Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

David Ferrer, a la final en París

Eurosport
PorEurosport

Actualizado 03/11/2012 a las 18:52 GMT

David Ferrer jugará la final del ATP Masters 1000 de París después de derrotar en un complicado partido al francés Michael Llodrà, que contaba con todo el calor de la afición, por 7-5 y 6-3. En la final, el alicantino se enfrentará a la gran revelación polaca, Jerzy Janowicz, en busca de su primer Masters 1000.

David Ferrer, Masters 1000 París

Fuente de la imagen: EFE

David Ferrer se clasificó para la final del torneo de París-Bercy, la cuarta de un torneo de un Masters 1.000 que disputará el tenista español, que para sumar su primer triunfo en una competición de estas características deberá mañana batir al desconocido polaco Jerzy Janowicz.
El quinto tenista del mundo supera en 65 plazas en el ranking al polaco, le gana en experiencia y en currículum, pero Janowicz está lanzado en París y ya ha dado cuenta de tenistas teóricamente superiores, como el escocés Andy Murray.
Ferrer, único superviviente del 'top 10' que había alcanzado las semifinales, se deshizo por 7-5 y 6-3 del francés Michaël Llodrà, un tenista invitado por la organización ya que su mala temporada le había sumergido en el puesto 121 del ranking.
El español ganó el encuentro con paciencia, como un motor diesel ante la explosividad del francés, que arropado por su público, aplicó la receta de juego agresivo, saque y volea, que le había conducido, por tercera vez, al penúltimo escalón del torneo de su ciudad.
La táctica de Llodrà causó problemas a Ferrer durante el primer set, pero careció de eficacia para hacer daño a la constancia del de Jávea.
Llodrà presionó constantemente sobre el saque de Ferrer, llegó a disponer de hasta diez bolas de set en la primera manga, pero no transformó ninguna.
Enfrente, Ferrer no se descompuso, aguantó el chaparrón, salvó cada uno de los envites del francés y esperó paciente su oportunidad.
No gozó de una bola de ruptura hasta el octavo juego, cuando ya habían jugado 50 minutos y cuando su rival ya había desperdiciado diez.
Pero, a la cantidad de Llodrà, Ferrer opuso la calidad y a la segunda bola de ruptura, en el duodécimo juego, se hizo con el servicio de su rival y con la manga.
Abajo en el marcador, el francés se descompuso y no dio muestras del juego que tanto esfuerzo había costado a Ferrer contrarrestar en la primera manga.
El español rompió el servicio de Llodrà en el segundo juego y, con 3-0 abajo, comenzó a quejarse de la espalda. Su juego, metódico hasta ese momento, se desordenó y ya sólo parecía sustentado por el público.
Ferrer rompió su servicio una vez más en el cuarto juego y, aunque dejó escapar el suyo en el siguiente, ya nada parecía hacer perder la calma del español.
Le bastó con anotarse sus servicios hasta el final del partido, en el que Llodrà no pudo reaccionar.
El de Jávea está completando un torneo casi perfecto, en busca de su primer título en un Masters 1.000, un triunfo que se le escapa a un jugador que esta temporada ha sumado ya seis trofeos, el último el pasado domingo en Valencia.
En vísperas de viajar a Londres para disputar la Copa de Maestros, el español afrontará su cuarta final de un Masters de su carrera, tras haber perdido en 2010 la de Roma contra Rafael Nadal y al año siguiente la de Montecarlo, ante el mismo rival; y la de Shanghai, contra Murray.
Pocas veces el español ha tenido tan cerca sumar un título de esta categoría.
Enfrente tendrá a la sorpresa del torneo, el polaco Janowicz, procedente de la fase previa, que ha mostrado un gran nivel de juego.
En su lista de presas figuran dos "top 20", el alemán Philipp Kohlschreiber y el croata Marin Cilic, y dos "top 10", el serbio Janko Tipsarevic y, sobre todo Murray, tercer mejor tenista del momento.
Su última presa, el francés Gilles Simon, a quien no dio ninguna opción en semifinales, cayó en dos sets, por 6-4 y 7-5.
Su principal arma es el servicio, que sitúa con frecuencia a 230 por hora, 50 kilómetros más rápido que el que suele tener Ferrer. Pero su juego no carece de riqueza, de dejadas en la red, una derecha poderosa y un buen juego desde el fondo de la pista.
El polaco, que en 15 días cumplirá 22 años, nunca había disputado antes un partido en un Masters 1.000, mientras que Ferrer acumula 123 victorias de ese tipo.
La distancia entre ambos es sideral, pero ni la pista de Bercy es la preferida de Ferrer, ni la falta de curriculum es un argumento para olvidar al joven Janowicz.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio