Entrevista Eurosport a Águeda Marqués: "En los Juegos me demostré que puedo estar entre las mejores"

Fue una de las grandes sensaciones del atletismo español en los Juegos Olímpicos de París 2024. Llegó como una de las 'tapadas' y se consagró como una realidad tras participar en cuatro carreras, batir cuatro marcas personales y figurar entre las mejores del mundo. Además. logró conectar con el público gracias a su carisma y espontaneidad. Águeda Marqués habla de todo en Eurosport.

Águeda Marqués

Fuente de la imagen: Eurosport

"Asimilado está, pero todavía me parece un poco surrealista", reconoce Águeda Marqués (Segovia, 1999), desde el tartán de la Residencia Blume en Madrid. Esta mañana ha escuchado una de las canciones con las que calentaba antes de competir en París y le han vuelto todas las emociones de golpe varios meses después de su prodigiosa actuación en los Juegos Olímpicos. Allí, la española fue una de las dos únicas atletas (de cualquier distancia y modalidad) que participaron en cuatro carreras en apenas cinco días: las primeras series, la repesca, la semifinal y la final. Además, batió cuatro veces su marca personal y logró un meritorio undécimo puesto, figurando entre las mejores del mundo por primera vez en su carrera.
Llegaba sin experiencia olímpica y, por marcas, la tercera del 'milqui' tras Marta Pérez y Esther Guerrero. En realidad, estuvo a solo ocho centésimas de no viajar a la capital francesa por la durísima marca exigida por la Real Federación española de Atletismo. "Es un sistema que entiendo que lo hagan, porque si vas allí es para competir al máximo nivel, pero al final te exigen mucho más. Tú ya estás en un ranking, pero si no haces la mínima no vas, y puede ir gente que es peor que tú porque sus federaciones no le han pedido ninguna mínima. Te presiona más la propia mínima de la Federación que estar en el ranking. Al final somos deportistas, la presión la tenemos que sobrellevar de la mejor manera posible, y si lo haces bien, van a pasar cosas muy buenas", apunta Águeda, que cree que la RFEA debió hacer alguna que otra excepción a la norma. "Ahora, pensado con tranquilidad y después de que me haya salido todo bien en los Juegos, pienso que está bien que pongan una línea que te diga que tienes que tener un nivel para ser competitiva en unos Juegos, pero si te quedas a 2 cm en longitud, a centésimas en una carrera larga... eso no te va a decir si lo vas a hacer mejor o peor en unos Juegos. Puedes demostrar que puedes competir bien y que estás al máximo nivel porque aún tienes margen. Sí que se podría haber abierto un poco la mano. Pero los criterios hay que ponerlos, los ponen de una manera, hay que respetarlos y cada uno se adapta como puede".
picture

Águeda Marqués, en Eurosport sobre la mínima olímpica de la RFEA: "Se podría haber abierto la mano"

Autor del vídeo: Eurosport

Entre Vallehermoso, cuando se quedó a esas ocho centésimas de la marca tras superar algunos problemas de salud y La Nucía, donde logró el ansiado billete olímpico, el sueño de toda una vida, Águeda vivió los peores días de su carrera. "Es muy difícil que algo me quite el sueño, yo duermo muy bien por la noche. Pero esa semana tuve ansiedad. Me despertaba, lo pensaba y me daba el bajón. Decía: no sé si quiero estar aquí esta semana. Necesito que el tiempo corra más rápido, y saber si sí o si no, pero saberlo ya. Fue muy agobiante, lo pasé francamente mal. Pero bueno, hay que pasar por todo, y también reconozco que ese tiempo me hizo crecer y ver las cosas de manera diferente y ser mejor atleta. Me va a ayudar a sobrellevar presiones y situaciones que tendré en el futuro".
Unas semanas después era la única española en la final del 1.500metros en sus primeros Juegos Olímpicos. "Alucino. Es que ocho centésimas no cambian nada. Si tienes nivel y estás compitiendo en tu mejor estado de forma, puede pasar de todo. La carrera te puede ir mejor o peor, y cuando menos te lo esperas pasas de ronda. Me pasó a mí, a sí que poco puedo pedir (...) Acabé contentísima de la vida. Sabía que estaba en muy buena forma también, y que lo podía hacer. Pero del dicho al hecho, hay un trecho (risas). Es la primera vez que estoy arriba a nivel internacional, que me sale bien". Ocho de las 10 atletas que quedaron por delante de Águeda figuran en el top-10 del ranking mundial. La segoviana es la 28ª y acabó undécima, demostrándose así misma que puede estar entre las mejores. "Yo veo al resto y digo: madre mía, son muy buenas. En estos Juegos lo he conseguido, por fin me he visto con ellas y estoy muy feliz. Me da confianza para los años que vienen. Mi madre tenía razón: hay que disfrutar, perseguir los sueños y a veces se cumplen, si trabajas mucho".
picture

Kipyegon logra su tercer oro consecutivo en los 1500 metros con marca personal de Águeda Marqués

Autor del vídeo: Eurosport


Y SE HIZO VIRAL

Pero Águeda Marqués no solo se convirtió en una de las sensaciones del atletismo español por su gran nivel sobre el tartán, también fuera de él: su naturalidad y espontaneidad tras las carreras, en cada entrevista, conectó con el público al instante, especialmente en redes sociales. "Sí, pero no me entere de mucho, la verdad. Yo estaba en mi mundo. Voy a hacer esto, voy a descansar hoy, voy a comer a esta hora... súper metida. Veía el móvil para hablar con mi madre, mi padre, mi hermano, mi mánager y mi entrenador si hacía falta. De hecho, lo único que hacía era ver Juego de Tronos y descansar. Luego cuando acabó la competición dije: 'madre mía, lo que se ha liado aquí con las entrevistas' Pero yo estaba en lo mío", comenta una Águeda Marqués que mostró como nadie sus emociones, a través de palabras y gestos que lo decían todo. "Cuando compites y te sale bien, yo que soy muy activa (mi hermano dice que soy hiperactiva), salía exaltada. Necesitaba relajarme, dormir lo mejor posible, estar chill. Veía cuatro cosas y ya está, porque el móvil no me ayudaba a eso".
Águeda se encontró con todo el aluvión al acabar su participación en París, y no tuvo que hacer un filtro exhaustivo. "Me escribió mucha gente, de todos los sitios. Me sentí súper arropada. Algún comentario que tal... pero no vi comentarios malos. Casi todo positivo, y es algo de lo que me alegro un montón. Haber inspirado a la gente, ser de ayuda para muchas personas, que les haya gustado mis carreras... Lo que sí he notado es que, al final, esta época he sentido que se quería más de mí. Ha sido estresante, porque no lo había vivido, y ha sido todo a la vez. Ha sido más intenso por así decirlo. Pero filtramos porque no llegas a todo". El foco de los Juegos la ha expuesto más que nunca (en Instagram, por ejemplo, ha duplicado sus seguidores), pero por ahora ha conseguido esquivar comentarios sobre su físico, un habitual en las redes y cada vez más denunciado por las propias víctimas. "Yo no sé si la gente se siente mejor poniendo cosas o qué les incentiva a criticar. Sinceramente, es que a mí me da igual. Yo soy muy feliz. No he tenido que protegerme, he estado muy tranquila. Y si me ha llegado algo he dicho: 'next'.
picture

Entrevista | La naturalidad de Águeda Marqués en Eurosport: "Creo que he cumplido"

Autor del vídeo: Eurosport


Unos Juegos en pareja

El sueño de Águeda era doble: competir en sus primeros Juegos... y acompañada por su pareja, Adrián Ben, campeón de Europa de 800m en pista cubierta en 2023. "Queríamos ir a estos los dos, juntos. Eran estos Juegos. En los siguientes no sabemos que puede pasar, pero ahora los dos estamos en muy buena forma, podía pasar. Era un objetivo, 'tenemos que ir, por favor' (risas). Pusimos todo de nuestra parte y fue algo muy especial".
Por supuesto, contar con ese apoyo fue vital para ambos. "Él entiende que tengamos que entrenar muchas horas al día, que estamos cien por cien comprometidos con esto, que renunciemos a muchas cosas. Entendía que estuviera súper tensa, por ejemplo, cuando quería pasar a la semifinal. Entiende que estés un poco en tu mundo en determinados momentos. Nos entendemos porque vivimos lo mismo, sabemos lo que estamos pensando. ¡Cómo no nos vamos a entender! Nos ayudamos el uno al otro: a él le cuesta más una cosa, a mi otra. Nos damos consejos. Es muy guay". Águeda no se explica cómo puede haber críticas a parejas que comparten el mismo deporte, como es el caso, más mediático, de Paula Badosa y Stéfanos Tsitsipas en el tenis. "La gente que critica es la que está sentada en el sofá de su casa. No sabes ni lo que está pasando esa chica, cómo está entrenando. Es muy difícil estar aquí todo el rato. Puede haber bajones, épocas que te encuentres peor... somos los primeros interesados en estar al máximo nivel. ¿Quién tiene que venir a decir nada? Obviamente ella quiere estar al máximo nivel, y nosotros también. ¡Vamos a relajarnos todos, por favor!".
picture

Águeda Marqués, sobre cómo vivió los Juegos en pareja: "Nos entendemos porque vivimos lo mismo"

Autor del vídeo: Eurosport

En París, para muchos la ciudad del amor, se prometió alguna que otra pareja, tanto en la delegación española como en otras. "Se prometieron unos cuantos, de hecho unos amigos nuestros también. Adri no me propondría nada, sería en un momento más íntimo, creo yo. Pero somos jóvenes. Vamos a calmarnos (risas)".

"¿TRES DESPISTES? A MÍ NO ME PASARÍA"

El atletismo español se ha visto relacionado en los últimos tiempos con positivos por dopaje o infracciones en controles. El caso más sonado, el de un Mohamed Katir suspendido hasta 2028 al estar acusado de manipular el proceso en el que se le investiga por no estar localizado. ¿Es culpa del sistema o de los deportistas? "Es que eso es la base de mi vida", dice Águeda. "Todo bien puesto, cero faltas. Se me salta el corazón, tiene que estar todo bien. Creo que no es tan difícil estar pendiente de eso. Luego hay gente más despistada que puede tener uno o dos despistes. Ya tres... a mí no me pasaría, me pondría una alarma todos los días a las nueve de la noche, para tenerlo a rajatabla, porque es básico y muy importante en la vida de un deportista. Lo tienes que tener bien puesto y punto. Es como si estás malito y tienes que tomar la pastilla para la enfermedad, pues lo mismo. Y si has salido positivo, has salido positivo. Yo he preferido estar al margen, hacer lo mío y no estar pensando en la gente que se dopa y lo deja de hacer, porque al final te amargas. Es algo muy injusto que puede quitar oportunidades a gente que va limpia y que se está esforzando todos los días en hacer su trabajo lo mejor posible. Como lo empieces a pensar, te amargas", añade.
picture

Águeda Marqués, en Eurosport sobre el caso Katir: "¿Tres despistes? A mí no me pasaría"

Autor del vídeo: Eurosport

los planes de 2025

Águeda Marqués se encuentra en plena temporada de invierno, que describe como la "peor". "Hay que crear una base muy buena, trabajamos mucho el aeróbico. Para mí es la época más dura. De vacaciones y relax, nada. Mucho trabajo, técnica, gimnasio... de todo. Acabas reventada". El pasado 31 de diciembre se colgó el bronce en la San Silvestre vallecana, que corría por primera vez en categoría senior (la ganó en 2011 en categoría infantil). La segoviana habla de sus planes para este 2025: "Quería hacer el 3.000 en pista cubierta, creo que se me puede dar bien y me gusta bastante. Y en verano quería hacer un 5.000 pero luego quería hacer un 800, cuando esté fina y rápida. No hago muchos, pero me encanta y quiero hacer uno. Me gusta el milqui, pero me encanta correr rápido. Los entrenamientos rápidos, de calidad, son mis favoritos", señala. "Si es que qué pena no ser ochocentista. Qué suerte tiene Adrián, macho (risas). Y luego también me gusta mucho la ruta. Hice un 10k el año pasado en Valencia. A mí me gusta correr, pero si es rápido, mejor". Sus grandes objetivos están claros: "El Mundial de Japón en septiembre, ser finalista (entre las 8 primeras) y bajar de los cuatro minutos en el 1.500. Es algo que tengo ahí en plan: ¡Dios, quiero bajar ya!".
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio