Entrevista Eurosport a Samuel López, entrenador de Carreño: “Hay que seguir soñando despiertos”
Publicado 11/09/2020 a las 11:07 GMT+2
El entrenador de Pablo Carreño atiende a Eurosport justo el día donde el asturiano se juega el pase a la gran final del US Open 2020. “Firmo levantar la copa, estamos preparados”, confiesa Samuel López antes de chocar con Alexander Zverev en un duelo donde se espera máxima igualdad.
Pablo Carreño y su entrenador Samuel López en el US Open
Fuente de la imagen: Eurosport
Pablo Carreño disputará este viernes a partir de las 22:00 hora española uno de los partidos más importante de su carrera. En semifinales del US Open le espera Alexander Zverev, la última barrera que le separa de pisar su primera final de Grand Slam. Para entender lo que significa llegar tan lejos, Eurosport descuelga el teléfono para entrevistar a la persona que más horas pasa con el asturiano, su entrenador. Samuel López (Villena, Alicante, 1970) sabe de la dificultad que entraña llegar hasta aquí, pero apuesta por estirar el sueño un poco más. ¿Tiene opciones Carreño de luchar por el título el domingo? Su técnico no tiene dudas.
Pregunta: ¿Cómo son las horas previas a una semifinal de Grand Slam?
Respuesta: Pues te lo puedes imaginar. Estamos muy contentos por cómo está yendo todo, con ganas de que llegue el partido de semifinales, con mucho ánimo y mentalizados para pelear por esa victoria.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2020/09/11/2884235-59392708-2560-1440.png)
US Open 2020, Carreño-Zverev: El sueño de la primera final (E1, 22:00)
Autor del vídeo: Eurosport
P: ¿Qué cambia de esta semifinal a la de hace tres años?
R: Son diferentes, este año es todo muy diferente. Llevamos un mes donde solamente vamos del club al hotel y del hotel al club, cenando cada día en la habitación. Solamente bajamos a cenar al restaurante del hotel el día que ganamos el dobles de Cincinnati, que nos reunimos con Alex (De Miñaur) y Adolfo (Gutiérrez). Son días de estar en poco contacto con la gente, por eso el día que Benoit Paire dio positivo nos asustamos un poco. Aunque luego se ha demostrado que son falsos positivos.
P: Personalmente, ¿cuál te hizo más ilusión de las dos?
R: Como satisfacción personal, creo que más esta de 2020. Al menos para mí, no sé para Pablo. Después de cinco años trabajando juntos, haber vivido tantas cosas y superar una lesión la temporada pasada que nos tuvo tres meses fuera, ahora se valora todo un poco más. Si además le sumamos esta situación de pandemia global, el reto es todavía mayor. Hacer semifinales de Grand Slam no es difícil, ¡es dificilísimo! Da lo mismo con quien te toque, en Grand Slams hay muchos cabezas de serie que pierden antes de llegar a las últimas rondas, pasa cada año. Son dos semanas donde tienes que estar muy concentrado, tiene mucho mérito.
P: Creo que a veces no se valora como toca.
R: En España estamos un poco mal acostumbrados debido a la figura de Rafa Nadal, que es una auténtica máquina. Parece que no pasa nada por hacer unas semifinales de Grand Slam, pero es algo realmente complicado.
R: Se habla mucho de Thiem, de Medvedev, de Zverev… ¿y Pablo qué?
R: No lo sé, la verdad. Nosotros estamos cómodos con esta posición. Tenemos claro lo que tenemos que hacer y vamos a salir muy mentalizados a jugar nuestro partido. El resto de jugadores, aunque todavía son súper jóvenes, da la sensación de que nunca van a volver a tener una oportunidad como esta, que si no la aprovechan no podrán volver a ganar un Grand Slam. No entiendo mucho esta mentalidad, ni que fueran a dejar de jugar al tenis en dos años (risas). Se les ve un poco más obsesionados.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2020/09/10/2883636-59380728-2560-1440.png)
US Open 2020: Conoce los secretos de Zverev, el rival de Pablo Carreño (22:00, E1)
Autor del vídeo: Eurosport
P: Hablemos del partido con Djokovic. ¿Qué conclusiones sacaste?
R: Mientras se jugó, estuvimos compitiendo de tú a tú con él. Cuando acabó el partido, íbamos por delante. El nivel está ahí, la mentalidad y la cabeza pueden con todo. Nunca sabremos qué hubiera pasado, lo que sí sabemos es que ese partido lo ganó Pablo. Con las circunstancias que sean, pero cuenta como victoria de Pablo.
P: ¿Cómo viviste el momento del pelotazo?
R: Fue muy mala suerte, no se lo deseo a nadie. Novak pasó un momento de tensión, de nervios, pero fue mala suerte. Tirar esa bola y que le pegara a la juez de línea… la mayoría de las eliminaciones que hubo en la historia nunca fueron intencionadas. Hubo un momento de descontrol y le pasó a él, nosotros nos quedamos con el nivel que dimos durante el partido.
P: Conociendo el reglamento, la expulsión no admite debate.
R: La regla parece ser muy clara: si tú le pegas a alguien con una pelota, estás descalificado. Yo en la pista me quedé en shock, vi a la señora haciendo aquellos gestos y pensé que se estaba ahogando, me asusté. Fue un momento que nunca había vivido en una pista de tenis. Luego lo que no entendí muy bien es que estuviéramos tanto tiempo esperando en la pista, porque parecían tener claro que era expulsión, pero era una situación muy especial. Primero por la persona implicada, la pista en la que estaba y la ronda que era. Le estuvieron dando varias explicaciones a Novak y al final lo aceptó.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2020/09/09/2883336-59374728-2560-1440.jpg)
Derechazos, dejadas, voleones, passing-shots... Los mejores puntos de Carreño hasta semifinales
Autor del vídeo: Eurosport
P: Contra Shapovalov ya no hubo líos, solo tenis. ¿Os sentíais favoritos?
R: Salimos a pista sabiendo que el H2H contra él era favorable y que Pablo le había ganado siempre en pista rápida. También éramos conscientes de que Denis había pegado un salto de nivel importante desde finales del año pasado. En unos cuartos de final del US Open hay que estar ahí hasta el final. Él tiene momentos de tenis impresionantes, tiene golpes de los que da gusto ver en una pista, pero nosotros teníamos que tirar de oficio, el trabajo duro. Al final los puntos en el tenis no son como en el baloncesto, que hay tiros de tres, de dos y de uno. Aquí todos los puntos valen igual, no importa si son muy bonitos o son normales. Teníamos que salir a ganar, a ser valientes y rematar el partido cuando estuviera en nuestras manos. La gran diferencia es que Pablo se atrevió y fue a por Denis en los momentos que tuvo opción.
P: Ahora llega Zverev, que además está con Ferrer.
R: En una semifinal, cualquier rival es complicado, cada uno tiene sus virtudes y todos juegan muy bien. Zverev ahora está con Ferrer, antes estuvo con Juan Carlos, al final todos nos conocemos. Lo que está demostrado es que lo más importante es la mentalidad, la diferencia va a estar en un par de puntos.
P: ¿Más importante que el propio tenis?
R: Sin duda. Un jugador que está en semifinales se da por hecho que viene jugando bien al tenis. Si luego físicamente está bien, que en este caso los cuatro están bien, el factor mental se convierte en la parte más importante. Es momento de afrontar el reto con madurez, de atreverse en los momentos claves del partido.
P: ¿Notáis mucha repercusión por parte de la prensa?
R: Las cosas ya no son como aquel 2017. Cuando pisó por primera vez aquí las semifinales, hubo gente que dijo que había sido un golpe de fortuna. Ahora se le ve mucho más jugador, la prensa empieza a tener más en cuenta su nombre. Sin embargo, el día de Djokovic se habló mucho de la expulsión y muy poco de cómo estaba jugando Carreño. ¿Por qué Novak llegó a esa situación? Parte de mérito, más allá de las historias y consecuencias, vino por el nivel tan alto que estaba dando Pablo. Después de perder esas tres bolas de break y luego perder su saque, Noval se puso muy nervioso. Quizá se debería haber comentado eso un poco más.
P: ¿Crees que no se os tiene tan en cuenta como a los otros tres?
R: Honestamente, no soy de los que van revisando la prensa para ver qué dice cada uno o quiénes son los favoritos. Lo que se respira está claro que es lo que tú dices, se cuenta más con los otros tres jugadores que con él, pero esto siempre va a pasar. Siempre habrá jugadores que sean más favoritos que otros, pero luego hay que demostrarlo en la pista. No nos quita el sueño estas cosas, nosotros vamos a la nuestra, cumplimos con nuestro trabajo y cada día veo que Pablo confía más en sí mismo.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2020/09/09/2883116-59370328-2560-1440.png)
US Open 2020, David Ferrer: "Zverev debe dar un paso adelante ante Carreño"
Autor del vídeo: Eurosport
P: ¿Y con Kyrgios qué hacemos?
R: Las palabras se las lleva el viento, las cosas hay que demostrarlas con hechos y con actitudes. Es tan simple como eso. A estas alturas, Kyrgios es una persona que no vamos a descubrir, es un tipo con un tenis espectacular y también con algunas palabras espectaculares. No me preocupa nada de lo que pueda decir.
P: Lo cierto es que se equivoca en las formas y en el contenido. ¿Pablo Carreño es mal jugador en pista dura?
R: Lo hemos hablado muchas veces. Él en pista rápida se desenvuelve muy bien, se encuentra muy cómodo. Incluso más que en tierra batida. El tenista español normalmente crece en pistas de arcilla, pero él aprendió a jugar a tenis en pista rápida, en Asturias. Es el mismo caso de Juan Carlos Ferrero, que también aprendió sobre cemento.
P: Samu, esta es difícil. ¿Firmas llegar a la final?
R: Claro que firmo, pero una vez llegas a la final… hay que ir a por todo. Lo que firmaría de verdad es levantar la copa, creo que estamos preparados. Luego pasará lo que tenga que pasar.
P: ¿Has llegado a soñar con el título?
R: Hay momentos que sí, no te lo voy a negar. Luego te das cuenta que todavía quedan unos pasos, pero soñar está muy bien. Hay que seguir soñando despiertos y con los pies en la tierra. Pero claro, claro que lo pienso, y el que diga que no está mintiendo.
Anuncio
Anuncio