Análisis | Alcaraz y Swiatek cargan contra el calendario: la normativa que pone en jaque al tenis

Carlos Alcaraz e Iga Swiatek son las dos principales voces que en los últimos días se han quejado acerca de lo apretado del calendario dentro del mundo del tenis. Una regla en ambos circuitos tiene la culpa, obligando a los jugadores a participar en una serie de torneos, incluyendo todos los Grand Slams y Masters o WTA 1.000, junto a algunos de categoría 500, que dejan poco margen a los tenistas.

Carlos Alcaraz

Fuente de la imagen: Getty Images

"Creo que el calendario es muy ajustado. Tienen que hacer algo con él. Creo que hay demasiados torneos obligatorios, demasiados seguidos. Impusieron reglas que nos obligan a jugar torneos Masters 1000, ATP 500, lo que sea. Pero hay demasiadas reglas que, a nosotros, como tenistas, no se nos permite elegir si jugar o no", así alzaba la voz Carlos Alcaraz tras ganar el torneo de Tokio, de categoría 500 y renunciar a participar en Shanghái debido a los problemas en el tobillo izquierdo que arrastraba desde la primera ronda.
Unas palabras que no hacen otra cosa que reabrir el debate sobre lo apretado del calendario en el mundo del tenis, más teniendo en cuenta la nueva normativa que desde esta temporada exige todavía más a los tenistas, con una serie de obligaciones que afectan al bonus económico recibido a final de año. En la ATP, todo jugador dentro del top-30 está obligado a participar en los Grand Slams, los Masters 1.000 y hasta cinco torneos de categoría 500.
Es precisamente los 16 torneos en el calendario de categoría 500 los que han sufrido una remodelación en la normativa para este 2025, repartidos en tres diferentes giras, con los tenistas teniendo que jugar los cinco obligatorios, encuadrándolos dentro de esos tres momentos en el año, sin poderse saltar una gira completa para poder optar a la totalidad del bonus correspondiente dependiendo de los resultados obtenidos. La excepción para no cumplir con ello, demostrar una lesión.
"Siendo sincero, tengo que considerar en el futuro si tengo que saltarme algunos torneos obligatorios solo para mantener mi condición física y mi buena forma. Obviamente, va más allá de la condición física. Creo que mentalmente también es muy exigente, jugar tantos torneos obligatorios seguidos o jugar tantos torneos sin tener días para descansar mentalmente. Consideraré saltarme algunos torneos obligatorios por mi propio bien", proseguía Alcaraz que era preguntando en rueda de prensa por ello a raíz de unas declaraciones de Iga Swiatek al respecto.
Porque en la WTA, la situación cambia ligeramente en los WTA 500, ya que son seis los torneos en los que están obligadas a aparecer las tenistas que por ranking estén clasificadas para los cuadros de estos eventos, algo para lo que nada está de acuerdo la última campeona en Wimbledon. "La WTA he hecho que esto sea una locura con todas estas reglas obligatorias. Es imposible encajarlo en el calendario. No creo que ninguna jugadora de élite pueda lograrlo. Tenemos que ser inteligentes, no preocuparnos demasiado por las reglas y solo pensar en lo que es saludable para nosotras. Es duro. Lo único que puedo hacer ahora, después de decidir qué voy a jugar todos estos torneos obligatorios, es cuidar mi cuerpo y mi recuperación", explicó a raíz del abandono de su rival, Camila Osorio, en el WTA 1.000 de Pekín.
picture

Iga Świątek

Fuente de la imagen: Getty Images

La batalla de los tenistas con el calendario no es algo nuevo de la presente temporada, ya que con el aumento del desgaste físico en el estilo de juego es probablemente el principal caballo de batalla en el que no se ponen de acuerdo los jugadores con las dos organizaciones que regulan los dos circuitos, la ATP y la WTA, además de los cuatro Grand Slam, siempre importantes en la ecuación. Sin embargo, también hay voces que no creen que se estén haciendo mal las cosas, como la campeona olímpica Qinwen Zheng, curiosamente aquejada de una importante lesión de codo en la presente campaña. "Es parte del juego. Como jugador profesional, así es, tenemos que jugar tantos torneos como nos lo permita el calendario. Creo que mi situación es diferente a la de los demás. Me estoy recuperando de una cirugía y tomé la decisión de jugar aquí con prisas. No creo que el calendario sea demasiado apretado para los jugadores profesionales, porque los más fuertes sobreviven, esa es la regla que tengo en mente", sentenció.

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio