Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

¿Te acuerdas de...?

Eurosport
PorEurosport

Publicado 03/09/2009 a las 14:00 GMT

Manolo Orantes marcó un hito en 1975 al conquistar el US Open para el deporte español, un año en que sonaban nombres propios como el de Ángel Nieto, Bobby Fisher, Niki Lauda y Eddy Merckx; y todo al ritmo del 'Born to Run' de Bruce Springsteen.

'Cuando Orantes dejó de ser Manolito'. Así rezaban los titulares de la época. Una época convulsa donde Francisco Franco se moría, la NASA lanzaba el Viking1 rumbo a Marte y Bill Gates fundaba el primer eslabón de un gigante llamado Microsoft.
Al otro lado del Atlántico, sobre una arcilla de color verde, en Forest Hill, en Nueva York, un desconocido para el gran público se plantaba en la final del US Open. Frente a él, una leyenda viva del tenis, Jimmy Connors.
Corría el año 1975. Arthur Ashe se convertía en el primer tenista negro en coronarse en Wimbledon, se ponía fin a la Guerra de Vietnam y Bobby Fisher rehusaba defender su título de campeón del mundo de ajedrez frente a Anatoly Karpov.
EN SEMIFINALES, EL GRAN VILAS
El tenista español sufrió una auténtica odisea, pero acabó noqueando a Guillermo Vilas. Levantó cinco bolas de partido. La raza del español empezaba a ser algo más que furia roja, aquel jugador sabía sufrir, y sus supuestas limitaciones técnicas empezaban a ser una mala excusa. Justo el año en que Ángel Nieto ganaba su cuarto título mundial de motociclismo, en que Margaret Thatcher lideraba al Partido Conservador británico y en que Eddy Merckx sólo podía ser segundo en el Tour de Francia.
Manolo Orantes, contra todo pronóstico, se imponía al gran favorito por un contundente 6-4, 6-3 y 6-3. Estados Unidos se quedaba sin corona. Por segunda vez en la historia un español conquistaba el Grand Slam americano y situaba el deporte nacional en el mapa mundial. Tiempos en los que la extinta Yugoslavia se llevaba el Eurobasket ante Rusia, Milos Forman convertía su película 'Alguien voló sobre el nido del cuco' en la de mayor taquilla del año (ganaría el Oscar en 1976) y Niki Lauda conquistaba el título Mundial de Fórmula Uno .
El tenista granadino cayó al suelo y rompió a llorar. Acabó abrazado a su mujer en la primera fila de una grada que aplaudió deportivamente. Orantes fue recibido como un auténtico héroe en el aeropuerto de Barajas, donde la multitud vitoreaba el nombre de español. Si la victoria de Manolo Santana, diez años antes, fue increíble, lo de Manuel Orantes fue un milagro. Desde entonces, el palmarés masculino en el US Open sigue esperando un relevo generacional. El que más cerca estuvo fue Juan Carlos Ferrero, finalista en el 2003. Desde entonces, 34 años de sequía. El 2009 se antoja un buen año. ¿Por qué no?
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio