Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Tras Mourinho, el desierto

Eurosport
PorEurosport

Publicado 22/05/2013 a las 17:53 GMT

Jose Mourinho es conocido por sus éxitos en el mundo del fútbol, pero tampoco es un secreto que no todo en él es positivo. Su salida de los equipos suele ser dañina para los mismos, a los que ofrece un éxito efímero al que sigue una agonía más o menos dolorosa. Oporto, Chelsea e Inter son tres ejemplos, y el Real Madrid podría ser el cuarto.

Jose Mourinho

Fuente de la imagen: AFP

Carlo Ancelotti, Jupp Heynckes, Rafa Benítez… Son innumerables los nombres que se han relacionado con el Real Madrid para sustituir a Jose Mourinho, mucho antes de que su adiós se hiciera definitivo. Sin embargo, la sucesión del luso es probablemente la más difícil en la época reciente del fútbol europeo.
A excepción de sus breves estancias en Benfica y Uniao Leiria, los tres grandes equipos entrenados por Mou quedaron seriamente tocados tras la marcha del luso, y en ocasiones tardaron varias temporadas en recomponerse. Algunos ni lo han conseguido. Son Oporto, Chelsea e Inter.
Oporto
Jose Mourinho desembarcó en el Oporto en enero de 2003 procedente del Uniao Leiria. Ese año de transición logró llevar al club hasta la tercera plaza, preludio de lo que estaba por venir. El segundo año conquistó Liga, Copa y Copa de la UEFA; antes de consagrarse en su tercer y último año, ganando de nuevo la Liga, conquistando la Supercopa portuguesa y haciéndose con la histórica Champions.
Dos años históricos que precedieron a una temporada más que difícil. Mourinho dejó Portugal rumbó al Chelsea de Roman Abramovich, y el Oporto no se repuso de su marcha. Perdió el título liguero en favor del Benfica –algo que desde entonces solo ha vuelto a pasar una vez-, cayó en dieciseisavos de la Copa y en octavos de final de Champions.
picture

Vitor Baia y Jose Mourinho, en el Oporto

Fuente de la imagen: Imago

Los títulos de la Supercopa portuguesa (perdieron la europea por segundo año consecutivo) y la Intercontinental no mitigaron el fracaso del primer año post-Mourinho. Tres entrenadores –el italiano Luigi Delneri, el español Víctor Fernández y el holandés Co Adriaanse- pasaron por el banquillo del club en menos de un año, prueba fehaciente de la inestabilidad en la que la marcha de Mou sumió al conjunto luso.
Chelsea
Mourinho aterrizó en el multimillonario Chelsea con el objetivo de ganar títulos bajo el paraguas económico de Roman Abramovich. El magnate ruso le trajo todos los fichajes que pidió y el luso respondió ganando la Premier League, la segunda liga en la historia del club tras la lograda en 1955. Aderezó dicho título con la consecución de la Carling Cup, y logró llevar a los ‘blues’ hasta semifinales de Champions League.
La temporada siguiente arrancó con el título de la Community Shield –la supercopa inglesa-, y finalizó con la segunda Premier consecutiva. El potencial económico de aquel Chelsea le dejaba prácticamente sin rival en Inglaterra, pero en Champions no logró pasar de octavos de final. La tercera temporada de Mourinho en Londres arrancó con problemas, y la derrota ante el Manchester United en la Community fue el principio del fin. El 20 de septiembre de 2007, con la temporada recién comenzada, Mou dijo adiós al Chelsea.
El equipo no pudo revalidar el título de Premier, y pese a que salvaron la temporada ganando tanto la FA Cup como la Carling Cup –y pudo ser mejor si Terry hubiese metido el penalti que les hacía ganar la Champions-, daba la sensación de ser un equipo a la deriva, lo que fue corroborado al año siguiente, donde no se consiguió ni un solo título.
Cuatro temporadas pasaron hasta que el Chelsea recuperó el cetro en Premier, y lo hizo bajo la dirección de Carlo Ancelotti, precisamente el que más fuerte suena como su relevo en el Real Madrid. El club más rico de Inglaterra pasó cuatro años de ostracismo liguero tras el adiós de Mourinho. Ya recuperado, conquistó su primera Champions League en 2012, y en este 2013 se ha llevado la Europa League. Aun así, recuperar la senda de la victoria en la era post-Mourinho costó sudor y lágrimas en Stamford Bridge.
Inter
Después de pasar casi una temporada sin entrenar, Mourinho decidió aceptar la oferta del Inter de Milán. El equipo ‘nerazzurro’ no tenía rival en la Serie A por aquel entonces. La sentencia del ‘moggigate’ le había otorgado el Scudetto de 2006, y con sus grandes rivales muy tocados –especialmente la Juventus- no tuvo problemas en repetir en 2007 y 2008. En ese panorama llegó Mourinho, que añadió otro título liguero, además de la Supercopa.
En 2010, lo que estuvo a punto de convertirse en un drama acabó siendo la mejor temporada en la historia de la entidad. Pese a la manifiesta superioridad de su plantilla estuvieron a punto de perder el Scudetto ante la Roma, y solo un tanto de Diego Milito devolvió la normalidad a la tabla italiana, no sin cierta polémica.
picture

Mourinho Materazzi Inter Final Champions PUBLICATIONxNOTxINxSUI

Fuente de la imagen: Imago

Sin embargo, dicha polémica se quedó corta ante la que les llevó a conquistar la Champions League. Ya en fase de grupos el Rubín Kazán se quejó del arbitraje, que podría haberles dejado fuera; y en semifinales eliminaron al Barça en un partido que también tuvo muchas jugadas de moviola. Finalmente se hicieron con el título. También Diego Milito llevó la Copa a las vitrinas del club, y Jose Mourinho abandonó el club como un héroe rumbo al Real Madrid.
Rafa Benítez fue el encargado de suceder al luso, y nada más llegar se encontró con un vestuario roto. Pese a la consecución del Mundial de Clubes, su paso fue efímero. Leonardo, Gasperini, Ranieri, y finalmente Stramaccioni. Cinco entrenadores en dos años para intentar reconstruir el equipo después del adiós de Mou, que llegó a un equipo que ganaba un Scudetto detrás de otro, pero nada más irse perdieron el primero en muchos años
Real Madrid
Todavía no se ha ido del conjunto blanco, pero Jose Mourinho ya ha dejado tras de sí un rastro de turbulencias. Jorge Valdano fue el primero de una larga lista de damnificados. El capitán Iker Casillas ha sido el ejemplo más flagrante, pero otros jugadores como Pepe o Sergio Ramos también han quedado muy tocados tras el paso del luso.
Nadie conoce el devenir del Real Madrid en la era post-Mourinho, pero los ejemplos recientes no aportan una perspectiva halagüeña para el conjunto blanco. El entrenador que venga sabe a lo que se enfrenta: tiene que recomponer de cero al equipo.
picture

Casillas y Mourinho

Fuente de la imagen: EFE

- Vídeo relacionado:
picture

Florentino anuncia la marcha de Mourinho

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio