el seguimiento de esos deportistas tiene que ser en el resto del año. No tenemos una participación tan grande en comparación con los Juegos de verano. Esto es más de las instituciones y de seguir apoyando, porque si no se apoya no crece. Nosotros podemos poner nuestro máximo esfuerzo pero se queda corto. El dinero destinado al deporte se reduce año tras año. Hay incluso personas que yo conozco que han tenido que dejar de patinar porque no les daba a los padres el dinero para llegar a fin de mes. Es muy complicado, cada persona, familia y deporte tiene sus propios problemas internos.
P. Olivia Smart y Tim Dieck son la gran esperanza del patinaje español. Terceros en el Skate América y cuartos recientemente en el Grand Prix de China. ¿Les ves peleando por la medalla olímpica en Milán-Cortina?
R. Creo que es muy complicada la medalla en Mundiales y Juegos Olímpicos. En un Grand Prix puede haber muy buenas parejas pero se van repartiendo entre todos los eventos del año. Están consiguiendo muy buenos resultados, que es en lo que nos tenemos que enfocar. Conseguir una medalla en un Grand Prix no es nada fácil. Pero cuando se juntan todos los patinadores se complica más la cosa. Están mejorando, y aunque es complicado, son dos grandes deportistas que nos pueden sorprender. Si me hubiesen preguntado a mí en el pasado si me veía como campeón de Europa o del mundo habría dicho que no. Ojalá, más feliz que yo nadie sería, eso seguro.
picture

Olivia Smart y Tim Dieck, medalla de bronce en el Skate America

Autor del vídeo: Eurosport

P. Has mencionado antes a Laura Barquero. En los Juegos de Pekín 2022 su descalificación fue la peor noticia en años para el patinaje español. Este mismo año, el tenista nº1 del mundo Jannik Sinner dio positivo por la misma sustancia que Laura, pero no fue sancionado. Mientras, Laura sigue sin poder competir.
R. Conozco la historia, pero no soy la persona adecuada para contarla. Es algo personal, debería ser ella quien lo contara. Es una pena que por la contaminación de una crema... yo lo conozco todo y no voy a decir una mala palabra, pero me parece una vergüenza cómo se ha gestionado. Hemos perdido una gran deportista en este país por un tema que se ha gestionado terriblemente mal. No por ella, no sé si la WADA (Agencia Mundial Antidopaje). Conozco la historia muy bien. Solo podemos decir que es una pena no poder disfrutar de verla competir y patinar. Ella y Marco estaban consiguiendo grandísimos resultados. Y vemos que en otros deportes tienen el mismo problema de contaminación, no se prueba que esa crema ayude para nada pero al mismo tiempo está dentro de esa lista por el componente que tenga. Es una historia de muy triste, porque yo le daba clase cuando era pequeñita y para mí es como si fuera una hermana o una hija mía.
P. Hablamos con ella cuando salió a la luz el caso Sinner, y la verdad que parece haber remontado, que hizo un viaje a la India y el yoga le ha ayudado mucho. Pero ha tenido que pasar por un proceso muy doloroso.
R. Muy doloroso, por supuesto. Pero es una luchadora y nunca ha dejado de luchar. Últimamente he tenido mucho contacto con ella, porque al no entrenar en Italia y vivir en Madrid hablamos y nos vemos más. Se ha generado una vida de trabajo, sigue estudiando. Es una máquina que no para. Su energía contagia. Es una entrenadora de pilates increíble, todas sus clases están llenas, todos los días. Y eso dice mucho de una persona.
P. Tienes siete Europeos y dos mundiales, ¿pero es el bronce olímpico la medalla que más aprecias?
R. Te diría que sí, porque es la que más me ha costado conseguir ya estando en el más alto nivel. Sabía que esas últimas Olimpiadas después de haber quedado cuarto era mi última oportunidad porque ya sabía que me iba a retirar y cuatro años más iba a ser imposible. Y además de que me costó, el sufrimiento que tuve en la preparación, la tensión que tuve allí, y luego obtener el resultado que quería. Me daba igual que fuera oro, plata o bronce. Era mi medalla olímpica y por eso creo que es la más importante.
picture

Javier Fernández y su bronce olímpico en Pyeonchang 2018

Fuente de la imagen: Getty Images


P. No sé si viste el otro día el homenaje que le hicieron a Rafael Nadal por su retirada. ¿Crees que estuvo a su altura? ¿Recuerdas cómo fue el tuyo y si te gustó?
R. Es muy complicado acertar con todo. Para él lo importante es haber dicho ese adiós a todas las personas que le hemos seguido durante toda su trayectoria. ¿Si estuvo a la altura de él? Es que es imposible. O hay fuegos artificiales por toda España o el mundo, o no estamos a la altura. Quien tiene que haberlo disfrutado es él. Nosotros estamos para decirle gracias, que adiós y que le seguimos viendo. Yo tuve una despedida también muy pequeñita. Un poco institucional, de medios de comunicación, y luego con la familia y amigos. Es disfrutarlo con las personas que lo quieres disfrutar y de la mejor manera posible. Nos tenemos que quedar con eso. Y luego tendrá que ser él quien diga si le gustó o no.
P. ¿Qué te pareció la actuación española en los Juegos Olímpicos de París?
R. Creo que los deportistas intentan hacerlo lo máximo posible. La preparación no es fácil para unos Juegos Olímpicos. Vimos a Carolina Marín, sabíamos que estaba bien y tuvo esa lesión. Nunca se sabe qué puede pasar en una competición y menos en unos Juegos. No es hacer polémica, pero el dinero del deporte va disminuyendo. No podemos pedir más limones si tenemos menos limoneros. La competición es muy complicada. Te puede salir un buen día o un día regular o un mal día. No somos máquinas, somos humanos. Tuvimos una buena participación para lo que tenemos.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio