Masters 1.000 Montecarlo | Alcaraz tiene el ejemplo en casa: La experiencia de Ferrero, clave para el título
Actualizado el 03/04/2025 a las 11:05 GMT+2
No tiene que irse muy lejos Carlos Alcaraz si quiere tomar un buen ejemplo para poder triunfar en el Masters 1.000 de Montecarlo. Lo tiene en su banquillo, en la figura de Juan Carlos Ferrero, doble campeón en el Principado, que buscará junto al murciano, que pueda también escribir su nombre en el palmarés de un torneo que siempre se le ha dado bien a la Armada, más allá de Rafa Nadal.
Alcaraz sube el nivel: apura sus entrenamientos para Montecarlo bajo la atenta mirada de Ferrero
Autor del vídeo: Eurosport
Juan Carlos Ferrero, actual técnico de Carlos Alcaraz, siempre ha puesto su experiencia de cara a llevar la carrera del actual número tres del mundo, pero en Montecarlo, su buen hacer en el torneo del Principado en la primera década del siglo XXI puede suponer un plus de cara a que el tenista murciano dé lo mejor de sí en una cita que se le atragantó en su única presencia allá por 2022, con tempranera derrota frente a Sebastian Korda, y donde no ha podido estar presente en las dos últimas ediciones.
Pero la tierra batida, una superficie donde ya ha demostrado que se desenvuelve a las mil maravillas, puede dar a Alcaraz el plus que necesita para olvidar la temprana eliminación en Miami a manos de David Goffin en una temporada donde solamente ha podido firmar en título en Róterdam. Un bagaje al que quiere dar un giro de 180 grados, preparando con mimo en su Murcia natal junto al propio Ferrero, el regreso de la arcilla que el año pasado le vio triunfar en Roland-Garros.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/06/09/3985714-80889988-2560-1440.jpg)
Otro momento histórico para el deporte español: Así conquistó Alcaraz su primer Roland-Garros
Autor del vídeo: Eurosport
Y es que Ferrero puede presumir de ser doble campeón en Montecarlo, en dos años consecutivos (2002 y 2003), con dos victorias de prestigio frente a dos tenistas especialistas en la tierra batida como eran Carlos Moyà y Guillermo Coria, a los que superó en dos partidos completamente diferentes por las condiciones climáticas que se vivieron.
En 2002, el calor fue un aliado para extenista valenciano, habituado a ese tipo de condiciones climatológicas, en una final que se decidió al mejor de cinco sets ante Moyà. Por aquel entonces, los Masters Series (actuales Masters 1.000) tenía este formato que se perdería con el tiempo, aunque el actual técnico del número tres mundial, solamente necesitaría de tres para superar al ganador de Roland-Garros 1998.
Con la experiencia que le daba su título el curso anterior en Roma, Ferrero se llevó la final (5-7, 3-6 y 4-6), en un año en el que alcanzaría su primera final de Grand Slam en París, donde acabaría perdiendo frente a otro español, Albert Costa.
Un año después, los tenistas tuvieron que soportar unas condiciones meteorológicas completamente diferentes, viendo retrasada la final por la lluvia y siendo recortada al mejor de tres sets. Ferrero también supo adaptarse mejor que Guillermo Coria y con un tenis agresivo y visitando en más ocasiones la red que de costumbre, se llevó claramente la victoria ante el argentino, revalidando su título de campeón por un doble 6-2.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/03/31/image-e129ac20-0dd5-4f2a-a04b-d1698caddb2d-85-2560-1440.jpeg)
El gran problema de Alcaraz que a Wilander le recuerda a Agassi: "Va a ser bastante inconsistente"
Autor del vídeo: Eurosport
Esa temporada fue la mejor de Ferrero en su carrera, logrando el título en Roland-Garros, su primer y único Grand Slam, alcanzando la final en el US Open, que perdió frente a Andy Roddick, logrando ascender al número uno del mundo, el segundo español tras Moyà.
Tras su doble éxito, Ferrero también alcanzaría las semifinales en 2005 donde Coria se tomaría su revancha, perdiendo posteriormente la final ante un jovencísimo Nadal, en 2007, cediendo ante Roger Federer, y los cuartos de final en 2010, donde sería el balear el que le apeara del camino en un torneo que guarda con especial recuerdo. No en vano, para el valenciano fue "uno de mis torneos preferidos", como aseguraba hace unos años en una entrevista para la ATP.
Una experiencia que servirá de nuevo de ejemplo para Carlos Alcaraz, que busca coger el testigo en un torneo donde la Armada cuenta con campeones ilustres como los once títulos de Nadal, los citados de Ferrero, Sergi Bruguera, también por partida doble, además de Carlos Moyà y Manolo Orantes. Sin embargo, el de El Palmar todavía no sabe lo que es lograr llevarse un partido de la pista Rainiero III.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/04/01/image-417ce53a-1040-4266-8755-73485193ea31-85-2560-1440.png)
Alcaraz despierta admiración entre todas las edades: una mujer de ¡95 años! y su abrazo emocionado
Autor del vídeo: Eurosport
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio