Wimbledon 2025 | La opinión de Fernando Murciego: Sinner y un partido por ganar

Dos Australian Open, un US Open y, desde ahora, un Wimbledon. Además de dos Copa Davis, unas ATP Finals, varios Masters 1000 y casi 60 semanas de número uno. Jannik Sinner es el mejor tenista del momento, pero no se puede hablar de él. Imposible hacerlo sin que te viertan un contenedor de mierda.

Sinner-Alcaraz: El campeón entrega la corona en la venganza del número uno (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4)

Autor del vídeo: Eurosport

Viendo lo que padecen algunos de mis compañeros, puedo sentirme un privilegiado por navegar en mis redes sociales sin la necesidad de leer cada día algún insulto, improperio o cualquier otra falta de respeto. Entiendo que el criterio y mi manera de tratar la información ayuda en este aspecto, aunque hay un tema que se me resiste. Hay un tenista del que no puedo hablar, no sin recibir de vuelta una cantidad de agravios que me inviten a cerrar sesión y no volver hasta el día siguiente. La realidad es que estoy exagerando, llevo años curado en salud ante cualquier comentario, pero reconozco que este tema me jode un poco. ¿Por qué tanta gente odia a Jannik Sinner? Precisamente a él, un chico que, por encima de sus números, muestra siempre una educación y un trato exquisito con la gente. Un chaval joven, atento, ganador, pero con una mancha en su historial que muchos no son capaz de perdonar. Un problema que lo paga él y que nos salpica a los demás.
picture

Sinner responde a Jarry sobre el diferente trato en los positivos: "No es mi culpa el protocolo"

Autor del vídeo: Eurosport

"Tremendo palmarés después de perdonarle año y medio por dopaje"
"Dopaje con sanción a la carta, sin duda su mayor éxito"
"Sin doparse no duraría ni dos rondas"
"Te falta poner la racha consecutivo de positivos por dopping"
"Grandísimo jugador, pero huele a dopping"
"Un estafador, sabía del dopping y siguió jugando como si nada"
"Me cuesta ser empático con Dopinner, lo de su positivo fue vergonzoso"
"Balance de 0-2 ante controles antidopaje"
"Este drogadicto italiano debería estar suspendido"
"Pasáis por alto el dopping como si fuera una anécdota"
Estas son las respuestas habituales que recibo en @fermurciego cuando me toca escribir de Sinner. No importa si es para decir que ganó un partido, un torneo, que batió algún récord o para citar una simple estadística. Un objetivo tan básico como es informar, curiosamente, la acción que más le cuesta al usuario medio. Aunque se haya explicado cincuenta veces su caso, la sensación es que existe una gran mayoría de haters que no quiere pasar página, prefieren vivir en la ignorancia, la que te da la oportunidad de refrendar continuamente que te falta algún dedo en la frente. Algunos intentan esconderlo tras el humor, ya sea mediante sarcasmo o ingenio, pero el que nunca faltará es el que entra a pecho descubierto con la ofensa por bandera. No lo voy a negar, alguno me ha hecho reír, lo trágico es cuando el buzón se desborda de rabia y aversión, momento donde reconoces la charca de lodo en lo que se ha convertido esta red social. El propósito es evidente: sabotear cualquier triunfo del italiano, mancillando su nombre y destruyendo su carrera deportiva por los dos controles antidopaje que no superó en 2024. ¿Para qué leer y documentarse del caso teniendo la opción de tirarlo directamente a los pies de los caballos?
picture

La reflexión de Sinner que concede más valor a la remontada de Alcaraz: "No me vine abajo"

Autor del vídeo: Eurosport

Yo entiendo que el éxito despierta odio, esto va intrínseco a la condición de fan, pero me llama la atención la insistencia de tanto público en machacar a un chaval encantador. No es una sensación, os lo digo por experiencia. Es inaudito ver cómo le atacan por su estilo tan mecánico, casi robótico. Por no emocionar y no emocionarse, por nunca mostrarse vulnerable. Le atacan por ser italiano, un país que actualmente domina el circuito dentro de la pista y lo dirige desde los despachos. Y por supuesto, lo juzgan cada día por su positivo en clostebol, negligencia a cargo de su fisioterapeuta tras darle un masaje sin guantes, contaminándole de manera cutánea. Visto así parece un cuento, ¿cómo el equipo de un Nº1 mundial puede cometer un error tan flagrante? "Si vieras lo descuidados que pueden llegar a ser, incluidos los mejores, lo raro es no ver capítulos así cada mes", me contaba una vez un entrenador. Profesionales, sí. Humanos, también. La WADA es quien redacta cada año la lista de sustancias prohibidas, pero la reacción del jugador peca de ser tan natural como el que lee la página de sucesos en el diario: "A mí esto es imposible que me pase". Hasta que pasa.
Afortunadamente para Sinner, su cuenta corriente fue lo que le permitió abordar de manera rauda todo el proceso, el cual me veo obligado a repasar por última vez. Vamos allá:
 – El italiano da doble positivo en marzo del año pasado por clostebol, una sustancia que se encuentra en las cremas –por ejemplo–, siendo Italia un país donde radica el 50% de estos casos.
 – La WADA se lo comunica y lo inhabilita de manera momentánea. Jannik mueve ficha y demuestra rápidamente las claves del error. Y por lo tanto, su inocencia. Esto le permite seguir compitiendo aún con el caso abierto, algo casi inédito. El US Open, de hecho, lo gana sin saber si podrá seguir compitiendo el año próximo.
 – Con el nuevo calendario llega la resolución y el famoso pacto. Sinner no quiere negociar, se sabe inocente, por lo que ordena a su abogado que rechace cualquier oferta. La WADA, por muy inocente que pueda ser, entiende que un castigo ha de imponerle, por pequeño que sea. Sin embargo, todos sabemos los riesgos de irse a juicio, donde las cosas puede torcerse y no salir como uno quiere.
 – "Lo justo sería no tener ninguna sanción, pero… ¿y si me caen dos años?", piensa Jannik. "Lo justo sería sancionarle unos meses, pero… ¿y si se va de rositas?", piensa la WADA.
 – Finalmente, entre abogados estipulan tres meses de castigo, ubicados en un espacio del calendario muy atractivo, entre febrero y mayo, sin Grand Slams de por medio. Si la intención era convencer al jugador, misión cumplida.
¿Se le puede acusar de algo al de San Cándido por este proceso? Sí, de tener mucho dinero para costearse cada etapa, pero incluso esto se lo ha ganado dentro de la pista. Como en cualquier expediente legal, nunca sabremos al 100% cada detalle del asunto. Lo que sí sabemos es la resolución de los tribunales, por lo que ahora la pelota está en nuestro tejado. ¿Nos fiamos de Jannik Sinner? ¿Confiamos en el poder judicial? Yo elijo creer, sobre todo al jugador. Ojalá conocer de primera mano el sufrimiento que tuvo que soportar durante todos esos meses, más expuesto que nunca y rechazado por varios compañeros de vestuario. Bueno, quizá lo más fácil sea escucharle.
picture

Sinner-Zverev: Un bicampeón invencible 6-3, 7-6(4) y 6-3

Autor del vídeo: Eurosport

"Está siendo un año muy, pero que muy difícil para mí por las circunstancias tan complicadas que estoy teniendo que vivir. He perdido la sonrisa durante muchos tramos de la temporada por todo lo que está sucediendo y no es fácil competir así. Trato de mantener la calma y desplegar la mejor energía posible. Lo fundamental es tener bajo control lo que se puede controlar, asumirlo con naturalidad y mantener la compostura con temas ajenos. Quizá la gente piense que por ganar torneos no me están afectando los problemas, pero no me encuentro en una situación cómoda. Desearía jugar con más libertad, disfrutando mucho más en la pista. No me queda otra que aceptarlo, intento mantener la concentración y no pensar en nada de eso cuando estoy en pista. Lo que tengo claro es que el éxito no me va a cambiar como persona. Sé en quién puedo confiar y estoy orgulloso de contar con ellos"
De estas declaraciones han pasado ya muchos meses, pero la temperatura en la calle sigue siendo volcánica. Empiezo a poner en duda eso de que el tiempo lo cura todo, ya que cada día aparece un frustrado nuevo, abriendo la herida y echando ácido encima. Terminarán cansándose, espero. Por mi parte, sin llegar a ser una ciencia, tengo claro que este chico está limpio. Lleva más de un año liderando el circuito con puño de hierro, compitiendo en cada gira, en cada torneo, mostrando una mentalidad a prueba de bombas. ¿Cómo se puede ganar el US Open con un caso de dopaje por resolver? Estando súper tranquilo y con la conciencia en paz. ¿Cómo se puede uno levantar de una final como la de Roland Garros en tan solo cinco semanas? Con una actitud sobresaliente que te permita redimirte en Wimbledon. De haber ganado en París –tres pelotas tuvo para ello–, ahora mismo Jannik seria el vigente campeón de los cuatro Grand Slams. Ojito con esto, os doy un tiempo para pensarlo.
picture

La acción muy polémica con una bola que enfureció a Sinner: Buena para Alcaraz pese a irse 31 mm

Autor del vídeo: Eurosport

Tenía que ser Carlos quien lo impidiera, el otro caballo ganador dentro del establo. Un chico que le ha tendido la mano en los momentos más oscuros, creyendo en su palabra y afianzando una amistad entre campeones. Ojalá esa relación tan sana se trasladara también a sus seguidores, evitando que cada una de sus batallas articule un España vs. Italia, donde el ganador es quien difame más fuerte. Hay que escuchar, hay que leer, hay que empatizar y, en el peor de los casos, hay que perdonar. Siendo yo tripulante confeso del barco de Alcaraz, ojalá algún día verme debatiendo en redes sociales sobre este nuevo Big2 sin tener que leer las atrocidades anteriormente expuestas. Claro que es nuestro máximo rival, pero no hace falta lincharlo públicamente, no desde el odio y la desinformación. Quizá lo que más moleste de Sinner es que pueda convertirse en el auténtico dominador de la próxima década, como ya pasara cuando Djokovic conquistó el imperio de Nadal, pero no estáis preparados para esta conversación.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio