Andreeva vive en la 'Mirra de Oro': Al nivel de Monica Seles y Martina Hingis y mejor que Graf y las Williams a su edad
Actualizado el 18/03/2025 a las 00:50 GMT+1
Con su nuevo título en Indian Wells, la adolescente Mirra Andreeva se coloca nada menos que tercera entre las dobles ganadoras de torneos WTA 1000 más jóvenes de la historia. La rusa, con apenas 17 años, ha sido capaz de superar en precocidad a leyendas de la talla de Steffi Graf, Venus Williams y Maria Sharapova, con Martina Hingis y Monica Seles como únicas jugadoras que mejoran sus registros.
Andreeva da la clave de su remontada ante Sabalenka: "Reinicié mi mente y me miré al espejo"
Autor del vídeo: SNTV
- Horario y dónde ver por televisión el debut de Mirra Andreeva en el Miami Open
- Andreeva y Conchita causan sensación a Becker: "Id y ganad más torneos, ¡no podemos esperar!"
- La revancha de Conchita en Indian Wells: de perder dos finales a hacer campeona a Andreeva
- Ranking WTA: El fenómeno mundial Mirra Andreeva ya es nº6 del mundo con 17 años
- Por esto es una de las mejores del mundo: así consiguió Conchita la mejor versión de Andreeva
Tras su última victoria en Indian Wells, nadie puede arrebatarle ya a Mirra Andreeva el tercer lugar en un podio legendario: el de ganadoras más jóvenes de múltiples títulos WTA 1000. La pupila de Conchita Martínez ha demostrado con creces en el desierto californiano que su triunfo previo en Dubái, torneo de idéntica categoría, no fue flor de un día. Y que, si nada se tuerce, ha nacido una estrella. Y para rato.
Con la nueva sensación del deporte de la raqueta colocada en sexta posición de la clasificación mundial, asusta comprobar que únicamente dos mujeres ganaron tanto como ella a estas edades. Y qué tenistas. De hecho, lo consiguieron con aún menor edad de lo que lo ha hecho Andreeva: Martina Hingis y Monica Seles.
A los 16 años y 180 días, la suiza tenía ya dos entorchados Tier 1 (así se denominaban antes los WTA 1000) en su poder. Estrenó su palmarés a la tercera, ya que ganó el Pan Pacific Open de 1997 tras haber caído en sus dos finales previas en la categoría. Poco después, Hingis ganó el Miami Open que llega justo en estas fechas. Curiosamente, derrotó a Seles en la final. Acabaría conquistando 17 torneos de esta entidad para convertirse en la segunda jugadora más laureada de todos los tiempos en este ámbito, sólo por detrás de Serena Williams.
Seles no se queda atrás, porque es la doble ganadora de WTA 1000 más precoz de siempre: 16 años y 162 días. La estadounidense inauguró su cuenta particular en el Miami Open de 1990, llevándose semanas después la victoria también en Roma. Derrotando, en esta ocasión, a Martina Navratilova. Casi nada. Acabaría ganando siete trofeos de este calado.
Mejor que Graf, las Williams y Sharapova a su edad
Con este logro, Andreeva supera a Venus Williams, que se colocó a la altura de la de Krasnoyarsk con 18 años y 284 días (Miami 1998 y 1999). Su hermana Serena ni siquiera aparece en esta clasificación, dando todavía mayor empaque a lo conseguido por Mirra en nuestros días.
Su compatriota Maria Sharapova es otra ilustre a la que Andreeva ya supera. Logró sumar un segundo título WTA 1000 cuando contaba con 18 años y 333 días (Pan Pacific Open e Indian Wells en 2005). Para entonces, ya había ganado Wimbledon.
Otra tenista con mayúsculas a la que ya mejora Andreeva es Steffi Graf. La alemana tenía 18 años y 335 días de edad cuando consiguió lo que acaba de lograr Mirra (Miami y Berlín en 1988): antes de que se creasen los actuales WTA 1000 y antes Tier 1, ya había conquistado siete títulos de 'Categoría 5'.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/03/17/image-f0c6430b-11c1-427b-a1a4-fa5ee1e98d68-85-2560-1440.jpeg)
Steffi Graf en 1988
Fuente de la imagen: Getty Images
Andreeva no sólo las supera a ellas. También mejora los registros de Iva Majoli (18 años y 176 días: Zúrich 1995 y Pan Pacific Open 1996), Jelena Dokic (18 años y 178 días: Roma 2001 y la Kremlin Cup de ese mismo año) y Bianca Andreescu (19 años y 56 días: Indian Wells y Toronto en 2019).
El reto "imposible" para Andreeva
El más difícil todavía para la gran revelación de lo que va de curso sería ganar unos cuantos Grand Slams antes de cumplir los 20 años. Es lo que consiguió precisamente Monica Seles, capaz de hacerse con ocho de los nueve grandes que ganó durante su carrera antes de cumplir las dos décadas de existencia.
También lo hizo, y su caso da aún más miedo, Martina Hingis: cinco Slams a nivel individual y ocho en dobles para un total de 13, de los 18 que aparecen en su historial, cuando aún no tenía los 20. Las preguntas al respecto para Andreeva empiezan a llegar, aunque ella las despacha con la misma madurez impropia de su edad de la que hace gala en la pista.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/02/22/4101131-83160268-2560-1440.jpg)
Tauson-Andreeva: La pupila de Conchita Martínez hace historia a sus 17 años 6-7(1) y 1-6
Autor del vídeo: Eurosport
"Por supuesto que sé que Monica Seles y Martina Hingis ganaron muchos torneos y muchos títulos cuando aún eran adolescentes. Intento estar al mismo nivel, pero el tenis ha cambiado mucho, y ahora no me imagino ganando ocho Grand Slams con 17 años. Es imposible. Trato de no pensar realmente en ello, porque después puedo pensar de más, empezar a compararme, y no creo que eso me lleve a nada bueno. Sé lo que han hecho, bien por ellas, pero intento no pensar en ellas y concentrarme en qué hacer con mi carrera", zanjó al respecto. Pase lo que pase, no cabe duda de que Mirra va por el buen camino.
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio