ENTREVISTA EUROSPORT | Conchita Martínez: "Andreeva tiene margen de mejora en todos los aspectos"
Actualizado 24/02/2025 a las 10:21 GMT+1
Después de levantar en Dubái su primer título de WTA 1000 y aterrizar en el top10, el nombre de Mirra Andreeva vuelve a estar en boca de todos. Aprovechando la confianza que Eurosport guardó siempre con su entrenadora, lo justo era invitar a Conchita Martínez para que ella misma nos cuente algunos secretos de esta victoria.
Tauson-Andreeva: La pupila de Conchita Martínez hace historia a sus 17 años 6-7(1) y 1-6
Autor del vídeo: Eurosport
La precocidad en los tenistas tiende a ser más peligrosa cuando el teclado del periodista procura ver el futuro antes que el resto. Aquí tres titulares que seguro que os suenan: ‘Esta va a ser número 1’, ‘La veremos ganando varios Grand Slams’, ‘Mal se tiene que dar para que no acabe top10 esta temporada’. ¿Sobre cuántos jugadores cayeron estas losas a lo largo de la historia? El problema –sobre todo para los bocazas– es que de vez en cuando aciertan. Y es que incluso dentro del saco de los elegidos, existen algunos casos tan evidentes que hasta el becario más reciente parece un diestro en la materia. Hablamos de talentos tan excelsos que parecen condenados al éxito, la única pregunta es cuándo. Conchita Martínez lo vio clarísimo la temporada pasada cuando empezó a trabajar con una chica de tan solo 16 años (!!). Este fin de semana, viendo lo acontecido en la Pista Central de Dubái, todo cobraba sentido.
Ante los ojos de la aragonesa, un sueño se hacía realidad: Mirra Andreeva, campeona por primera vez en un torneo WTA 1000. La rusa, que venía de superar obstáculos de la talla de Iga Swiatek (cuartos de final) o Elena Rybakina (semifinales), supo controlar los nervios en la finalísima ante Clara Tauson (7-6, 6-1) para convertirse en la jugadora más joven en levantar uno de estos trofeos desde 2009, fecha en la que se implantó la categoría en el circuito. Más allá del galardón –que quedará monísimo en la vitrina–, la recompensa viene en forma de butaca, la que ocupa desde hoy mismo en el top10 del ranking femenino. Feliz la rusa y feliz la española, que nos atiende amablemente para compartir un poco de esa felicidad.
"Ha sido una gran semana, un torneo con grandes victorias ante jugadoras muy buenas, pero era algo con lo que contábamos si queríamos ganar ese primer WTA 1000", reconoce la ex Nº2 del mundo. "Si me preguntas en qué porcentaje está ahora mismo de su máximo potencial, la verdad es que no me gusta mucho hablar de estas cosas. Lo importante es que esta semana ha jugado a un gran nivel, lo cual es muy positivo para que se dé cuenta de que está alcanzando un nivel que ya le permite plantar cara en pista a las mejores del mundo. A partir de ahí, toca seguir trabajando para mejorar en todo, sigo creyendo que tiene margen de mejora en todos los aspectos, siempre hay cosas en las que trabajar para llegar al máximo de cada uno", valora la mujer que ya conquistó este mismo torneo en 2021 con Garbiñe Muguruza.
Pese a su rabiosa juventud, este de Dubái supone ya el segundo título individual para una Andreeva que cuajó, además de una gran final, un discurso ante el micrófono cargado de sensibilidad y transparencia. "Quiero darle las gracias a Conchita porque sé que muchos días soy como un dolor para ella", expresó la rusa con una sonrisa en ese rostro angelical. ¿Pero qué significan exactamente esas palabras? "Como en cualquier trabajo donde pasas tanto tiempo junto a otra persona, es normal que no todos los días estemos al 100%. Con esas palabras supongo que se refería a los momentos donde le cuesta más hacer según que cosas, momentos donde le tengo que repetir o empujar un poco más de lo normal a hacer lo que toca", confiesa la ex campeona de Wimbledon. "Lo que sí te digo es que una de las cosas que hablamos para llevar a cabo esta temporada es ser lo más profesional posible", subraya Conchita, 35 años mayor que su pupila.
AMBICIÓN PARA SEGUIR CRECIENDO
Basta con echar un vistazo a las webs de tenis en estas últimas 48 horas para encontrar multitud de datos y registros conquistados por una Andreeva que hace dos temporadas no estaba ni entre las 300 primeras del ranking. ¡Y dónde iba a estar si tenía 15 años! Hoy la de Krasnoyarsk se levanta teniendo únicamente ocho tenistas por delante en el ranking, con el orgullo de ser ya la mejor raqueta de su país y la ilusión de todo lo que se viene por delante en este mes de marzo. ¿Momento de relajarse con el primer WTA 1000 en la maleta o de multiplicar los esfuerzos para seguir cosechando victorias? Aunque la pregunta debería responderla Mirra, su entrenadora se presta a contarnos cómo han gestionado desde dentro del equipo este último trofeo en los Emiratos Árabes Unidos.
"Mirra no es una persona conformista, ella sabe que todavía es muy joven y hay mucho trabajo por delante, pero me está dejando trabajar y guiarle para hacer lo que hay que hacer en cada momento", señala Conchita. "Este título no lo celebramos demasiado porque era muy tarde y teníamos unos vuelos que coger al día siguiente, pero sí que brindamos esa noche para celebrar su primer WTA 1000. Ahí hablamos de seguir adelante y ponernos a trabajar duro de cara a las próximas citas. Hay que seguir mejorando día a día, eso lo tenemos muy claro, ojalá que por este camino lleguen muchos más títulos", concluye la española, a quien volveremos a ver en las gradas de Indian Wells y Miami. Ojalá que luciendo la misma sonrisa que este pasado fin de semana.
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio