Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

La tierra batida y el regreso del mejor Nadal

Pablo Sarmiento

Actualizado 12/04/2019 a las 18:24 GMT

La tierra batida no se puede entender en los últimos quince años sin el dominio que ha ejercido Rafa Nadal, tan insólito como demoledor ante sus rivales, que en contadas ocasiones pueden arrancar la victoria de manos del manacorí sobre el polvo de ladrillo. En Monte-Carlo, volverá tras su retirada en Indian Wells por lesión, y lo hará en el mejor escenario posible.

Rafa Nadal en un momento de su partido ante Khachanov en el Masters 1.000 de Montecarlo

Fuente de la imagen: Getty Images

El Masters 1.000 monegasco es el punto de partida de un periodo de temporada donde Nadal también hará parada en Barcelona, Madrid y Roma, finalizando en París, donde podría conquistar su 12º título en Roland-Garros. Además, la tierra batida tiene otro aspecto muy positivo de cara a poder disfrutar de la mejor versión del español. Su maltrecha rodilla derecha tendrá algo de tregua en una superficie más benévola para el tren inferior que la pista dura y la hierba.
Además, el estilo de juego del balear parece creado para escenificar la perfección sobre la arcilla. El elevado número de revoluciones por minuto que Rafa imprime a sus golpes, hace mella en sus rivales debido a sus efectos endiablados, sacándolos totalmente de su zona de confort a la hora de devolver la bola y los puntos se alargan de tal manera que se hace prácticamente imposible aguantar el peloteo ante el auténtico rey de la tierra batida. A todo eso hay que añadir, que si hay un tipo de superficie en la que los sacadores ven mermada su principal arma, ese es el polvo de ladrillo.
Pero el hecho de tener un dominio tan aplastante también lleva una presión añadida, aunque después de tantas temporadas si hay alguien capaz de repetir los impresionantes números que lleva protagonizando año tras año durante esta parte de la temporada, no es otro que Nadal. Solamente un jugador sabe lo que es ganar a Rafa en un partido sobre tierra batida durante los dos últimos cursos, Dominic Thiem en dos ocasiones. En los cuartos de final de Roma en 2017 y en idéntica ronda del Mutua Madrid Open 2018 para sorpresa del público que se congregó en la Caja Mágica.
picture

Roland Garros 2018: El camino de Nadal al título, de Bolelli a Thiem con todos los grandes momentos

Eso deja un bagaje de 4.680 puntos que defender en el ránking de la ATP, más de la mitad de la cosecha que le mantiene a día de hoy en el segundo puesto de la clasificación mundial (8.725). Para ello tendría que reeditar sus triunfos en Montecarlo, Barcelona y Roma, y llegar como mínimo a los cuartos en Madrid. Un reto al alcance de muy pocos, y que de conseguirlo, lo alcanzaría por segunda temporada consecutiva.
La única preocupación que debe tener por delante Nadal es el estado de su rodilla derecha. La misma que le obligó a abandonar antes de disputar las semifinales de Indian Wells frente a Roger Federer y que le ha mantenido apartado de la competición desde entonces. Unas declaraciones de su exentrenador y tío, Toni Nadal, hacían saltar las alarmas. “Es un lesionado que juega a tenis”, aseguró en una entrevista al diario Cinco Días, aunque a las puertas de que dé comienzo el Masters 1.000 de Montecarlo, parece que el estado físico del número dos mundial le permitirá volver a un torneo donde aspira a su 12º título.
Rivales no le van a faltar en la gira de tierra, empezando por el número uno del mundo, que buscará batir Nadal en su superficie predilecta, Novak Djokovic. El serbio, que demostró en Australia estar en un nivel supremo, no está en su mejor momento del año tras caer contra todo pronóstico en Indian Wells y Miami, y tendrá como objetivo volver a su mejor nivel para poder hacer frente a un tenista como Rafa.
No faltará en esta ocasión el tenista que posiblemente se encuentre en mejor forma de todos los que actualmente disputan el calendario de la ATP, Roger Federer, que, aunque no en todas las citas, estará presente como mínimo en Madrid, Roma y Roland-Garros, intentando saldar cuentas pendientes en su cara a cara particular con el manacorí.
Nadal volverá a ser el rival a batir sobre la tierra batida en un intenso tramo de curso, que los aficionados españoles esperan con ahínco durante todo el año, y que puede volver a encumbrar una vez más al mejor jugador de la historia sobre la superficie. La arcilla está de vuelta y con ella, Rafa regresa a la competición.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio