Blog Murciego: Carlos Alcaraz y qué supone ganar las Next Gen ATP Finals

Carlos Alcaraz se coronó campeón de las últimas Next Gen ATP Finals de Milan y se sumó a una lista de nombres que han convertido este evento en un trampolín hasta la élite. La experiencia nos dice que no existe el error: la persona que levanta este trofeo, al año siguiente pega el estirón.

Carlos Alcaraz - winner of Masters Next Gen 2021

Fuente de la imagen: Getty Images

Muchos no entendían de qué iba todo aquello de las Next Gen ATP Finals cuando en la temporada 2017 aparecieron por primera vez en el circuito. La idea era sencilla: reunir a los ocho mejores jugadores menores de 21 años de cada temporada y enfrentarlos en un Masters de final de año. De entrada resultaba atractivo, hasta que conocimos las reglas y el formato y muchos se desencantaron. La cuestión es que el torneo era un señuelo, una trampa para detectar talento, algo que solo hemos podido descubrir con el tiempo.
Todo nace de ver cómo el reinado absoluto del Big3 ya no es tan absoluto como siempre, que incluso las grandes estrellas se van apagando. Es en ese momento donde llegan las urgencias en el seno de la ATP y se ponen en busca y captura de los campeones del mañana. Reunir a los ocho mejores sub21 de la temporada era simplemente la táctica para descubrir al macho alfa, al auténtico líder de cada generación, al hombre capacitado antes que el resto para empezar a impartir justicia. Así es como Carlos Alcaraz nos ha resuelto las dudas en esta cuarta edición, igual que años atrás lo hicieron sus compañeros.

2017 HYEON CHUNG

Era la primera edición y quizá por eso nadie se la quiso perder, como de costumbre. Nombres como Denis Shapovalov, Andrey Rublev o Daniil Medvedev (todos ellos top10 con el tiempo) conformaron el elenco de jugadores de aquel 2017, pero fue Hyeon Chung el que finalmente levantó el trofeo de campeón. El coreano de 21 años, #58 del ranking por aquel entonces, salió invicto del evento y dejó su firma en la primera página de este nuevo libro. ¿Qué pasó el año siguiente? Semifinalista en el Open de Australia más otros nueve cuartos de final de torneos ATP, además de un subidón hasta el top25 mundial. De no haber sido por las lesiones que le han dejado sin competir desde septiembre de 2020, nadie duda que este chico seguiría siendo noticia, pero aquella función ya no se la quita nadie.

2018 STEFANOS TSITSIPAS

Tampoco había dudas con el griego en 2018, que participó en el evento siendo ya #15 en la clasificación mundial a sus 20 años. Stefanos también logró el pleno de victorias en el torneo (5-0) gracias a sus triunfos sobre Munar, Tiafoe, Hurkacz, Rublev o De Miñaur, aunque no sorprendieron a nadie teniendo en cuenta que esa temporada había dejado un registro oficial de 46-27. ¿Le ayudaría su éxito en Mián a dar un paso más? Y tanto que le ayudaría. En 2019, Tsitsipas tocó semifinales en el Open de Australia, Roma, Shanghái y Basilea; finales en Dubái, Madrid y Beijing; además de títulos en Marsella, Estambul y las mismísimas ATP Finals. Han leído, bien, en tan solo doce meses, el griego pasó de ser maestro sub21 a ser maestro absoluto. Un salto de nivel que le hizo acabar el curso como #6 del ranking.

2019 JANNIK SINNER

Aunque para explosión la de Jannik Sinner. El Italiano, que arrancó el año 2019 fuera del top500 y disputando torneos de Futures de $10.000, cerraría el mes de noviembre dentro de los ochenta mejores del mundo y conquistando el trofeo Next Gen en Milan, semana donde sentenció a rivales directos como Tiafoe, Ymer, Kecmanovic o De Miñaur. No fue el cuadro más duro, pero la sensación fue la misma que en otras ediciones: de entre todos, había uno que sobresalía con descaro. Ese chico era Sinner, de apenas 18 años, un talento que no dejaría de crecer en 2020. Al de San Cándido le tocó combatir con la pandemia en su año de florecimiento, pero le bastaron seis meses de competición para hacer cuartos de final de Roland Garros, ganar su primer título en Sofía y escalar hasta el top35 mundial. Estaba hecho de otra pasta –la mejor pasta italiana– por eso la realidad le coloca hoy en día en el top10 del ranking ATP. Una vez más, la profecía de Milan se cumplía.

2021 CARLOS ALCARAZ

Y así llegamos a 2021, con una nueva camada de jugadores en busca de ese billete al paraíso. Rune, Cerúndolo, Nakashima, Báez, Korda… eran muchos los que peleaban por la corona. pero solamente uno demostraría tener ya el nivel necesario para dominarlos a todos con mano de piedra. Cinco partidos, cinco victorias, así fue como Carlos Alcaraz le gritó al mundo entero quién era el elegido, el mejor tenista de su generación, el chaval que con 18 años ya descansa a un suspiro del top30 del ranking. ¿Inesperado? No tanto si miramos que antes de pisar Italia ya contaba con unos cuartos de final en Grand Slam, un título oficial en Umag y tres victorias ante jugadores del top10. Lo de Milan sirvió para que aquellos que todavía arrastraban alguna duda, terminaran convenciéndose del producto. ¿Y en 2022, qué va a pasar? Chung, Tsitsipas y Sinner tienen la respuesta. Prepárense, que viene lo mejor.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio