Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

El alto precio de las remontadas fallidas de Madrid y Barça

Eurosport
PorEurosport

Actualizado 02/05/2013 a las 15:58 GMT

Además del desastre deportivo y la consecuente inestabilidad que se abre tras su eliminación, Madrid y Barça cifran ahora sus pérdidas económicas por no haber logrado el pase a la final de Champions League. Ambos equipos podrían haberse embolsado un mínimo de 6,5 millones de euros, mientras que las ganancias potenciales alcanzaban casi los 50 millones de euros por toda la competición europea.

Cristiano Ronaldo Leo Messi - Real Madrid Barcelona 2013

Fuente de la imagen: Eurosport

Aunque después de una dura eliminación europea la actualidad de Real Madrid y Barça viene marcada por la necesidad de realizar ajustes en sus plantillas por medio de costosos y rimbombantes fichajes, lo cierto es que este aspecto habría resultado mucho más sencillo de encarar en el caso de haber logrado la clasificación para la final de Champions. Ahora, una vez certificado el desastre en la ronda de semifinales de ambos equipos españoles, tanto Real Madrid como Barcelona cuadran las cuentas en el apartado de Champions, donde las ganancias, a pesar de ser considerables, podrían haber sido mucho mayores.
Al haber alcanzado las semifinales de Champions League, los dos equipos españoles cuentan ya con un ingreso de 25 millones de euros en sus cuentas proveniente de las cuotas fijas de la competición, cifradas en 8,6 millones de euros más los incentivos de los resultados en la fase de grupos y las bonificaciones por haber ido pasando de eliminatoria en al fase decisiva de la máxima competición europea. Tal y como cuenta el medio económico Cinco Días, a estas cantidades se le podrían haber sumado un mínimo de 6,5 millones de euros, cantidad que percibe el subcampeón de Champions, o bien en el mejor de los casos, el del campeón, otros 10,5 millones de euros.
En concepto variable por cuota televisiva, Real Madrid y Barcelona percibirán, eso sí, una cantidad que varía entre los 15 y los 20 millones en concepto de cuota televisiva ya que la UEFA reparte un 75 % de sus 700 millones ingresados por derechos televisivos entre todos los clubes participantes según los acuerdos firmados.
Inyección a Málaga y Dortmund
A pesar de haber caído eliminado en la fase de cuartos de final ante el Borussia Dortmund, el Málaga si puede darse por satisfecho a la hora de hacer cuentas por su participación en la Champions League. Además de hacer historia, el conjunto malacitano ingresará aproximadamente 20,5 millones de euros por sus resultados en la competición, mientras que su cuota televisiva varía entre los 10 y los 15 millones de euros.
Mientras que los ingresos permiten al Málaga tomar aire en un año complicado en el apartado administrativo para el conjunto andaluz, el Borussia Dortmund, revelación absoluta del campeonato, verá reconocido su trabajo este año con una cifra récord ya que pase lo que pase en la final que tendrá lugar en el estadio de Wembley, el equipo de Jürgen Klopp ya puede presumir de haber ingresado una cifra cercana a los 60 millones de euros gracias a sus estrategias de márketing y taquilla, un apartado al que le suman los pagos estrictamente deportivos que también han percibido Real Madrid y Barcelona.
En todas estas cifras se excluyen ingresos hipotéticos derivados del fortalecimiento de una club-marca campeón de Europa. Aunque en este caso, tal y como se ha demostrado con el paso de los años, tanto Real Madrid como Barcelona tienen una sólida base que les hace figurar entre los equipos más ricos del mundo por su proyección internacional.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio