Draper, Fritz, Ruud, los tenistas buscan cambios tras la dura lesión de Rune: "Es un deporte brutal"

No han sido pocas las voces que se han alzado dentro del circuito de la ATP pidiendo cambios después de la dura lesión de Holger Rune en Estocolmo. Tenista de la talla de Jack Draper, Taylor Fritz y Casper Ruud han puesto el foco en los diversos problemas que necesitan solución dentro del mundo del tenis, como ya hicieron hace algunas semanas Carlos Alcaraz o Iga Swiatek con el calendario.

Un abatido Holger Rune recibe el apoyo de Ugo Humbert tras su grave lesión en el tendón de Aquiles.

Fuente de la imagen: Getty Images

Puede que haya sido la gota que colma el vaso. La gravísima lesión de Holger Rune en Estocolmo no ha hecho otra cosa que abrir la caja de Pandora de las reivindicaciones de los jugadores, cansados de que el excesivo desgastes físico en su deporte, por diversos factores, esté pasando factura de esta manera a los jugadores. En el caso del danés, tiene que afrontar una rotura completa del tendón de Aquiles con solo 23 años, pero no es un caso aislado y en las últimas semanas la intensidad en el debate ha ido en aumento.
Porque no solo es un problema de calendario, son otros factores los que han llevado a una situación en la que Novak Djokovic pedía unidad en Shanghái para afrontar un cambio, pero en el que todas las partes involucradas no terminan de ponerse de acuerdo para acabar salvaguardando la salud de las grandes estrellas de la raqueta. El primero en mostrar su descontento una vez se confirmó el palo de la lesión de Rune fue otro jugador que no volverá hasta 2026, Jack Draper, que de momento se mantiene en el top-10. La gran esperanza del tenis británico pidió directamente cambios en un calendario cargado de torneos, que ha podido llevar a una situación como esta.
"Las lesiones van a ocurrir. Estamos forzando a nuestros cuerpos a hacer cosas que no deberían hacer en el deporte de élite. Tenemos muchísimos jóvenes increíbles en el circuito ahora mismo y estoy orgulloso de formar parte de ellos; sin embargo, el circuito y el calendario tienen que adaptarse si queremos alcanzar cierta longevidad", escribió en su perfil de X.
Una publicación que también aprovechó Taylor Fritz para comentar otros aspectos que están mermando a los jugadores en la actualidad. "Los hechos también indican que ahora estamos viendo más lesiones y agotamiento que nunca porque las pelotas, las pistas y las condiciones han empeorado mucho, lo que hace que el entrenamiento semanal sea aún más exigente físicamente y duro para el cuerpo".
Fritz criticó con dureza los cambios en el material, que puede haber llevado a ralentizar el juego más incluso que la proba superficie en la que se juega. "Las pelotas influyen mucho más en la velocidad de juego en la pista que la velocidad real de la misma. El año pasado, Shanghái tuvo un CPI muy alto, pero las pelotas lentas que usamos hicieron que se jugara lento. Este año, las pelotas siguieron siendo lentas y también ralentizaron las canchas, lo cual fue brutal. Puedo decir con certeza que todas las pelotas con las que jugamos consistentemente, con la excepción de la pelota del US Open que se usa en Toronto, Cincinnati y Cincinnati, son mucho más lentas y muertas que cuando comencé mi carrera".
En la misma línea que Draper, Casper Ruud también entró a valorar la causa de la lesión de su vecino nórdico, apuntando directamente al calendario, "el tenis es un deporte brutal, y cuando eres tenista, lo último que quieres es perderte meses de competición. Todavía es muy joven, tiene muchísima carrera por delante, así que espero que pueda volver pronto. No digo que no fuese físico en el pasado, pero a veces me sorprende lo mucho que te exige el tenis a nivel físico para poder competir. Todos estamos en una especie de zona de riesgo cada vez que saltamos a pista, pero si la lesión tiene una relación directa con el exigente calendario, no lo sé. En cierto modo, todas las lesiones ocurren, probablemente, por el durísimo calendario. Es muy duro, y estamos llevando a nuestros cuerpos al límite. Holger es uno de los tenistas que todavía tenía posibilidades de estar en las ATP Finals, así que llevó su cuerpo al límite".
En la actualidad los tenistas no llegan a la cifra de partidos que se jugaban en otras épocas del tenis, siendo una cantidad de duelos inferior a por ejemplo principios de siglo, donde Kafelnikov o Safin superaron la centena de enfrentamientos, o al tope que alcanzaron Roger Federer o Novak Djokovic, con 97, o Rafa Nadal con 93, como sus temporadas más prolíficas. Un hecho que lleva a pensar en todos estos factores para explicar las quejas de los jugadores y su crítica al calendario, en un deporte que ha cambiado a nivel físico, llevándoles al límite, como demostró la desgracia de Rune.

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio