Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

ATP Montecarlo 2023 | ¿Lo sabías? Sin españoles cabezas de serie en Montecarlo por primera vez desde 1986

Fernando Gómez

Publicado 13/04/2023 a las 11:47 GMT

La presente edición del ATP Masters 1.000 de Montecarlo no ha contado por primera vez en casi cuatro décadas con españoles como cabezas de serie. Las lesiones de Carlos Alcaraz, Rafa Nadal y Pablo Carreño han dejado huérfano al torneo de este condicionante, que además no ha podido meter a ninguno de los tenistas nacionales participantes más allá de la segunda ronda.

Rafa Nadal Montecarlo 2018 trofeo

Fuente de la imagen: Getty Images

España, junto con Portugal, ingresó en la actual Unión Europea, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, huyó del país, fue asesinado el ex primer ministro sueco Olof Palme, se realizó el Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, se produjo la explosión de Chernobyl, nació Rafa Nadal, Felipe González revalidó la mayoría absoluta al frente de la Presidencia del Gobierno, Argentina se proclamó campeona mundial de fútbol, se realizó el último concierto de Queen, Barcelona fue elegida sede olímpica para 1992. La anterior relación es una selección de acontecimientos que sucedieron en 1986, año en el que también se había jugado el último torneo profesional masculino de tenis de Montecarlo sin la presencia de ningún español como cabeza de serie.
picture

Diego Maradona, Argentina, 1986

Fuente de la imagen: Eurosport

Hace 37 años en el Principado de Mónaco asistieron a un torneo en el que se coronó campeón el sueco Joakim Nystrom tras derrotar en la final al último francés campeón de Roland Garros Yannick Noah (lo era entonces y lo sigue siendo tras su triunfo en 1983). Eran, respectivamente, los preclasificados números 3 y 4. Los dos primeros también fueron suecos. Por este orden: Mats Wilander y Stefan Edberg. En aquel cuadro de 64 espacios y 48 jugadores para que los 16 preclasificados entraran en competición ya en la segunda ronda, hubo cinco españoles, pero todos tuvieron que jugar ya en la primera eliminatoria.
Entre ellos encontramos tanto a nuestro compañero en Eurosport Jordi Arrese como a Emilio Sánchez Vicario (también compartió micrófonos con nuestro equipo) con el añadido a su nombre de SE, que son las siglas de Special Exception, lo que significa que se les colocó en el cuadro final sin haber disputado la fase previa porque no pudieron hacerlo al estar pasando rondas en otra competición. Ambos cayeron en su primer partido. Arrese contra el haitiano Ronald Agenor y Sánchez frente al uruguayo Diego Pérez. Quienes sí superaron la fase de clasificación fueron Jorge Bardou y Fernando Luna. El primero fue eliminado también en la ronda de salida por el peruano Jaime Yzaga, pero el ciudarrealeño logró progresar hasta los cuartos de final, en los que cedió ante el futuro subcampeón. Sí entró directamente en el cuadro Sergio Casal, aunque fue derrotado en primera ronda por el sueco Kent Carlsson.
picture

Manuel Orantes

Fuente de la imagen: Imago

En ese momento solo un español había disputado finales en Montecarlo. Ganó la segunda y última. Fue Manuel Orantes en 1975 ante el sudafricano Bob Hewitt. Después, en concreto desde 1991 con Sergi Bruguera como pionero, el tenis español ha logrado 16 victorias. El catalán repitió dos años después. Carlos Moyà hizo inscribir su nombre en el palmarés en 1998. Ambos se inspiraron para ganar ese mismo año Roland Garros. Muy parecido a Juan Carlos Ferrero, campeón en Montecarlo en 2002 y 2003 y subcampeón y ganador esos mismos cursos en París. Luego llegó el récord histórico de 11 títulos de Rafa Nadal entre 2005 y 2018 en rachas de ocho y tres consecutivos. Solo dos años llegó como campeón de Montecarlo a los Internacionales de Francia y no ganó: 2009 y 2016.
Es cierto que en esta ocasión se da la circunstancias de que los tres jugadores españoles mejor clasificados, Carlos Alcaraz, Nadal y Pablo Carreño, no pueden disputar el torneo por lesión, pero se trata de algo que sucede por primera vez en casi cuatro décadas. A este dato hay que añadir que los cinco españoles que han iniciado el Masters 1000 Montecarlo 2023 ya han sido eliminados sin pisar la tercera ronda. Roberto Bautista y Jaume Munar han ganado un encuentro en el cuadro final, pero no Alejandro Davidovich, finalista en 2022, ni Albert Ramos, ni Bernabé Zapata.
En 2011, once de los doce españoles en el cuadro estuvieron en la segunda ronda y en la final Nadal se impuso a David Ferrer. Pero si no centramos en el hecho de que tampoco haya ningún español entre los 16 últimos del torneo hay que llegar a la conclusión de que se trata del resultado más pobre para el tenis español en la tierra monegasca desde 1984. Cierto es que el cuadro de aquel año fue de solo 32 jugadores, pero el único español en esa relación, Luna, perdió en su debut con el argentino Guillermo Vilas por un claro marcador de 6-2 y 6-1.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio