Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Serial París 2024 (XXXIII) | La escalada, de la mano de Alberto Ginés

David Orenes

Publicado 14/06/2024 a las 15:07 GMT

¿En qué consiste la escalada? ¿Cuántas licencias tiene España de este deporte? ¿Cuántas veces ha tenido representación en unos Juegos? Cuántas medallas ha conseguido? ¿Qué representación tendremos en París 2024? Conoce todas las particularidades de este deporte de la mano de Alberto Ginés, el primer oro olímpico de la historia de la escalada.

Alberto Ginés (Escalada)

Fuente de la imagen: Eurosport

¿Qué es la escalada y en qué consiste?

Alberto Ginés: "En resumen, la escalada es subir cosas. Subir para arriba (risas). Siempre competimos en tres disciplinas por separado, que son la velocidad, el bloque y la dificultad. En Tokio la gente vio lo que llamaban 'combinada', que mezclaron las tres disciplinas en una. Yo hacía cuerda y bloque, y tuve que empezar a hacer velocidad de la nada. Fue un cambio muy grande para nosotros, y para los velocistas igual. Para París han separado la velocidad, que es la más diferente de las tres, es un mundo aparte. La combinada, que es la que yo compito, primero es bloque, luego dificultad y se suman las puntuaciones de las dos. Lo que todos los escaladores queremos es que, en los Juegos de Los Ángeles 2028, sean tres disciplinas por separado, que es como competimos en las Copas del Mundo.
  • Velocidad: Es la más fácil de entender. Una pared de 15 metros con 5ºC de inclinación. El recorrido es siempre el mismo. Las clasificatorias son a contrarreloj, con cronos, y a partir de octavos de final son uno contra uno. Gana el que más rápido llegue arriba.
  • Bloque: Competimos en cuatro rutas diferentes. Y alternamos cinco minutos para escalar, cinco para descansar. Se dan cinco, diez y 25 puntos. Por cada intento te resta 0.1. En una ronda perfecta, si lo haces todo sin caerte, son 100 puntos.Si escalas el primero, y te caes solo una vez, tendrías 24,9.
  • Dificultad: La escalada clásica, con una cuerda de 15 metros. Se puntúa de arriba hacia abajo. El último agarre son 100 puntos, y vas bajando. Hay secciones de cuatro en cuatro, de tres en tres, de dos en dos y de uno en uno. La primera parte, que es facililla y no deberías caerte, no puntúa.
picture

Alberto Ginés explica las tres disciplinas de escalada y los cambios respecto a Tokio

Historia

  • Debut en Juegos Olímpicos: La escalada hizo su estreno en los pasados Juegos de Tokio 2020, con nuestro Alberto Ginés y la eslovena Janja Garnbret como primeros campeones.
  • País líder: Solo se ha disputado una vez la competición olímpica, pero los Mundiales de escalada se celebran desde los años noventa. Rusia, con 52 medallas (16 de oro), es el gran dominador, si bien Austria solo tiene un oro menos (15).
  • Leyendas: Janja Garnbret es considerada la mejor escaladora deportiva de la historia. Cuenta con ocho Campeonatos del Mundo, tres Campeonatos Europeos y 41 Copas del Mundo. En masculino, se podría decir lo mismo de Adam Ondra, ganador de 11 medallas mundiales y nueve continentales. Como míticos escaladores libres, Alex Honnold, Chris Sharma, Dean Potter...
  • Actuales líderes: Janja Garnbret sigue siendo la reina indiscutible de la escalada, campeona del mundo en bloque y combinada en 2023. Jacob Schubert, bronce olímpico, se impuso en combinada en ese Mundial. Los vigentes campeones en velocidad son el italiano Matteo Zurloni y la indonesia Desak Made Rita Kusuma Dewi.
picture

Adam Ondra

Fuente de la imagen: Getty Images

Vigentes medallistas olímpicos

Femenino
  • Oro: Janja Garnbret (Eslovenia)
  • Plata: Miho Nonaka (Japón)
  • Bronce: Akiyo Noguchi (Japón)
Masculino
  • Oro: Alberto Ginés (España)
  • Plata: Nathaniel Coleman (Estados Unidos)
  • Bronce: Jakob Schubert (Austria)
picture

Escalada (F) | Janja Garnbret acaba siendo medalla de oro y hace historia en los Juegos

La escalada en España

Licencias en España (2022): 289.605 (incluye montaña)
Posición en el medallero olímpico histórico:
Participaciones:
  • Tokio 2020: Alberto Ginés
Medallas olímpicas:
  • Tokio 2020: Alberto Ginés, oro
picture

Escalada | Alberto Ginés, emocionado en lo más alto del podio recibiendo su medalla de oro

Cómo recuerda Alberto Ginés su oro en Tokio: "Lo recuerdo un poco regular, después de tres años y muchas emociones lo tengo algo borroso. En mi cabeza no entraba ganar. Quizá una medalla sí, porque ya que estaba en la final por lo menos intentar subir al podio, pero una medalla de oro ni de coña. Lo veía súper imposible.Y antes de ir a los Juegos ni te digo, el objetivo era pasar a la final. Había cumplido mi objetivo ya. Y claro, bajo del circuito y veo que estoy primero. Y me pongo a hacer números, mil combinaciones. Y era complicado, pero veía que la gente se iba cayendo y que yo seguía primero. Terminó la 'compe' y seguía primero. Y miro a David, mi entrenador, y no reaccionaba. Y yo tampoco. Y es verdad que los dos somos cautos, porque luego hay reclamaciones y no queríamos celebrar y que al final estuviésemos fuera del podio. En mi cabeza el oro no entraba, pensaba que iba a bajar a segundo, tercero o cuarto puesto. Creo que reaccioné de verdad cuando uno de los escaladores vino a felicitarme. Viéndolo ahora es cómico y absurdo que no celebrase".
picture

Alberto Ginés explica su rostro inexpresivo tras ganar el oro: "Viéndolo ahora es cómico y absurdo"

¿Sabías qué…?

Sorprendentemente, aunque Alberto Ginés no era un escalador especialista en velocidad, fue esta disciplina la clave para conquistar el oro. "Fue lo que me hizo ganar, realmente. Es un poco cómico, porque no era lo mío. Pero también fue por la estrategia que diseñó mi entrenador, David. No teníamos pared de velocidad para entrenar en Barcelona, nos teníamos que ir a Pamplona los fines de semana, y tampoco podíamos ir todos. No llegaron a diez fines de semana. Sobre todo buscábamos ser consistentes, tener nuestro tiempo sin caernos (porque en la velocidad es muy fácil caerse). Nuestros rivales fallaron y yo no, y fue lo que me hizo ganar. Mucha gente se quedó con eso, de la imagen en la que corro y gano la final, y decían "es campeón olímpico de velocidad". Y no (risas). De hecho, la última vez que hice velocidad fue en Tokio, no he vuelto a hacer. Hay gente a la que todavía se lo tengo que explicar, pero entiendo la confusión. Mi especialidad es cuerda, y hago bloque porque quiero ir a París".
picture

Alberto Ginés y cómo la velocidad le hizo ganar el oro sin ser especialista

¿Quién participará en París 2024?

Los clasificados se decidirán en la segunda parte de las Series de Clasificación Olímpica que se disputan del 21 al 23 de junio en Budapest. Alberto Ginés tiene muchas opciones de clasificar después de acabar en segunda posición en Shanghái. En velocidad participan Leslie Romero, Erik Noya y Carla Martínez.

Expectativas

Alberto Ginés: "2022 y 2023 han sido años de rendir bien una 'compe' y rendir regular en el resto. Algún pico bueno y alguno muy malo. Fueron dos años complicados, de lesiones que van molestando, de no encontrarme bien compitiendo. En Suiza, cuando tuve la primera oportunidad para clasificarme a los Juegos, lo hice desastrosamente mal. Fue horrible. Así que dejé de vivir en el CAR, me mudé a un piso... hice pequeños cambios en mi vida que por separado no significan nada pero en conjunto me hicieron volver a rendir bien. En la siguiente competición conseguí un bronce en Copa del Mundo en cuerda, que no conseguía desde 2019, cuando todavía era 'rookie'. Eso me dio bastante motivación. En el clasificatorio europeo solo había una plaza y quedé segundo. Ese fin de semana era imposible ganar, ese chico era el mejor sin duda. Para las series olímpicas me tuve que saltar varias Copas del Mundo por una lesión en el pie, y llegué casi sin competir. Y al final estaba bastante mejor de lo que esperaba. Tengo un pie en París, pero pueden pasar muchas cosas. Lo puede hacer estrepitosamente mal en Budapest. Prefiero tener la cabeza fría. No quiero conformarme con clasificarme, quiero ir a Budapest a ganar".
"No puedo soñar con un oro si todavía no voy a París. Primero Budapest, si todo va bien iremos a París, y si nos metemos en la final ya pensaremos en una medalla. Ojalá un oro, pero hay que ir paso a paso. Obviamente el oro sería el objetivo, si vas a los Juegos es el sueño de cualquiera. Pero hay muchos pasos antes de eso".
picture

Alberto Ginés, paso a paso hacia París: "Tengo un pie, pero pueden pasar muchas cosas"

¿Por qué hay que ver este deporte en Eurosport?

Alberto Ginés: "En Tokio a la gente le moló mucho. Yo pensaba que no, porque eran cinco horas de competición y la gente estuvo enganchada. Así que nada, que le den una oportunidad en los Juegos de París y disfruten todo lo que puedan. Y si les mola la escalada, que vayan a escalar".

Calendario

Lunes 5 de agosto
  • 10:00 Búlder y dificultad, (M), semif. búlder
  • 13:00 Velocidad, (F), clasif. cabezas de serie
  • 13:40 Velocidad, (F), clasif. de eliminación
Martes 6 de agosto
  • 10:00 Búlder y dificultad, (F), semif. búlder
  • 13:00 Velocidad, (M), clasif. cabezas de serie
  • 13:40 Velocidad, (M), clasif. de eliminación
Miércoles 7 de agosto
  • 10:00 Búlder y dificultad, (M), semif. dif.
  • 12:28 Velocidad, femenino, cuartos de final
  • 12:46 Velocidad, femenino, semifinales
  • 12:55 Velocidad femenino, final
Jueves 8 de agosto
  • 10:00 Búlder y dificultad, (F), semif. Dif.
  • 12:28 Velocidad, masculino, cuartos de final
  • 12:46 Velocidad, masculino, semifinales
  • 12:55 Velocidad, masculino, final
Viernes 9 de agosto
  • 10:15 Búlder y dificultad, (M), final búlder
  • 12:28 Búlder y dificultad, (M), final dif.
Sábado 10 de agosto
  • 10:15 Búlder y dificultad, (F), final búlder
  • 12:28 Búlder y dificultad, (F), final de dif.

Planeta Olímpico

picture

PODCAST 'Planeta Olímpico' 4: La escalada y un milagro llamado Alberto Ginés

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio