Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Entrevista Eurosport a Anabel Medina: “Badosa tiene un mes por delante para llegar perfecta"

Fernando Murciego

Actualizado 16/10/2023 a las 12:23 GMT

Falta poco más de un mes para que Sevilla acoja las Finales de la Billie Jean King Cup, donde ya conocemos qué jugadoras formarán el equipo español. Anabel Medina, ilustre capitana, atiende a Eurosport para analizar las opciones de un país que no corona la competición desde 1998.

Anabel Medina, en Pasando Bolas tras renovar como seleccionadora: "El objetivo es ganar un título"

Hace justo una semana, Anabel Medina (Torrente, Valencia, 1982) anunciaba el equipo definitivo que representará a España en las Billie Jean King Cup Finals de Sevilla: Sara Sorribes, Paula Badosa, Rebeka Masarova, Cristina Bucsa y Marina Bassols. Son las cinco mejor ubicadas en el ranking, las cinco que tienen la misión de recuperar un trono que hace cinco lustros que no ocupamos. Para hablar sobre nuestras opciones y los peligros del torneo, nada mejor que sentarnos con la capitana y diagnosticar lo que nos podemos encontrar del próximo 7 al 12 de noviembre.
¿Hay nervios ya?
"Todavía no, queda un mes. Quizá en otros deportes podamos ver este tipo de competiciones un poco más cerca, pero en el tenis se compite todas las semanas del año, las chicas tienen muchos compromisos por delante. Yo ya estoy empezando a trabajar en los entrenamientos, viajes y ese tipo de logística, pero las mariposas en el estómago llegarán dentro de algunas semanas".
Te imagino siguiendo de cerca a todas las polacas y canadienses.
"Sí, sí (risas). Una vez sabes los países a los que te enfrentas, rápidamente comienzas el seguimiento de sus jugadoras para ver cómo evolucionan en cada torneo".
Canadá viene con Leylah de referente, pero Polonia sin Swiatek. ¿Cómo ves el grupo?
"Hay que tener el máximo respeto a todos los países. Es una fase de grupos y hay que ganar las eliminatorias y los puntos si quieres tener opciones de meterte en semifinales. A veces el ranking queda un poco al margen, aquí la presión de representar a tu país va por delante, sabemos que en ocasiones el ranking es lo de menos. Tenemos que ser un equipo competitivo y estar muy unidas, pelear cada partido como si fuera el último".
De cara a Sevilla, ¿qué te preocupa?
"Nada en especial. Lo que quiero es que estén todas sanas, disponibles y preparadas para competir, pero no por ser la fase final de Sevilla, esto es lo que me preocupa en cada eliminatoria. Mi función ahora es diseñar lo mejor posible los entrenamientos previos al inicio del torneo, para que todas puedan llegar listas. Quiero que me pongan en un problema para elegir quién juega y quién no".
¿Te lo pusieron difícil para hacer la convocatoria?
"La verdad es que no, todas se mostraron muy disponibles. Solo puedo seleccionar cinco, pero España tiene un fondo de armario muy amplio, así que me dio pena dejar fuera a alguna jugadora. Obviamente, haces el equipo con la cabeza, con la parte racional, pensando en la competición, pero no dejas de tener una relación personal con ellas. Si por mí fuera, me gustaría que estuvieran todas".
¿Llamaste por teléfono a las no convocadas?
"Siempre lo hago. Sé que es una llamada difícil para mí y para ellas, es dar una noticia que da pena comunicar, pero es una obligación como capitana. A mí no me gustaría enterarme del equipo por la prensa, mucho menos teniendo en cuenta que hay jugadoras implicadas que nos han ayudado mucho en eliminatorias pasadas".
¿En quién piensas?
"Sobre todo en Nuria Párrizas y Aliona Bolsova, dos jugadoras que han sido muy importantes dentro del equipo, pero ahora las circunstancias son otras. Como capitana hay veces que tienes que tomar estas decisiones, en lo personal te deja bastante tocada. Estoy muy agradecida a las dos por la disponibilidad que siempre han mostrado, en el futuro seguro que tendrán la oportunidad de regresar, guardo una gran relación con ambas".
picture

Garbine Muguruza

Fuente de la imagen: Eurosport

¿Llegaste a tantear a Muguruza?
"La verdad es que no. Ella mostró su idea hace unos meses de dan por zanjada la temporada, así que no le pregunté. Además está sin competir, no está entrenando, entiendo que su objetivo es regresar directamente el año que viene".
Badosa también dijo que su 2023 había terminado y luego…
"Cuando hablé con ella me dijo que había tomado la decisión de cerrar el año en Nueva York, que llevaba sin competir desde Wimbledon y que todavía no se veía al 100%. Pero en estos últimos meses se ha vuelto a ver preparada, ya no tiene molestias, está entrenando y solo le queda competir. Tiene un mes por delante para llegar perfecta a la competición".
picture

Paula Badosa

Fuente de la imagen: Getty Images

Y si va, entiendo que es para liderar el equipo.
"Todo el mundo sabe qué tipo de jugadora es Paula y cuál es su nivel, seguro que me pondrá las cosas muy difíciles para decidir quién juega. Es verdad que lleva seis meses sin competir, pero si está al 100% es una jugadora que tengo muy en mente".
Mirando el ranking, era imposible llevar un equipo mejor. Esto no lo pueden decir todos los países.
"Son las cinco mejores, las cinco más consistentes durante el año, incluso Paula ha podido mantener su posición pese a estar tanto tiempo parada. Esto es lo que busca una capitana, convocar a las mejores, siempre pensando en sus resultados y el tipo de superficie. Ha coincidido que son las cinco mejores del ranking, así que estoy encantada".
¿Se puede ganar la BJKC sin ninguna top50 en el equipo?
"[…] ¡Espero que sí! (Risas) En este caso, creo que es algo circunstancial. La lesión de Paula le ha hecho bajar mucho en el ranking, lo mismo pasa con Sara. Son dos jugadoras que han estado mucho más arriba en la clasificación. Y luego, tanto Rebeka, Cristina, como Marina son tres jugadoras en proyección ascendente, son muy jóvenes y están consiguiendo crecer mucho individualmente, con una dinámica muy positiva. Es importante ser fuertes tanto en individual como en dobles, queremos salir a morder en cada punto".
No hay ninguna jugadora en el equipo mayor de 27 años, ¿puede ser algo negativo?
"Sara es muy veterana. Rebeka lleva jugando con la selección algunos años. Paula, Cristina y Marina han estado menos veces, pero ya tienen esa experiencia individual del circuito, luego que lo trasladen a esta competición es una labor mía como capitana. En el caso de Paula, quizá no ha estado tanto en el equipo, pero a nivel de experiencia ya ha pasado por los cuartos de final de un Grand Slam y sabe lo que es ganar un WTA 1000, ha pasado por esos momentos calientes".
Pero tú sabes que jugar por tu país no es comparable a nada.
"Desde luego, los nervios son distintos, sientes más la responsabilidad de representar a tu país, pero lo importante es cómo lo enfocas. Tienes que llevártelo a tu campo, a mí me pasaba cuando jugaba por España, jugaba mucho más motivada, esa presión la transformaba en motivación. Ahí está nuestro objetivo, tenemos que aprovechar el factor-campo, somos las privilegiadas de jugar en casa y tenemos que empaparnos de todo el público que venga a vernos y apoyarnos. Si somos capaces de utilizar esto en los momentos difíciles, las posibilidades se elevan inmediatamente".
Es una pena que, siendo locales, no podamos elegir jugar en tierra batida.
"Sin duda, eso sería lo ideal. La evolución del formato de este tipo de competiciones está dejando fuera ese factor, el del equipo local eligiendo la superficie que más le favorezca o mejor le venga a tu equipo. Para nosotros sería mejor jugar en tierra al aire libre, no hay duda, pero la competición ha ido evolucionando hacia este nuevo formato y nos tenemos que aguantar".
Vamos, que no te convence mucho el formato…
"No es que no me guste, lo que no me gusta es jugar en dura indoor. Si nos hicieran elegir una única superficie para que se jugara todo el circuito, ninguna de nosotras elegiría dura indoor. ¿Qué vamos a hacer? Hay que aceptarlo".
¿Notas mucha expectativa con el equipo español?
"Estamos todavía un poco lejos de la competición, pero la expectativa que queremos nosotras es salir ahí fuera a levantar el título de campeonas. Las expectativas serán las que nosotras nos marquemos, dependerá de nuestra motivación. Cuanto mejor trabajemos eso, más preparadas estaremos para competir".
Han pasado 25 años desde la última vez que España quedó campeona, hay varias generaciones que no saben lo que hemos sido.
"Tanto siendo jugadora como siendo capitana, siempre intenté ganarla precisamente por eso, porque han pasado 25 años de la última. En aquella época se ganaron cinco títulos, aquello fue espectacular, así que la sensación de volver a levantar el trofeo debe ser increíble. Es un objetivo precioso que vale mucho la pena, queremos pelearlo con todo lo que tengamos".
Ahora mismo, ¿es este tu mayor sueño?
"Sin duda, por eso acepté la capitanía, para intentarlo".
Ojalá lo cumpláis.
"Veremos, el formato es muy exigente, no te permite ningún error. Hay que estar muy finas, ganar la BJKC es muy difícil, son cuatro eliminatorias y no puedes fallar en ninguna. Pero bueno, es complicado para todos".
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio