Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Serial París 2024 (XXII): La vela, de la mano de Jordi Xammar

David Orenes

Publicado 08/05/2024 a las 08:15 GMT

¿En qué consiste la vela? ¿Cuántas licencias tiene España de este deporte? ¿Cuántas veces ha tenido representación en unos Juegos? Cuántas medallas ha conseguido? ¿Qué representantes tendremos en París 2024? Conoce todas las particularidades de este deporte de la mano de Jordi Xammar, bronce en Tokio 2020 en la clase 470 y vigente campeón del mundo junto a Nora Brugman en categoría mixta.

Jordi Xammar (Vela)

Fuente de la imagen: Eurosport

¿Qué es la vela y en qué consiste?

Jordi Xammar: "La vela es un deporte muy completo, y encima tenemos muchas clases. Tenemos 10 clases olímpicas, que van desde el kite-surf (una tabla con una cometa) hasta el 470 (un barco de dos personas). También tenemos el láser, que es un barco de una persona, y el windsurf, que es una tabla con una vela. Es un deporte extremadamente completo, con distintas variables.
La competición consiste en navegar durante seis días, acabando con una 'medal race', a la que acceden los diez primeros, que luchan por las medallas. Con ellos se llevan los puntos de toda la semana. La particularidad es que la medal race puntúa doble, y no es descartable. Es una regata con mucha emoción, porque te juegas la medalla".
picture

Jordi Xammar explica las particularidades de la vela

Historia

  • Debut en Juegos Olímpicos: La vela ha formado parte de los Juegos Olímpicos modernos en todas sus ediciones excepto en la primera en 1896 (se canceló por el mal tiempo) y en San Luis 1904.
  • País líder: Reino Unido, con 64 medallas (31 de oro). Estados Unidos solo tiene tres metales menos en el cómputo total, pero solo 19 de oro. Noruega completa el podio.
  • Leyendas: El británico Ben Ainslie es el más laureado. Ganó cuatro oros entre 1996 y 2012, tres de ellos en clase Finn y uno en Laser, categoría en la que también tiene una plata. El noruego Paul Elvstrøm es el único que también cuenta con cuatro oros, logrados entre 1948 y 1960 (tres en Finn y uno en Firefly). La mujer con más metales es la británica Hannah Mills, que conquistó dos oros y una plata en clase 470 (es vigente campeona olímpica).
  • Actuales líderes: En los Mundiales del pasado año en La Haya, Países Bajos fue la única nación que sumó dos oros, por lo que los metales fueron muy repartidos entre las 10 clases. El vigente campeón olímpico Matthew Wearn se volvió a imponer en Laser. En Fórmula Kite, la nueva categoría olímpica, Riccardo Pianosi lidera el ranking masculino y Daniela Moroz el femenino. Los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman son los actuales campeones del mundo de la clase 470 mixta, al imponerse este año en los Mundiales específicos de la categoría, de la cual también lideran el ranking.
picture

Sir Ben Ainslie and Andrew 'Bart' Simpson (Reuters)

Fuente de la imagen: Eurosport

Vigentes campeones olímpicos

Masculino
  • RS:X: Kiran Badloe (Países Bajos)
  • Laser: Matthew Wearn (Australia)
  • 470: Mathew Belcher y William Ryan (Australia)
  • 49er: Dylan Fletcher y Stuart Bithell (Reino Unido)
  • Finn: Giles Scott (Reino Unido)
Femenino
  • RS:X: Lu Yunxiu (China)
  • Laser Radial: Anne-Marie Rindom (Dinamarca)
  • 470: Hannah Mills y Eilidh McIntyre (Reino Unido)
  • 49er FX: Martine Grael y Kahena Kunze (Brasil)
Mixto
  • Nacra 17: Ruggero Tita y Caterina Banti (Italia)
picture

Tokyo 2020 - Hannah Mills on her second Olympic gold medal

Fuente de la imagen: Eurosport

La vela en España

Licencias en España (2022): 18.416
Posición en el medallero olímpico histórico:
Medallas olímpicas españolas:
  • Los Ángeles 1932: Santiago Amat, bronce en clase monotipo
  • Montreal 1976: Antonio Gorostegui y Pedro Millet, plata en 470
  • Moscú 1980: Jan Abascal y Miguel Noguer, oro en Flying Dutchman
  • Los Ángeles 1984: Luis Doreste y Roberto Molina, oro en 470
  • Seúl 1988: José Luis Doreste, oro en clase Finn
  • Barcelona 1992: José María van der Ploeg, oro en clase Finn; Jordi Joan Calafat Estelrich y Francisco Sánchez Luna, oro en 470; Patricia Guerra y Theresa Zabell, oro en 470; Luis Doreste Blanco y Domingo José Manrique, oro en Flying Dutchman y Natalia Vía-Dufresne, plata en clase Europa.
  • Atlanta 1996: Begoña Vía-Dufresne, Theresa Zabell, oro en 470; José Luis Ballester y Fernando León Boissier, oro en clase Tornado
  • Atenas 2004: Xabier Fernández Gaztañaga e Iker Martínez, oro en 49er; Rafael Trujillo Villar, plata en clase Finn; Sandra Azón Canalda y Natalia Vía-Dufresne, plata en 470.
  • Pekín 2008: Fernando Echávarri y Antón Paz, oro en clase Tornado; Xabier Fernández e Iker Martínez, plata en 49er
  • Londres 2012: Marina Alabau, oro en RS:X; Támara Echegoyen, Ángela Pumariega y Sofía Toro, oro en Elliott 6m.
  • Tokio 2020: Joan Cardona, bronce en clase Finn; Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, bronce en 470.
picture

Vela (H) | ¡Bronce liberador! Cardona consigue la primera medalla de la vela

picture

Vela | ¡Inolvidable! Xammar y Rodríguez ya pueden presumir de bronce

¿Sabías qué…?

La vela es el deporte que más alegrías le ha dado a España en los Juegos Olímpicos, con hasta 21 preseas. Desde Barcelona 92 ha aportado metales al medallero español en todas las ediciones salvo en Sydney 2000 y Río 2016. Además, Theresa Zabell es la única mujer española con dos oros olímpicos en su palmarés.
picture

Theresa Zabell junto a Begoña Vía-Dufresne, medalla de oro en Atlanta 1996

Fuente de la imagen: Getty Images

¿Quién participará en París 2024?

  • Nacra 17: Tara Pacheco / Andrés Barrio
  • 49erFX: Támara Echegoyen / Paula Barceló
  • 470: Jordi Xammar / Nora Brugman
  • 49er: Florian Trittel / Diego Botín
  • iQFoil: Nacho Baltasar
  • iQFoil: Pilar Lamadrid
  • ILCA 7: Joaquín Blanco
  • ILCA 6: Ana Moncada
  • Formula Kite: Gisela Pulido
picture

Equipo español de vela para París 2024 - RFEV

Fuente de la imagen: From Official Website

Expectativas

Jordi Xammar: "El bronce de Tokio lo recuerdo con mucha emoción. Fue cumplir el sueño de toda una vida, que era ser medallista olímpico. Pero otra parte del sueño es ser campeón olímpico, y en unos pocos meses tendremos la oportunidad junto a Nora en París".
"Optamos a todo. No te voy a engañar, estamos en todas las medallas. Pero sí que nos estamos centrando en dar el cien por cien esa semana, que al final va a ser lo que va a hacer que vaya mejor o peor. Con muchas ganas de afrontar este reto a nivel personal".
picture

Jordi Xammar: "Queda la otra parte del sueño, que es ser campeón olímpico"

¿Por qué hay que ver este deporte en Eurosport?

Jordi Xammar: "Es un deporte que nunca le ha fallado a España. Es el deporte más laureado de nuestro país. Nos merecemos ese apoyo en los Juegos Olímpicos. Seguro que disfrutan mucho viéndolo por la tele. Es un deporte que no se ve habitualmente, pero estando bien grabado como en los Juegos Olímpicos es muy bonito de ver".

Calendario

Domingo 28 de julio
Desde las 11:
  • Windsurf femenino - Regatas 1-4
  • Windsurf masculino - Regata 1-4
  • Skiff femenino - Regata 1-3
  • Skiff masculino - Regata 1-3
Lunes 29 de julio
Desde las 11:00
  • Skiff femenino - Regata 4-6
  • Skiff masculino - Regata 4-6
Desde las 12:00
  • Windsurf femenino - Regata 5-8
  • Windsurf masculino - Regata 5-8
Martes 30 de julio
Desde las 12:00
  • Windsurf femenino - Regata 9-12
  • Windsurf masculino - Regata 9-12
  • Skiff femenino - Regata 7-9
  • Skiff masculino - Regata 7-9
Miércoles 31 de julio
Desde las 11:00:
  • Skiff femenino - Regata 10-12
  • Skiff masculino - Regata 10-12
Desde las 12:00
  • Windsurf masculino - Regata 13-16
  • Windsurf femenino - Regata 13-16
Jueves 1 de agosto
Desde las 11:00:
  • Skiff masculino, regata por medallas
  • Skiff femenino, regata por medallas
  • Dinghy masculino - Regata 1 y 2
  • Dinghy femenino - Regata 1 y 2
Desde las 12:00:
  • Windsurf femenino - Regata 17-19
  • Windsurf femenino - Maratón
  • Windsurf masculino - Regata 17-19
  • Windsurf masculino - Maratón
Viernes 2 de agosto
Desde las 11:00:
  • Dinghy mixto - Regata 1 y 2
  • Windsurf femenino, cuartos de final
  • Windsurf masculino, cuartos de final
  • Windsurf femenino, semifinal
  • Windsurf masculino, semifinal
  • Windsurf femenino, final
  • Windsurf masculino, final
  • Dinghy femenino - Regata 3 y 4
  • Dinghy masculino - Regata 3 y 4
Sábado 3 de agosto
Desde las 11:00:
  • Dinghy masculino - Regata 5 y 6
  • Dinghy femenino - Regata 5 y 6
  • Multicasco mixto - Regatas 1-3
  • Dinghy mixto - Regata 3 y 4
Domingo 4 de agosto
Desde las 11:00:
  • Multicasco mixto - Regata 4-6
  • Dinghy masculino - Regata 7-8
  • Dinghy femenino - Regata 7-8
  • Kite masculino - Regata 1-4
  • Kite femenino - Regata 1-4
  • Dinghy mixto - Regata 5
  • Dinghy mixto - Regata 6
Lunes 5 de agosto
Desde las 11:00:
  • Kite masculino - Regata 5-8
  • Kite femenino - Regata 5-8
  • Multicasco mixto - Regata 7-9
  • Dinghy femenino - Regata 9-10
  • Dinghy masculino - Regata 9-10
  • Dinghy mixto - Regata 7-8
Martes 6 de agosto
Desde las 11:00:
  • Dinghy femenino, regata por medallas
  • Dinghy masculino, regata por medallas
  • Kite femenino - Regata 9-12
  • Kite masculino - Regata 9-12
  • Dinghy mixto - Regata 9-10
  • Multicasco mixto - Regata 10-12
Miércoles 7 de agosto
Desde las 11:00:
  • Multicasco mixto, regata por medallas
  • Dinghy mixto, regata por medallas
  • Kite femenino - Regata 13-16
  • Kite masculino - Regata 13-16
Jueves 8 de agosto
Desde las 11:00:
  • Kite masculino - Semifinal A - Regatas 1-6
  • Kite masculino - Semifinal B - Regatas 1-6
Desde las 12:00:
  • Kite femenino - Semifinal A - Regatas 1-6
  • Kite femenino - Semifinal B - Regatas 1-6
Desde las 12:00:
  • Kite masculino, final - Regatas 1-6
  • Kite femenino, final - Regatas 1-6

Planeta olímpico

picture

Planeta Olímpico (Ep. 105 | Botín y Trittel: "Nadie nos va a meter más presión que nosotros mismos"

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio