ENTREVISTA EUROSPORT | Bea Ortiz, una jugadora de cine: "Es un orgullo seguir los pasos de Jennifer Pareja"

Fue MVP en el Europeo, máxima figura de España en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, donde se coronaron campeonas olímpicas por primera vez, y recientemente ha sido nombrada mejor jugadora del mundo, la segunda española de la historia tras Jennifer Pareja. Hablamos con Bea Ortiz (Rubí, Barcelona, 1995) el día en el que recoge su enésimo y merecido premio en Madrid.

Bea Ortiz, una jugadora de cine: "Es un orgullo seguir los pasos de Jennifer Pareja"

Autor del vídeo: Eurosport

La final ante Australia estaba siendo durísima. Era imposible despegarse del marcador y la defensa rival se había convertido en un muro. El marcador era de apenas 3-2 a favor de España al término del primer tiempo... pero entonces Bea Ortiz sacó el fusil. Golazo a la escuadra (4-2). Gol de penalti (5-2). Otro latigazo (6-3). ¡Tres goles en dos minutos! Aún le daría tiempo a hacer uno más, el 8-6, en un último cuarto donde las de Miki Oca certificaron el ansiado oro tras dos finales perdidas y mucho sufrimiento detrás.

Han pasado seis meses desde entonces y la catalana ha recibido lo que se merece: reconocimiento. Ha perdido las cuentas de las galas a las que ha asistido. La última, este mismo martes, en el Palacio de Santoña de Madrid, donde ha sido galardonada en los premios Admiral como la mejor deportista del año. "El objetivo principal de todas estas galas es el reconocimiento del trabajo y el sacrificio de todos estos años. Ayuda mucho no solo a visibilizar el waterpolo, también a los deportes minoritarios. Ojalá que estás galas den algún resultado", nos dice en una de las fastuosas habitaciones habilitadas para la prensa en el antiguo palacio de Goyeneche.
Advierte Bea que, no obstante, no le ha cambiado mucho la vida ser campeona olímpica. "Aunque me siento más llena porque he conseguido el sueño que todo deportista quisiera conseguir". Con la modestia por bandera, no presume demasiado tras recibir, apenas cuatro días, el premio a mejor jugadora de mundo por parte de World Aquatics. "Es un orgullo que me otorguen este premio, no solo por todo el trabajo de este último año, también al equipo, al club, a la selección, familia, amigos... Ha sido un año muy largo y duro, pero a la vez muy bonito. Todo ha tenido su recompensa y ha merecido la pena". Para ponerlo en valor más si cabe: es la segunda española en conseguirlo en la historia tras la mismísima Jennifer Pareja, que lo logró hace 12 años. "Para mí es un orgullo seguir los pasos que ha seguido Jennifer Pareja. Que sea la segunda española en conseguir este premio me reconforta muchísimo. Ya no solo por el hecho de ser la segunda, sino por seguir los pasos que siguió Jennifer, que para mí siempre ha sido un referente".
Con tantas medallas, trofeos y reconocimientos... ¿es posible seguir teniendo ganas de más? ¿Cómo se mantiene la ambición? "Cada año trabajamos para algo diferente. Es verdad que acabamos de conseguir lo que puede llegar a ser lo máximo para un deportista, pero esa ambición tiene que seguir dentro de mí y de nosotras. Las ganas de competir, jugar, de tener nuevas experiencias... eso nunca acaba. Cuando nos demos cuenta de que ya no tenemos ganas de más, llegará el momento de retirarse".
Precisamente la última en colgar el gorro ha sido Laura Ester, una absoluta leyenda del deporte español, pues el palmarés al completo de la selección femenina de waterpolo es una réplica del suyo. "Fue un homenaje muy bonito, aunque aún le quedan unos meses para retirarse del todo. Yo personalmente la voy a echar muchísimo de menos. Laura para mí no solo ha sido un amiga, ha sido un apoyo incondicional en el mundo del waterpolo y en mi vida personal. Ha sido una leyenda, ha ganado muchísimas cosas. Ha sido un ejemplo para todos. Va a ser complicado encontrar a otra persona como ella". Otra figura importante que ha dejado la Selección es Miki Oca, que llevaba en el cargo de seleccionador durante 15 años y ha sido artífice de los grandes éxitos de las jugadoras. La noticia de su adiós pilló por sorpresa a las jugadoras, incluida una Bea Ortiz que lamentó haberse enterado con el anuncio de la Federación y no a través del propio Oca, que no habló con las jugadoras del tema.
picture

Bea Ortiz, en Eurosport

Fuente de la imagen: Getty Images

A sus 29 años, Bea todavía no se ha marcado un plazo para la retirada, pero tampoco divisa Los Ángeles 2028 en el horizonte. "A día de hoy voy pensando al día a día, no quiero pensar más allá. Todo lo que vendrá ya iré viendo. Quiero disfrutar del momento, de cada partido y cada campeonato. Ahora mismo estamos con el club, así que a tratar de pensar y disfrutar de eso". Otro de sus sueños es dedicarse al cine. Ha estudiado Comunicación Audiovisual y le gustaría ser productora o directora. Nos ha contado cuál sería el título de una película sobre la selección femenina que logró ese histórico oro y quién le gustaría que hiciera de ella: "Un sueño hecho realidad', con Jennifer Lawrence". Yo no me la perdía.
picture

Las lágrimas de felicidad de las españolas en el podio tras recibir la medalla de oro

Autor del vídeo: Eurosport


Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio