Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Blog Murciego: Aaron Krickstein, el campeón más rápido de la ATP

Fernando Murciego

Publicado 17/10/2019 a las 20:44 GMT

En una semana desbordada por artículos sobre Cori Gauff y la precocidad en el tenis, merece la pena recordar el relato de Aaron Krickstein, el jugador más joven de la historia en ganar un título ATP. Lo logró con 16 años y 2 meses (Tel Aviv, 1983) en su sexto torneo como profesional.

Aaron Krickstein

Fuente de la imagen: Getty Images

El asalto reciente de Cori Gauff al trono del WTA de Linz con apenas 15 años ha recuperado antiguos debates acerca de la precocidad en el tenis profesional, los riesgos de abrazar el éxito a una edad temprana o la difícil gestión de las expectativas cuando el público empieza a verte como la última maravilla del lugar. El circuito está repleto de historias así, la mayoría en el ámbito femenino, algunas menos en el masculino. Aaron Krickstein (Michigan, 1967) es uno de esos nombres que permanecerán por siempre en el libro de los récords, no tanto en el de los grandes campeones. Con tan solo 16 años y 2 meses, el estadounidense fue capaz de coronarse en el ATP de Tel Aviv, un récord que todavía se mantiene vigente en nuestros días. Pese a la hazaña, no todos recuerdan su relato, así que es momento de refrescar vuestra memoria.
¿Les suena la Academia Nick Bolletieri? Bien, pues Krickstein fue la primera estrella que se curtió en aquellas pistas. Junto a Jimmy Arias, ambos comenzaron su andadura profesional desde el mismo punto de origen: 1983. Con tan solo 15 años, su primera temporada en la élite tuvo un comienzo complicado, correspondido con un desenlace de fábula. Los cuatro primeros torneos que disputó se resolvieron con cuatro derrotas severas, hasta que llegó el US Open y la escena se giró por completo. Allí lograría sus primeras victorias en el circuito (Edberg, Lipton, Gerulaitis) hasta pisar los octavos de final, donde caería con honor ante Yannick Noah. En ese instante ya era el tenista más joven de la Era Open en alcanzar la cuarta ronda de un Grand Slam; su compañero Arias, doblando la apuesta, llegaría hasta semifinales. Fue su carta de presentación al mundo con los 16 recién cumplidos. Demasiadas emociones de golpe, la decisión sería jugar un último evento aquel año (Tel Aviv) y poner el punto y final al calendario.
picture

Aaron Krickstein

Fuente de la imagen: Getty Images

Pero en Tel Aviv le esperaba la historia con los brazos abiertos, escondida en un cuadro donde nadie pudo frenarle hasta la meta. Tras vencer a Sundstrom, Van Der Merwe, Perkiss, Dowdeswell y Zipf, su sexto torneo en el circuito se resolvía con el título. Su pasaporte no mentía, eran solo 16 años y 2 meses de estancia en la Tierra, suficiente para convertirse en el campeón más joven de la Era Abierta. Aquel 15 de octubre de 1983 quedaría registrado para siempre, todavía hoy continúa siendo un referente, una cima inalcanzable debido a las tremendas barreras y distracciones que soporta la juventud. Se quedaron cerca leyendas como Michael Chang (16a 7m) o Lleyton Hewitt (16a 10m), pero unas pocas semanas mantenían a Krickstein al frente. Un prodigio, una oportunidad, un logro sempiterno. Se juntaron los tres requisitos para romper la historia, aunque la carrera de Aaron no se nutriría solo de aquel evento.
En 1984, temporada donde le persiguieron las miradas del aficionado y los focos de la prensa, el estadounidense firmó un año notable, aceptando la presión y dando un paso al frente. Levantó tres títulos, revalidando incluso su corona en Tel Aviv, triunfos que le llevaron a despedir el año con solo once raquetas por delante en la clasificación. Era un ejemplo de precocidad apabullante, con tan solo 17 años ya sumaba cuatro títulos, había tocado el top10 y presumía de algunos récords que con el tiempo cobrarían todo su valor. Apuntaba a convertirse en uno de los mejores de siempre, pero ya saben que en el deporte nunca se puede dar nada por hecho.
picture

Aaron Krickstein

Fuente de la imagen: Getty Images

Krickstein no volvería a ganar un título hasta 1989, temporada donde también firmaría su primera semifinal de Grand Slam (US Open). Fueron los años de transición donde se descubrió el techo y los límites de un jugador que sirvió de ejemplo para que otros futuros jugadores no levantasen nunca los pies del suelo, por mucho que ganaran. Curiosamente, su partido más recordado fue una derrota, la que sufrió ante Jimmy Connors en la cuarta ronda del US Open de 1991. Aquella batalla de 4h41min (3-6, 7-6, 1-6, 6-3, 7-6) fue lo más comentado de una edición donde la lluvia fue protagonista. Y claro, si se aplazaba la jornada, ¿qué partido metían una y otra vez las televisiones? Krickstein lograría remontar hasta diez veces dos sets en contra en su carrera, un récord que comparte a día de hoy con Federer y Becker, registro que le haría ganarse por derecho propio el apodo de ‘Marathon Man’. En su currículum podrán faltar grandes títulos, pero la entrega y la fe fueron siempre innegociables.
Con 29 años y después de trece como profesional, Aaron Krickstein colgaría la raqueta tras sufrir constantes lesiones en los pies, rodillas y muñecas. Dicen que un accidente de coche en 1987 tampoco se lo puso fácil. Por el camino logró vencer a gente como Lendl, Stich, Edberg, Becker, Wilander, Arias, Bruguera, Sampras o Agassi. Levantó 9 trofeos ATP, llegó a ser Nº6 del mundo, disputó dos semifinales de Grand Slam y se quedó a un suspiro de los 400 triunfos oficiales. En 1983 dejó su impronta siendo el jugador más joven en terminar el año entre los cien primeros. La temporada siguiente, se convertiría en el más joven en cerrar el curso dentro del top25, dos récords todavía vigentes actualmente. Números brillantes que muchos firmarían, pero lejísimos de lo que se llegó a pensar de un hombre que parecía condenado a marcar época. ¿Le pasará lo mismo a Gauff, a quien ya visten como futura líder del circuito? El tiempo lo dirá, aunque no solo dependerá de ella. A veces, el más mínimo detalle puede definir una carrera, incluso el éxito puede volverse en tu contra.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio