Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Blog Murciego: Manos arriba, esto es Alcaraz

Fernando Murciego

Publicado 24/04/2023 a las 09:47 GMT

Tercer título para Carlitos esta temporada, sin ceder un set en toda la semana y defendiendo su trono en el Conde de Godó. La ausencia en Montecarlo ahora cobra sentido, lo que sigue sin tenerlo es su manera de competir, arrollar y superar a sus rivales directos. Que le pregunten a Stefanos Tsitsipas.

Tsitsipas, sobre Alcaraz: "Creo que puede ser el próximo Nadal porque tienen muchas similitudes"

Jugar contra Carlos Alcaraz tiene que ser lo más parecido a presenciar un atraco. Uno está tranquilamente enfocado en su tarea, haciendo las cosas lo mejor que puede, ejerciendo su profesión dignamente, hasta que el murciano aparece en el plano y destruye todo el escenario. De entrada uno puede sentirse desvalijado, anulado, casi cancelado sobre la pista de tenis. En esa misma pista donde se venías acumulando alegrías, de repente sufres un atropello tan fugaz que casi no te da tiempo a reaccionar. Enfrente, con una sonrisa de no haber roto un plato, está la máxima autoridad y viene de El Palmar. Su función es mostrar esa superioridad de rango, recordarte quién ocupa cada escalón en la pirámide. El asalto rara vez se va más allá de los 80 minutos, aunque este sí es de los que dejan huellas imborrables, sobre todo para el damnificado. Ayer, en la final del Conde de Godó, Stefanos Tsitsipas perfectamente podría haber puesto una denuncia en la comisaría más cercana.
Autoridad: Facultad o derecho de mandar o gobernar a personas que están subordinadas. Así reza la definición oficial de este concepto que cada día vinculo más a Carlos Alcaraz. Podríamos destacar su alegría a la hora de encarar un partido importante, también sus aptitudes para la competición, hasta deleitarnos con esa técnica que le permite dibujar cuatro dejadas perfectas en un mismo juego. Sin embargo, todos estos factores quedan recogidos en su personalidad, en una creencia absoluta de sus posibilidades, esa que le permite zarandear a los mejores del mundo como si estuviera jugando con juveniles. Tsitsipas ocupa su butaca en el top10 desde hace cuatro temporadas, es conocido por ser de los tenistas más fiables y eficientes sobre tierra batida, ¿entonces por qué tiene el H2H perdido 0-4 contra el murciano? Es la ley del más fuerte repetida una y otra vez, hasta el punto de generar en tus rivales un complejo de inferioridad que se acaba transformando en miedo, respeto y finalmente renuncia. Miren los dos últimos juegos del partido de ayer, en los ojos del griego lo último que encontrarán será esperanza.
A dos semanas de cumplir los 20 años, Alcaraz empieza a caminar por el circuito con auténticos galones de emperador. No necesita ser el Nº1 cada semana para que todos le vean como el gran rival a batir, ya sea a corto o largo plazo. Pocos han sido los que, al cruzarse con él sobre la cancha, consiguieron escapar de su yugo, extendiéndose así esa idea de dominio imperial que cada vez nos resulta más familiar. El recital en la final del Mutua Madrid Open 2022 ante Alexander Zverev, el paseo en la final del Indian Wells 2023 ante Daniil Medvedev o el baile de este domingo en la final del Conde de Godó 2023 ante Stefanos Tsitsipas son ejemplos prácticos para confirmar que este chico está hecho de otra pasta, aunque todavía no sepamos cuál. Zverev, Medvedev y Tsitsipas, no crean que son nombres escogidos al azar, eran los que estaban llamados a relevar al Big3 durante una década. Visto lo visto, ¿pondrían la mano en el fuego asegurando que alguno de ellos acaba su carrera con más de tres Grand Slams?
Eso sí, por mucha supremacía que encontremos en sus partidos, lo que no se negocia es tener los pies en el suelo, la humildad para saber que en cualquier momento puedes dejar de ser el campeón. “Para mí no ha sido fácil”, aseguró Carlitos en rueda de prensa tras conquistar su segundo Conde de Godó consecutivo. "A lo mejor desde fuera se ha visto así por el ritmo o por el resultado, pero no ha sido así. He entrado con bastantes nervios a la final, estaba tenso, así que estoy muy contento de haber logrado sobreponerme a la tensión y haber podido terminar el partido jugando suelto, como yo he querido. Ha sido un encuentro muy completo por mi parte, siempre he dicho que las finales no se juegan, las finales se ganan, así que intentamos ir a por todas en cada final que disputamos. En las finales están los grandes jugadores y yo quiero formar parte del grupo de los mejores tenistas del mundo. En los momentos importantes es donde se ve, siempre me lo tomo de esa forma”, concluyó antes de poner rumbo a Madrid.
En el deporte como en la vida, no importa la edad que tengas si por dentro te ves preparado para alcanzar tu objetivo. En el caso de Alcaraz, su intención apunta directamente a los libros de la historia, pero no aceptará el éxito de cualquier manera. Para el murciano, jugar y soñar son dos elementos que solo se entienden si se hace a lo grande, desplegando todos sus recursos y entregando hasta la última gota de energía. Si además sumamos el ingrediente secreto –la confianza ciega en sus posibilidades–, lo que obtenemos es un jugador nacido para dominarlos a todos. Sin uniforme, sin porra, sin placa. A Carlitos no le hace falta disfrazarse de oficial para que los demás recuerden quién manda. Le basta con empuñar su Babolat y reunirse contigo dentro de la pista, ahí es donde comienza la experiencia de sumisión. “Tómatelo con calma, hermano”, bromeó Tsitsipas en la entrega de trofeos, viendo cómo el español igualaba los nueve títulos ATP que atesora el griego. A un metro de distancia, el pupilo de Juan Carlos Ferrero respondió al comentario con una sonrisa pícara. Por dentro, seguramente, contando los días para dar un nuevo golpe.
picture

Resumen Alcaraz-Tsitsipas: Un recital vale el segundo Conde de Godó (6-3 y 6-4)

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio