Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Blog Murciego: Maria Sakkari, del fondo al techo

Fernando Murciego

Actualizado 25/09/2023 a las 08:23 GMT

Como si de un Ferrari se tratase, de 0 a 100 en tiempo récord. Así lo ha hecho Maria Sakkari: de tantear una retirada momentánea, a levantar el título más importante de su carrera. Todo esto en un espacio de un solo mes, demostrando que el tenis no entiendo de tiempos, sino de intentos.

Maria Sakkari wygrała turniej WTA 1000 w Guadalajarze

Fuente de la imagen: Getty Images

Ha sido una semana de mucho movimiento en el terreno deportivo. Los futboleros, centrados en la jornada de liga. Los de baloncesto, atentos al arranque de temporada. Los de motor, pendientes de las carreras de las diferentes disciplinas. ¿Y los de tenis? Seguramente, enganchados a la Laver Cup de Vancouver, viendo el repaso salvaje del #TeamWorld sobre el #TeamEurope, aunque no fuera el torneo más importante en estas fechas.
Mientras tanto, a muchos kilómetros de distancia, Guadalajara organizaba la segunda edición de este bisoño WTA 1000, una cita solamente por detrás de los eventos de Grand Slam. Entonces, ¿por qué tan poca consideración a lo sucedido en tierras mexicanas? No lo sé –tampoco es mi guerra–, pero Maria Sakkari y el título más importante de su carrera bien merece que Eurosport se detenga en su historia reciente de superación, una que le ha rescatado del sótano para asomarla en la azotea.
Ahora que ya me puse la medallita de fiel seguidor de la WTA, toca contar también la parte negativa. No puede ser que tengamos un WTA 1000 dos semanas después del US Open. Que gastes esta bala en Centroamérica en pleno arranque de la gira asiática. Que solamente dos top10 acudan a una de las paradas con más peso del calendario. Al final, que Sakkari haya vencido a una top50 en su ruta hasta el título, queda lejos de llamar la atención.
La cuestión es que ningún factor ayudó a que Guadalajara tuviera esta semana el espacio que merecía en los medios, empezando por los horarios. Menos mal que con el tiempo nadie se acordará de esto y lo único que quedará en los papeles es que la griega quedó campeona de un torneo de la máxima distinción dentro del circuito femenino. Sin embargo, de lo que me acordé yo fue de la última rueda de prensa que tuvo en Flushing Meadows, la imagen de una mujer totalmente desnuda ante el micrófono, rompiendo a llorar ante la prensa, incapaz de explicar sus malos resultados en la presente temporada.
Lo que más destacaría de mí es el espíritu de lucha...no me rindo en la mayoría de las veces..."
¿Qué dijo Maria en Nueva York? “No sé lo que va a pasar ahora, el futuro es un poco incierto. Tal vez necesite parar, estoy sufriendo mucho en la cancha”. Desprovista de todas sus capas, la de Atenas mostró su vulnerabilidad tras ver cómo la gota colmaba el vaso. Eliminada en tercera ronda del Open de Australia (Zhu), primera ronda de Roland Garros (Muchova), primera ronda de Wimbledon (Kostyuk) y de nuevo primera ronda del US Open (Masarova). Así es complicado disfrutar de la competición, pero no todo era negro.
Pese a estos grandes tropiezos, Sakkari sumaba casi 30 victorias antes de aterrizar en Guadalajara, además de seis semifinales y un subcampeonato en Washington. Si todavía se mantenía en el top10, no era por casualidad. El cambio llegó hace una semana, en San Diego, donde la griega eligió viajar sin entrenador para darse cuenta de todo. Una vez lo entendió, llamó a Tom Hill, le sacó un billete para México y allá se fueron a explorar, a rematar lo que se les escapó en 2022, donde perdieron la final ante Jessica Pegula. Ese extra de información –y de sufrimiento– ha terminado siendo la pieza fundamental en esta parte del viaje, donde la experiencia de tantas caídas generó el impulso para salir del fondo para tocar techo.
“Lo que más destacaría de mí es el espíritu de lucha, el hecho de que no me rindo en la mayoría de las veces”, subrayó Sakkari tras atrapar en Guadalajara el segundo título individual de su carrera, destacando siempre esa genética atlética y ese carácter impetuoso. “Todos estos años han sido difíciles, especialmente estos dos últimos en los que estuve entre las diez mejores. Todo el mundo repetía lo mismo: ‘Ella está en el top10, en el top5, en el top3… pero solo ha ganado un WTA 250’.
picture

Maria Sakkari de Grecia sirve durante el partido final femenino individual contra Caroline Dolehide de Estados Unidos como parte del último día del Abierto de Guadalajara Akron 2023 presentado por Santander como parte del Tour Hologic WTA en el Complejo P

Fuente de la imagen: Getty Images

Finalmente he podido cerrarles la boca de alguna manera. Evidentemente, todavía queda un largo camino por recorrer, no quiero quedarme solo en dos títulos, pero estoy feliz y orgullosa de mí misma por haber podido superar esto. He podido demostrarme a mí misma que puedo lograr grandes cosas. No quiero repetir más veces lo duro que ha sido el camino, solo quiero subrayar lo importante que ha sido recuperarme y encontrar de nuevo la felicidad”, confesó desde el lado más emocional de su viaje.
Se me pone la piel de gallina solo de pensar que un deportista de élite no sea feliz haciendo lo que hace. Pero pasa. Y pasa muchas más veces de las que pensamos. Maria Sakkari dio un salto de calidad de 2019, pero hasta ahora la gente la señalaba por haber perdido cuatro finales de WTA 500 y dos de WTA 1000. Una jugadora con solo un trofeo menor en su palmarés luchando por ser la Nº1, ese era el paradigma. Claro que pesa la presión, las derrotas y el esfuerzo sin recompensa.
Fíjense, incluso me atrevo a decir que quizá lo mejor hubiera sido parar, detener su camino y alejarse de la competición hasta 2024. Un movimiento tan entendible como necesario. Pero la ateniense prefirió aguantar, quiso intentarlo una vez más. Y luego otra. Y otra, rascando hasta que salga el premio. ¿Entienden ahora por qué me alegro por ella? ¿Por qué merecía este artículo? No solamente ha desbloqueado ese título tan esperado, también ha entendido de qué va esto. ¿Y de qué va? De quien más lo trabaja, lo persigue, lo desea y, por supuesto, lo padece.
Con el alivio de quien por fin ha trasladado su valía a lo material –nada genera más confianza y reconocimiento que ganar un título–, ahora ha llegado el momento de divertirse de verdad.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Partidos relacionados
Anuncio
Anuncio