Análisis | Los números dan la razón a Alcaraz: Los datos que demuestran que vive su mejor momento

Carlos Alcaraz expresó tras su victoria en las semifinales del Six Kings Slam ante Taylor Fritz que vive el mejor momento de su carrera con un 2025 sencillamente espectacular. Los números en el año en el que ha recuperado la cima del tenis mundial no engañan, con mejoras en aspectos clave y un dominio que parecía imposible cuando tocó fondo en el Miami Open allá por el mes de marzo.

Carlos Alcaraz

Fuente de la imagen: Getty Images

Miami lo cambió todo. La derrota aquel 22 de marzo a las primeras de cambio frente a David Goffin trajo consigo el renacer de un jugador que ha convertido el 2025 en el mejor año de su carrera profesional hasta la fecha y eso que todavía no ha terminado. Sin duda tiene tiempo de mejorarlo a sus 22 primaveras prometiendo un dominio extenso del circuito junto a Jannik Sinner, pero será difícil de olvidar la magnitud de lo que está consiguiendo el jugador español.
De momento está anclado en la primera posición del ranking ATP, un puesto que no peligra habiendo superado los 11.000 puntos, unos registros a los que no se había acercado hasta ahora, pudiendo destronar a Sinner y sumando hasta el momento ocho títulos en diez finales (dos de ellos de Grand Slam en Roland-Garros y el US Open) con un total de 67 victorias oficiales, que pueden ser bastantes más si tenemos en cuenta que todavía le falta por jugar en el Masters 1.000 de París, las ATP Finals y la fase final de la Copa Davis con España en Bolonia.
Pero ¿dónde ha sustentado esta mejora Carlos y cómo la respaldan los números? La respuesta está en varios aspectos clave como la regularidad con su saque, la presión ejercida al resto y cómo no, la magia que desarbola a sus rivales y que le hace ser único en el circuito con un tenis imprevisible pero fiable a tenor de los resultados en la presente campaña.
picture

Alcaraz da su secreto para batir a Sinner en Roland-Garros y Zverev aplaude: "Jamás vimos algo así"

Autor del vídeo: Eurosport

El saque

Fue el cambio más comentado en su primera aparición en Australia allá por el mes de enero, la búsqueda de una mayor fluidez del gesto para lograr más seguridad en un aspecto que le había pesado en un 2024 bastante más convulso que en la presente etapa que está viviendo el de El Palmar. El resultado no ha podido ser mejor, incrementando el porcentaje de puntos totales ganados con su servicio al 60,1% por el 58,4% que había firmado tanto en 2023 como en 2024.
Unos números que le hacen ganar más sets (79,1% de los parciales jugados) y en definitiva más partidos, superando el 90%, llegando a pensar que si sigue en esta línea pueda superar el registro histórico en un futuro de John McEnroe, que firmó el 96,5% de victorias en el año 1984 logrando un impresionante balance de 82-3 a su favor.
Con los cambios, Alcaraz es capaz de mantener más veces el servicio que en temporadas anteriores, gana más primeros saques y ha logrado aumentar el número de 'aces', siendo el 7,4% del total de sus servicios, mientras que en 2024 firmaba el 6,3%.
picture

La receta de Alcaraz para elevar el nivel y una afirmación que mete miedo: "No es el máximo"

Autor del vídeo: Eurosport

El resto

Siempre ha sido uno de los pilares donde Alcaraz sustenta su presión hacia el rival en el partido. El resto está funcionando también mejor que nunca, con unos números que asustan dentro del circuito. El número uno mundial ha elevado al 32,7% los juegos donde ha conseguido llevarse el break, estando solo por detrás de Jannik Sinner en esta estadística en todo el circuito.
Además, Alcaraz es el tenista del top-10 al que menos saques directos le hacen por partido y es el mejor de toda la ATP en puntos ganados al resto con el primer servicio del rival, toda una declaración de intenciones al otro lado de la red, convirtiendo el 44,6% de las oportunidades de rotura, otra debilidad que el murciano ha logrado convertir en fortaleza en 2025.

La magia

No solo de números vive la mejoría de Alcaraz que ha logrado implementar su juego imprevisible con una regularidad con la que no contaba cuando todo el mundo se planteaba si el jugador español tenía que cambiar la manera en la que entendía el tenis. Los más de 2.000 golpes ganadores en 2025 indican que Carlos sigue entendiendo de la misma manera el juego, con el broche de oro de las dejadas que han vuelto loco a más de uno de sus principales rivales.
El cambio ha venido en la estructura, el patrón que prepara junto a sus técnicos Juan Carlos Ferrero y Samuel López, una incorporación en 2025 que se ha antojado fundamental para el murciano. Los errores no forzados caen a cuenta gotas y la manera en la que domina con la derecha le permite controlar los puntos de una manera aplastante en muchas ocasiones.
Un trabajo que empezó a dar sus frutos tras la debacle de Miami y que ha traído consigo el mejor nivel de Alcaraz desde que irrumpió dentro del circuito como un ciclón hace ya varias temporadas. Dice el propio Carlos que lo mejor está por llegar y dado el nivel de progresión que ha firmado en 2025 no parece faltarle razón, lo que deja un panorama más que ilusionante para el futuro más cercano.
picture

Para guardar como oro en paño: el TOP-5 de los puntazos de la épica final entre Alcaraz y Sinner

Autor del vídeo: Eurosport


Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio