Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

PSG-Barça, la Champions particular de Catar

Eurosport
PorEurosport

Actualizado 02/04/2013 a las 12:38 GMT

El choque entre el conjunto parisino y culés pondrá en escena a dos equipos que identifican la nueva deriva en un fútbol cada vez más abierto y dependiente de exóticas inversiones. Esta vez, la máxima competición europea enfrentará a dos rivales separados por lo deportivo pero unidos por la procedencia de los 'gaseodólares' que llegan de Catar.

El PSG presenta a Beckham; Sandro Rosell firma un acuerdo con Qatar Airways

Fuente de la imagen: Eurosport

Mientras columnas informativas e incluso las ruedas de prensa de los propios protagonistas se encargan de poner el foco en supuestas amenazas deportivas que a la postre no lo son tanto aderezadas con alguna que otra historia de enemistad y posible venganza, lo cierto es que el choque entre Paris Saint Germain y Barcelona enfrentará a dos instituciones cuyo punto en común les hace consolidar o crear hegemonái: la seguridad financiera mediante inyecciones de los nuevos 'gaseodólares'.
Estas inyecciones, curiosamente, no entienden de rivalidades deportivas, de patadas o penaltis y han prevalecido incluso por encima de lo que hasta hace bien poco eran símbolos como una camiseta o el mismísimo escudo de un club.
En el caso del Barcelona, fue la institución 'Qatar Sports Investments', dependiente de 'Qatar Investment Authority' (inversor principal PSG), la que a través de un contrato de patrocinio de cinco temporadas de duración dejó atrás uno de los valores que se habían mantenido intactos a lo largo de la historia de la institución azulgrana como era el de no portar ningún tipo de publicidad en su camiseta. Tras numerosas críticas por desplazar a UNICEF, institución con la que colabora el Barça cediendo presupuesto y espacio publicitario dentro de una novedosa campaña de márketing, Sandro Rosell, presidente del Barcelona, se defendió argumentando cuáles eran los valores de 'Qatar Foundation', marca defendida en principio como una ONG pero que finalmente desaparecerá de la elástica azulgrana en beneficio de 'Qatar Airways'.
El cambio de una fundación sin ánimo de lucro se realiza en virtud al acuerdo firmado con 'Qatar Sports Investments', institución que otorga aproximadamente unos 33 millones de euros por temporada y que tiene la potestad, como ha explicado el propio Barcelona, de elegir cuál es el patrocinio concreto que deciden explotar.
Conextión Catar
picture

Camiseta del Barcelona con Qatar Foundation

Fuente de la imagen: EFE

La misma matriz de la que parte la inversión en el Barcelona -'Qatar Investment Authority', es la dueña del PSG, que se enfrentará a los azulgrana en la próxima eliminatoria de Champions. Fue esta empresa, dirigida por un primo del emir de Catar con la función de expandir los beneficios que provienen del gas de este país, compró en 2011 el equipo francés, que desde entonces pelea por hacerse un hueco en el panorama futbolístico europeo a base de empujones en forma de fichajes de grandes estrellas como Zlatan Ibrahimovic o incluso David Beckham, el último en llegar.
Nasser Ghanim Al-Khelaifi fue el hombre elegido directamente por 'Qatar Investment Authority', cuya conexión final llega hasta la dinastía gobernante de Catar, -familia Al Thani-, y ha sido el que se ha gastado en los últimos años casi 250 millones de euros con tal de potenciar a su nuevo 'juguete' futbolístico. La última intervención ha sido de carácter institucional, cambiando el diseño del escudo del PSG, que dejará de lucir su fecha fundacional además de sufrir ligeras modificaciones en sus formas.
Este choque entre dos equipos aparentemente relacionados, al menos en lo económico, al ser los dueños directos del PSG uno de los principales flotadores de las cuentas económicas del Barça pone de relieve una de las características que más se consolidan en el fútbol europeo, donde apuestas innovadoras toman el control de equipos con mejores o peores resultados sirviendo como ejemplo el propio PSG, el Málaga o el Racing de Santander, a quien una de estas compras de acciones por parte de un inversor desconocido le sumió en una larga crisis institucional y económica. El terreno de juego, sin embargo, nunca ha querido entender de billetes. En el verde no cuentan las oficinas y vuelven a adquirir protagonismo las rivalidades y piques sanos que, como siempre, han hecho sobrevivir a este deporte más que muchos euros y dólares.
picture

Logo PSG

Fuente de la imagen: Eurosport

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio