Eurosport
Una verdad a medias: Lo que dicen los datos del trato de favor a Sinner y Alcaraz con las pistas que destapó Federer
Por
Publicado 19/10/2025 a las 16:05 GMT+2
El tema de moda en las últimas semanas en el circuito ATP ha sido la velocidad de las pistas y si estas favorecen a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, debate que abrió Roger Federer en unas declaraciones en el podcast de Andy Roddick. Gracias a los informes recogidos por Courtspeed y el Índice de Ritmo de las Pistas se puede arrojar luz sobre ello y sacar conclusiones: Una verdad y una mentira.
Federer advierte un posible trato de favor para Alcaraz y Sinner: "Hacen las pistas más lentas"
Fuente de la imagen: Getty Images
Roger Federer fue el primero en soltar la bomba en el podcast Served presentado por Andy Roddick: "Entiendo a los directores de torneo que, siguiendo instrucciones, intentan hacer las superficies más lentas. Esto da ventaja a quienes necesitan conectar golpes ganadores extraordinarios para vencer a Sinner, mientras que si la pista es rápida, pueden conectar un par en el momento justo y avanzar. Los directores de torneo piensan: 'Prefiero tener a Sinner y Alcaraz en la final, ¿sabes?'. En cierto modo, funciona para el tenis", expresó el suizo, que insinuó un trato de favor hacia los dos mejores jugadores del mundo.
"En mi época, solo doce torneos importaban realmente, así que cada uno jugaba en su superficie favorita, y a veces no se enfrentaban: esos eran los mejores partidos, atacante contra contraataque. Ahora, sin embargo, todos juegan de forma similar, y esto se debe a que los directores de torneo han permitido que la velocidad de las pelotas y las pistas haga que cada semana sea prácticamente igual. Nos gustaría ver a Alcaraz o Sinner en las pistas superrápidas y luego jugar el mismo partido en las pistas superlentas y ver qué tal", añadió a su punto de vista.
Su denuncia no tardó en ser secundada por Alexander Zverev, número tres de la ATP: "Odio que la velocidad de las pistas sea la misma en todos los torneos. Sé que los directores de todos los eventos importantes van en esa dirección porque desean que Jannik y Carlos lo hagan bien y puedan llegar a la final. Siempre hemos tenido superficies muy distintas y no se podía jugar igual en todas ellas. Había que hacer ajustes para competir en hierba, tierra y dura, pero ahora se puede jugar igual en cualquier torneo".
Con la polémica servida, tocaba ver que decían los datos y estadísticas al respecto. De acuerdo con el estudio realizado por Courtspeed y que hace referencia a los datos del IPC, el Índice de Ritmo de las Pistas, la 'acusación' vertida tiene algo de verdad... y algo de mentira.
Gracias a las mediciones de las velocidades de las pistas en torneos Masters 1.000 y las ATP Finals entre los años 2017 y 2024, se ha podido observar, de acuerdo con el IPC, que el ritmo de juego en las pistas se ha disparado en los últimos años, pasando de una media de juego de 32,1 a 36,4 en 2024. Esto no hace sino desmentir la apreciación tanto de Federer como de Zverev, que apuntaban hacia una disminución en el ritmo de las pistas.
Sin embargo, de acuerdo con las mismas estadísticas, lo que si se ha visto reducido es la diferencia de velocidad entre torneos y superficies en apenas ocho años, pasando de 22 a 18,5 en 2024, lo que hace que la adaptación sea más fácil y el juego entre superficies se vuelve más uniforme. En este supuesto si aciertan tanto Federer como Zverev y queda reflejado en la capacidad a día de hoy de deslizar en todo tipo de pistas de igual manera, algo que hace años era impensable.
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio