Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Para qué quieres ganar

Sergio Manuel Gutiérrez

Publicado 03/06/2024 a las 12:06 GMT

Si bien la historia del deporte es una disciplina bastante moderna, pues modernos son casi todos los deportes que nos gustan, se le han de plantear las mismas preguntas y exigir las mismas respuestas que a las demás ciencias históricas. Se trata de comprender el mundo por medio del relato que hacemos de sus competiciones. ¿Quién gana? ¿Cómo gana? ¿Por qué gana? Sobre todo, ¿para qué gana?

Le Real Madrid a gagné sa 15e Ligue des champions face à Dortmund

Fuente de la imagen: Getty Images

Si te atreves a preguntarle a un buen aficionado al fútbol para qué quiere que gane su equipo, muy probablemente te mirará raro. Sospechará. Sabrá de inmediato que no eres de los suyos. Cómo que para qué, capullo. Quita de en medio, que no me dejas ver lo que ya vi hace dos años, y hace seis, y siete, y ocho y diez. Quiero ganar para ganar, porque el fútbol va de ganar, y ganar, y ganar y volver a ganar. No preguntarías esas tonterías si estuvieran ganando los tuyos.
Bueno, a ver, es que los míos son los míos (si es que lo son, que esa es otra) porque sé para qué quiero que ganen. En serio, ¿para qué quieres ganar tú?, ¿de qué sirve la victoria de tu equipo?
Entonces el futbolero se rearmará y te dirá: mira, no entiendes nada, es esta afición, es toda esta gente, es un sentimiento que tú, pobre de ti, nunca disfrutarás, es la alegría, son los colores... ¡Los colores!
No, de verdad, de qué modo encaja esta victoria en tu cosmovisión, en tu manera de mirar el mundo, entenderlo y mejorarlo o servirte de él.

Para qué

Casi todas las más grandes gestas deportivas tienen su para qué, una historia que explica el triunfo y lo convierte en útil para la sociedad, o para una parte de ella; una historia que precisamente por ello merece ser contada, una especie de moraleja.
El ingrediente teleológico, sin embargo, no es indispensable: en última instancia alguien gana porque gana, porque corrió más, porque quería el premio y se esforzó, porque entrenó mejor, porque quizá el otro se lesionó, porque posee un talento especial o porque las reglas le iban mejor, o tuvo un gran día, o los astros se alinearon y qué más da, no hay que buscarle siempre los tres pies al gato. Alguien ganó, ya que alguien tenía que ganar. Alguien ganó y no significó nada. Lo celebró y ya está. El deporte en su forma más pura, lúdica, siempre fue eso. Supongo.
Pero vivimos en sociedades complejas que organizan eventos deportivos internacionales con repercusión global. Habitamos países que invierten dinero en el deporte de competición (y no siempre en el de base) porque los éxitos deportivos significan éxito nacional. Millones de individuos viendo un espectáculo mueven millones de euros. Si quieres mejorar tu imagen de marca, asóciala a la de un gran campeón. El vencedor ha tenido éxito, y quién no quiere tener éxito en la vida.

El sesgo de confirmación

Uno de los errores más comunes en el historiador está relacionado con el sesgo de confirmación. El sesgo de confirmación consiste en favorecer en el análisis cualquier dato que refuerce la hipótesis que deseamos ver confirmada, desechando o minusvalorando todo aquello que la debilite. Existe también el sesgo del creyente, que atribuye a Dios todas las cosas buenas que nos suceden a la vez que lo exime por sistema de las calamidades.
Os pongo un ejemplo: el mismísimo Renacimiento se llama Renacimiento también en España porque desde nuestra perspectiva y tradición cristianas es mucho más sencillo pensar que las culturas griega y romana estuvieron muertas bajo la dominación musulmana, aplastadas por una cultura esencialmente distinta de la que hoy consideramos nuestra, cuando ni mucho menos fue así. Bien mirado, el Renacimiento español no fue más que una apropiación en exclusiva de aquella herencia, como método para justificar un relato de la historia más amable con el nuevo orden político.
Cuando sabes qué historia quieres contar, puedes jugar con la verdad a tu antojo. Los historiadores no son los únicos susceptibles de caer en esta tentación. Los periodistas sabemos de ello un rato.
¿Cómo contar las quince Copas de Europa del Real Madrid?

Qué historia es esta

Esa es la pregunta que me ronda la cabeza. Qué historia es esta. Qué tipo de historia nos está contando el Real Madrid. Para qué gana ese club.
Es una historia de tenacidad, sin duda, de fe ciega en la victoria contra innumerables e ingentes adversidades. Una historia de insólita confianza en las propias posibilidades. Una historia también casi divina, pues sin el componente paranormal cuesta explicar algunos de los triunfos de ese club, como si Zeus se hubiese hecho vikingo y no hubiese nada que oponer al respecto.
Se trata, desde luego, de una de las mayores historias de la Historia del Deporte. El Madrid gana. Gana mucho, gana muy a menudo. Todos los futbolistas vienen al Madrid "para ganar". El mismísimo Mbappé vendrá para ganar.
picture

Vinicius Junior of Real Madrid celebrates victory with the fans after the UEFA Champions League 2023/24 Final match between Borussia Dortmund and Real Madrid CF at Wembley Stadium on June 01, 2024 in London, England.

Fuente de la imagen: Getty Images

Tampoco quiero caer en la tentación del historiador que desea ratificar una determinada narración. Es sólo que me gustaría encontrarle su sentido último y verdadero. Así que me fijo en los rostros de decenas de miles de paisanos exultantes, enfundados casi todos en sus camisetas blancas, buena gente en su inmensa mayoría, celebrando lo que cada cual estima que tiene que celebrar. ¿Qué celebran, exactamente? Creo que celebran que el Real Madrid ha ganado de nuevo, y que de ese modo todo está para ellos en su sitio.
Diría que el Real Madrid es pura certidumbre. Diría que es la sensación de que, mientras el Real Madrid vaya ganando, no se desmoronará (ni para bien ni para mal) el mundo en el que vivimos.
Sergio Manuel Gutiérrez es comentarista de Eurosport España.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio